Ante una nueva edición de Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR 2023del 27 de septiembre al 8 de octubre, el Programa Corredores Teatrales.
Él mismo propone acercar el teatro al 24 departamentos provinciales, con excelente programación compuesto por obras cordobesas que darán el pistoletazo de salida al festival en todo el territorio provincial.
Serán 25 espectáculos teatrales cordobeses de diferentes géneros (teatro de objetos, teatro, clown, saintete, narración oral, mimo, danza teatro, comedia, circo, títeres de mesa) responsable de 25 grupos de teatro los cuales se presentarán en localidades de los departamentos de Tulumba, Tercero Arriba, Río Segundo, San Justo, Santa María, Pocho, San Justo, Juárez Celman, Punilla, San Martín, Río Seco, Sobremonte, General Roca, Río Primero, Totoral, Cruz del Eje, Roque Sáenz Peña, Ischilin, Unión, San Javier, Minas, Calamuchita, San Alberto, Marcos Juárez.
De esta forma se celebra una nueva edición del festival 40 años del regreso de la Democracia llevando lo mejor de las artes escénicas a cada rincón.
Aquí está el cronograma detallado del día a día:
miércoles, 27/09
A las 20. Chicago 3 de 8
CENMA (Facundo Quiroga esquina Sarmiento s/n) – San José de la Dormida
Empresa: 5ntrato
Apto para todos los públicos
Año 1886, ciudad de Chicago, Estados Unidos… Los trabajadores eran obligados a trabajar 18 horas o más al día para sobrevivir. Las “guerras de clases” tuvieron lugar en las calles. Siguieron las manifestaciones; La represión fue violenta y excesiva. La lucha llevó a la condena a la horca de 5 mártires por exigir 8 horas de trabajo y 8 horas de descanso. La similitud de las luchas obreras nunca deja de pasar por nuestra mente. Como dijo Jorge Luis Borges: “Un país en crisis corresponde a un arte en crisis”. En honor a quienes sufren esto, nuestro sincero trabajo “Chicago 3 de 8”.
Entrada gratis.
jueves 28/09
A las 11. Mi amor. Fragmentos de un reencuentro
Cine Cooperativa Ideal (Tucumán 75) – Almafuerte
Empresa: China China
Adolescentes y adultos.
Amor Mío, fragmentos de un reencuentro, está dirigida por Malena Vieytes como invitada del elenco y un enorme equipo de producción. La obra deconstruye, al estilo clown, la fantasía de amor romántico que Disney nos ofrece desde hace años como ideal de felicidad. Denuncia la violencia invisible en las relaciones de pareja y nos invita a repensar el amor mismo. Irina es una payasa decidida a enamorarse y atraviesa todo tipo de aventuras para lograrlo; Sin embargo, en este viaje descubre que la realidad dista mucho de lo que le dijeron, que su deseo de encontrar un gran amor está en juego en cada momento y que tal vez el camino esté dentro de su propio corazón.
Entrada libre, salida con gorra.
A las 19. otoño
Complejo Cultural Victoria (Av. Belgrano 751) – Oncativo
Empresa: Cantorodado
Apto para mayores de 13 años.
Estereotipos sociales, organismos heteronormativos, abusos de poder, violencia de género, estructuras arraigadas, mandatos sociales. Cuerpos limitados por el tejido social, que buscan problematizar sus realidades cotidianas. La obra investiga los efectos corporales de las realidades sociales actuales que se desarrollan en las ciudades, reacias al cambio, donde se desarrollan luchas y procesos sociales de nuevas problemáticas posteriores a los tiempos de las grandes ciudades o capitales. Estereotipos sociales, organismos heteronormativos, abusos de poder, violencia de género, estructuras arraigadas, mandatos sociales. En otoño atravesamos situaciones que todas las personas viven de diferentes maneras. La obra nos muestra los diferentes roles que desempeñamos ante situaciones adversas, qué decisiones tomamos, cómo podemos salir de ellas, cómo las afrontamos, según las herramientas de cada personaje.
