El Secretario de Finanzas anunció una disminución en la deuda pública en pesos respecto al dólar durante agosto, al pasar de 405.594 millones de dólares a 395.395 millones de dólares. Sin embargo, esta deuda se refiere únicamente al Tesoro Nacional y no incluye las obligaciones de las provincias ni del Banco Central. Si se añaden estos últimos, el deuda total ascendería a aproximadamente 450 mil millones de dólares.
El informe de Finanzas señala que esta variación de agosto se debe al aumento de la deuda en moneda extranjera por un total de 6.934 millones de dólares, compensado por una reducción equivalente en dólares de 17.109 millones de dólares de la deuda en moneda local. Además, desde que la deuda se consolidó en 2018, los pagos de intereses a Fondo Monetario Internacional (FMI) ya superan los 8.000 millones de dólares.
En agosto, el stock de deuda bruta alcanzó un total de 395.395 millones de dólares (considerando distintas monedas), de los cuales 392.906 millones se encuentran al corriente de pagos. Esto representa una disminución mensual del 2,52%, equivalente a 10.175 millones respecto a julio.
La disminución de la deuda en pesos en dólares se atribuye a la devaluación del 22% que se aplicó a mediados de agosto. Sin embargo, los analistas advierten que gran parte de esta deuda en pesos está ajustada por inflación (ajuste CER), por lo que si el nuevo tipo de cambio oficial se mantuviera estable en dólares, es probable que esta deuda vuelva a aumentar en el futuro. .
Por otra parte, la deuda en moneda extranjera aumentó principalmente por el desembolso del FMI, que pasó de 259.126 millones de dólares a 266.059 millones. En particular, la deuda con el FMI pasó de 37.957 millones a 43.989 millones de dólares, acercándose a los valores originales del crédito.
En términos de composición, el 32% de la deuda en situación normal de pago está denominada en pesos, mientras que el 68% restante está en moneda extranjera. Del total de la deuda bruta en situación normal de pago, el 76% corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligaciones con acreedores externos oficiales, el 3% a anticipos temporales y el 1% restante a otros instrumentos.
Con información de NA.
Fuente
Palabras clave de esta nota:
#cuánto #asciende #deuda #pública #argentina
Con informacion de Medios de Mendoza y Telam