24 de marzo: del Nunca Ms a los dos demonios, las reacciones de la oposicin

En esta noticia

Dirigentes de Juntos por el Cambio se pronunciaron hoy en relacin a la ltima dictadura cvico-militar y llamaron a fortalecer la democracia, aunque hubo diferencias dentro de la coalicin opositora en los mensajes que difundieron en sus redes sociales en ocasin del Da Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Los principales referentes de la coalicin opositora se expresaron en sus redes sociales, al cumplirse hoy 47 aos del golpe de Estado que dio inicio a la ltima dictadura cvico-militar, pero hasta este medioda el expresidente Mauricio Macri -quien en los ltimos das volvi a hablar de lo que defini como el «‘curro’ de los derechos humanos«- no se haba pronunciado respecto a la conmemoracin.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteo, Horacio Rodrguez Larreta, tal como lo viene haciendo en sus discursos desde que lanz su precandidatura presidencial dentro del PRO, se mostr con una postura conciliadora y poste la leyenda «la memoria nos une».

Casualmente, hoy Rodrguez Larreta y Macri se encontraron en un club de Palermo. Estuvieron reunidos por casi una hora, mientras ya empezaban las marchas y actos recordatorios.

Encuesta: quin es el nico candidato de la oposicin que garantiza un triunfo en el balotaje

«La desesperacin que se siente cuando alguien que amamos no aparece. La impotencia frente a la violencia ejercida por la dictadura. El 24 de marzo es un da para recordar. Para recordar desde dnde empezamos a recorrer estos primeros 40 aos continuos en democracia. No fue fcil», poste en un hilo en Twitter.

De Videla a NN: el da que el dictador sucumbi ante el rechazo de su Mercedes natal

Y agreg: «Dijimos y seguimos diciendo nunca ms a la violencia, nunca ms a la eliminacin del otro. El Nunca Ms fue un aprendizaje y es una esperanza. Fue la ltima vez que millones de argentinos nos pusimos de acuerdo en algo tan profundo. Muestra lo que podemos conseguir juntos. Los argentinos queremos democracia, paz y progreso. Sueo con que todos puedan vivir mejor. Sueo con un pas desarrollado. En donde nuestros hijos se quieran quedar y los que se fueron puedan volver. Lo que hicimos todos hace 40 aos confirma mi esperanza de que se puede».

Homenaje al expresidente Ral Alfonsn

«Hace 47 aos comenzaba la poca ms oscura de la Argentina. El terrorismo de Estado marc nuestra historia y nos mostr hacia dnde nunca ms queremos volver. Y Ral Alfonsn nos ense que la nica forma de reparar es con poltica y decisin. Memoria, verdad y justicia, siempre», public el gobernador jujeo y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, junto a una foto del expresidente radical con Ernesto Sbato y otros integrantes de la Conadep.

24 de marzo: las empresas comenzarn a restituir legajos de vctimas de la dictadura

Otro radical, Alfredo Cornejo -presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado- tambin record la decisin del ex presidente Ral Alfonsn de enjuiciar a la cpula de la Junta Militar, pero le agreg una referencia a la situacin judicial de la vicepresidenta Cristina Fernndez de Kirchner.

«Al horror de la dictadura militar le respondimos con el Juicio a las Juntas. Dejamos atrs la muerte para vivir en paz y en libertad. No permitamos que una minora partidice el 24 de marzo; y mucho menos que malversen la memoria con el derrotero penal de @CFKArgentina #NuncaMs», public en su cuenta de Twitter.

Desde el ala ms dura del PRO, identificada con Macri, dirigentes como Pablo Avelluto y Daro Loprfido apelaron a la idea de la «memoria completa» y la denominada teora de los «dos demonios».

«Mi memoria es toda la memoria. Es la del terrorismo de Estado. Y es tambin la de las vctimas de la violencia poltica de los aos ’70 y la de los crmenes cometidos a la sombra del gobierno derrocado en 1976″, public el exministro de Cultura de Macri, en tanto que Loprfido poste una columna que escribi para Newsweek, titulada «El desafo de recuperar la historia que nos robaron».

En tanto, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Surez, expres en sus redes sociales: «Porque trabajamos con el deseo de construir un mejor futuro, tenemos presente nuestra historia. Memoria, verdad y justicia para reafirmar que somos una sociedad que dice: NUNCA MS!»

El presidente del bloque UCR en Diputados, el radical Mario Negri, tambin apel al «compromiso por la defensa de los derechos humanos y de la democracia recordando el alegato del fiscal Julio Strassera» y llam a «mantener viva la memoria y seguir trabajando juntos para construir un mundo ms justo y solidario».

Finalmente, la diputada nacional Mara Eugenia Vidal (PRO) manifest que «a 47 aos del Golpe Militar, somos mayora los argentinos convencidos de la importancia de valorar, defender y fortalecer la democracia que recuperamos. Dictaduras #NuncaMs».

La «teora de los demonios».

«Sin duda que fue una guerra, pero eso no justificaba de ninguna manera la apropiacin ilegtima de bebs, la desaparicin de personas y la tortura. Fue una guerra y hubo dos demonios», dijo el diputado por Avanza Libertad Jos Luis Espert.

Palabras clave de esta nota:
#marzo #del #Nunca #los #dos #demonios #las #reacciones #oposicin
Fuente: cronista.com