Entrada libre, salida con gorra.
viernes 29/09
A los 20. Difuso
Centro Cultural Mercedes Sosa (esquina Leandro Alem Domingo Luján) – Villa del Prado
Compañía: Teatro La Engrupida
Apto para mayores de 16 años.
DIPHUSA es una historia ficticia sobre una actriz porno y generadora de contenidos para adultos. Este proyecto surge de la necesidad de problematizar la forma en que nos relacionamos con la sexualidad, la pornografía tradicional y la violencia; Temas universales que atraviesan cada época con diferentes marcas. En un ambiente caracterizado por la intimidad, la actriz desafía al espectador a través del juego y distintas formas de seducción; exponiendo un paralelo entre la realidad y el montaje de la realidad en la pornografía tradicional. Es una obra transmedia capaz de adaptarse a diferentes espacios teatrales y no convencionales según las particularidades de cada público y entorno. Entrada libre.
A las 21 horas, en el conventillo de Paloma
Galpón Elevado de la Propiedad Ferroviaria (San Martín esq Leandro Alem) – Altos de Chipión
Empresa: Altro Che
Apto para todos los públicos
La obra narra los problemas y enredos que provoca en un inquilino la llegada de un nuevo y atractivo inquilino. Esto pone celosos a los hombres y alerta a las mujeres que traman una comedia para poner celosos a sus maridos y así intentar recuperar su amor y atención.
Entrada libre, salida con gorra.
domingo 1/10
A los 19. La panza vestida
Anexo Municipal (Pampa de Pocho 47) – Salsacate
Compañía: La Sopa Teatral y El Cuenco Teatro
Apto para mayores de 14 años
“A Barriga Vestida”, obra de narración oral, que cuenta la historia de una adolescente, hija de peones, que sufre malos tratos y queda embarazada. Su mundo secreto y silencioso se revela en la puesta en escena de un unipersonal que da voz a esta realidad silenciada. Nombramos con belleza lo que duele, porque el arte nos permite transmutar. Al finalizar el espectáculo, para aquellos que quieran quedarse, abriremos un espacio para que la gente pueda hablar.
Entrada libre, salida con gorra.
A los 19. Gusanos
Club Social y Deportivo Asoc (José María Paz s/n) – Seeber
Empresa: A Porta
Apto para mayores de 14 años
Cuenta la historia de Martírio y Consuelo, dos mujeres atrapadas en un edificio que habitan un mundo paralelo saturado de delirios y anhelos de un pasado mejor. Entre contactos con el más allá y la confusión de un gran amor prohibido, viven dedicados a un juego macabro: asesinarse adoptando las tramas de las películas de Hollywood.
Entrada libre, salida con gorra.
A las 19:30 h Para griego
Sociedad Italiana (Av. Presidente Perón 400) – Santa Eufemia
Compañía: Teatro Quijote
Apto para mayores de 16 años.
Dos actrices de diferentes géneros y un director enfrentan la difícil tarea de realizar un casting para una obra de teatro para salvar un antiguo teatro independiente de Buenos Aires que está al borde de la quiebra. La convivencia de estas actrices antagónicas, por sus personalidades, lleva la obra por diferentes estados emocionales. Mostrar al espectador las realidades vividas por los trabajadores del teatro independiente, el papel “ignorado” de la mujer en la historia, la intensa lucha de los espacios independientes por sobrevivir a la violencia económica, la resistencia del arte a los procesos militares del pasado y la convicción de la necesidad cultural como una bandera que estará siempre en lo alto del mástil hasta el final. A la Griega enseña al espectador cómo es el proceso de creación de una obra al mismo tiempo que habla de historia, política, humanidad y además suma el plus de hacer reír un poco al público del teatro de sí mismo.
Entrada libre.
A los 20. Uno u otro
Biblioteca Popular Sarmiento (25 de mayo 433) – La Falda
Empresa: Señales
A partir de 12 años
Historias de vida que ilustran una firma de descarte social que crece en el trabajo doméstico, en los talleres clandestinos y en las condiciones laborales. La línea estética inspirada en el teatro de los oprimidos. La relación opresión-resistencia genera una energía muy valiosa en el teatro. Terminamos con un foro de discusión.
Entrada libre, salida con gorra.
A las 20:30 horas La ilusión del tiempo
Auditorio Municipal (Dr. José María Parola nº 378) – Arroyo Cabral
Compañía: Reparto concertado
Apto para todas las edades
Un viajero navega por la temporalidad de la memoria. La historia se entreteje a medida que pasa por diferentes capas de significado; Su historia personal se entrelaza con las memorias colectivas de la realidad del país. Historias que nos definen, limitan y revolucionan. La cuestión es el tiempo. Un tiempo que no es el tiempo cronológico de relojes y calendarios, sino el tiempo vivido y experimentado; el tiempo del sujeto abierto a la memoria. Entre una suave corriente por momentos y otras tormentas, los acontecimientos se despliegan en una evocación aparentemente aleatoria, para contarnos acontecimientos, anécdotas pasadas, personajes ya olvidados, recuerdos de infancia, aventuras de vida, atravesadas por la naturaleza paradójica de cada evocación: La memoria también está hecha de olvido.
Entrada libre.
A las 21:30 algo debieron haber hecho
Sala Casa da Cultura (Calle 1 Nº258) – Ordoñez
Compañía: A Puro Teatro
Adultos
“Algo habrán hecho” es una obra teatral de creación colectiva, que surgió entre los integrantes del elenco con motivo de los 40 años de democracia. La obra propone una mirada retrospectiva, abordando el andamiaje que fue necesario construir para cambiar una parte de nuestra historia marcada por la censura y el terror. Un cura de pueblo, un profesor universitario y un ama de casa son secuestrados en un centro clandestino de detención. No se conocen, no pueden verse ni tocarse, pero pueden sentirse y oírse. Se desencadena el exilio físico y cultural como forma de exterminar la memoria de un pueblo. El entonces y el ahora. Las voces de hoy que añoran ese pasado cruel y oscuro, las voces de ayer que aún claman por justicia.
Entrada libre, salida con gorra.
lunes, 2/10
A los 15 años. ¿Pero qué viste?… ¡Lo habrías visto!
IPEM 371 Mariano Moreno (Frente a Plaza Central) – Rayo Cortado
Compañía: Teatro Piedra Libre
Adultos
¡Se habría visto! Cuenta la historia de amor entre un Gato Errante (El Gato Manchado) y una hermosa Golondrina (La Golondrina Sinhá). Una historia de amor imposible que despierta la intolerancia de sus pares y de las “instituciones” en general. Intolerancia que genera un desenlace trágico. ¡Se habría visto! Pretende ser un llamamiento contra la intolerancia y a favor de la autonomía de todos los seres “humanos” aquí representados por un Gato y una Golondrina.
Entrada gratis.
A las 19:00 horas el señor Puntila y su criado Matti.
Auditorio Leonardo Favio (Buenos Aires 56) – Río Cuarto
Empresa: Comedia Cordobesa Recomendado para mayores de 18 años.
Lord Puntila y su sirviente Matti” describe la relación entre un hombre aristocrático y su sirviente, así como con la joven Eva, para quien Puntila quiere encontrar un marido.
El poderoso terrateniente se enfrenta a un dilema crucial: ¿con quién casar a su hija? Con un embajador, para garantizar su futuro, o con su conductor, siguiendo los deseos de la joven. En esta discusión, Puntila presenta una dualidad notable: es extremadamente bueno cuando está borracho, practica la justicia social y abandona su etiqueta de clase para establecer relaciones amistosas. Es generoso, sencillo y generoso. Pero cuando está sobrio actúa en función de su clase y género, negando a sus humildes amigos que lo acompañan en su borrachera. Matti, el conductor, sigue tus cambios bruscos de actitud, adaptándose a tus diferentes estados. Sin embargo, a diferencia de otros sirvientes, no teme cuestionar el comportamiento de su amo y no acepta a Eva como su esposa debido a su desconfianza hacia la clase burguesa y su negativa a convertirse en una propiedad familiar más. En esta obra, Brecht presenta un retrato hilarante y provocativo de…
Palabras clave de esta nota:
#espera #del #FIT #Córdoba #Mercosur
Fuente: lmdiario.com.ar