">

A tres años de la cuarentena: cómo afectó la pandemia a la imagen positiva de Alberto Fernández

el mandato de Alberto Fernández Estuvo marcado desde el principio por la gestión de la pandemia. El jefe de Estado asumió el poder con una agenda fijada en la campaña que distaba mucho de la realidad que solo unos meses después tuvo que afrontar: El coronavirus alteró el normal funcionamiento del mundo y desató crisis sanitarias, económicas y también políticas en todo el planeta.

Inicio de la cuarentena en Argentina

El 19 de marzo, 15 días después del primer caso de coronavirus en el país, Decreto N° 297/20 que dispuso el “Aislamiento social, preventivo y obligatorio(ASPO), durante los días 20 y 31 de marzo. Con apenas 97 casos acumulados en ese momento, el objetivo era preparar el sistema de salud para poder contener el virus en el futuro.

Esta primera medida se convertiría luego en largos meses de renovación de decretos. Después de ese tiempo, la economía empezó a dar claros signos de malestar y el reclamo salió a la calle.

La economía en el primer año del mandato de Alberto Fernández

Las restricciones sanitarias propuestas por el Gobierno tuvieron un claro impacto en la economía y atravesaron casi todos los sectores.

Por un lado, actividades como la industria y la construcción sufrieron un parate casi total en los primeros meses de la cuarentena, mientras que otras como el comercio tuvieron que adaptarse en primera instancia a la venta online. La gastronomía y el turismo fueron los sectores más golpeados, y aún hoy siguen sin poder desarrollar plenamente sus actividades.

La pobreza y la falta de vivienda aumentaron significativamente y hubo una gran pérdida de puestos de trabajo, especialmente en el sector informal.

Otro factor determinante fue la inflación, que avanzó en promedio casi un 3% mensual desde el inicio de la administración de Alberto Fernández.

Alianza con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hubo dos puntos álgidos que terminaron por profundizar las diferencias entre oficialismo y oposición tras el trabajo conjunto que se había propuesto en la primera parte de la pandemia. Ambos acabaron en los tribunales.

El primero de ellos fue el retiro de fondos de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, luego del conflicto con la Policía Bonaerense. Sin previo aviso y tras el reclamo de las fuerzas de seguridad ante la Quinta de Olivos, el presidente emitió un decreto en el que redujo de 3.5% a 2.3% la coparticipación de la Ciudad con el objetivo de desviar estos fondos a la provincia para que pueda atender las demandas de seguridad.

Ante este anuncio, el jefe de Gobierno bonaerense, Horacio Rodríguez Larretarealizó una conferencia de prensa para mostrar su descontento con la medida y acudió a la Corte Suprema para declarar inconstitucional el decreto.

Pero esta no sería la única vez que el gobernador bonaerense iba a ir a juicio. Posteriormente, y ante el aumento de casos por la segunda ola de coronavirus, Alberto Fernández emitió un nuevo DNU en el que decretó el regreso de las clases a la virtualidad.

El anuncio fue una sorpresa incluso para su propio gabinete, y Casi termina con la renuncia del exministro de Educación, Nicolás Trotta, quien horas antes había afirmado públicamente el compromiso de que las clases serían presenciales.

cierre de escuelas

desde marzo Desde 2020 hasta abril de 2021, las escuelas permanecieron cerradas en Argentina. Un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registró que con 322 días (corridos) de cierre, Argentina está entre los países que más tiempo tuvieron las aulas cerradasdesde el comienzo de la pandemia.

Los datos muestran que un porcentaje significativo de estudiantes se han ‘perdido’ en el proceso de cierre de la escuela y que las pérdidas de aprendizaje pueden ser graves. Específicamente, es probable que se amplíen las brechas educativas entre los grupos vulnerables y otroslo que generará mayor deserción escolar y ausentismo”, detalla un informe publicado por la OCDE en el que se analizan las medidas tomadas por diferentes países ante la pandemia.

Por otra parte, la base de datos de la La Unesco ubica a la Argentina entre los 18 países que más tiempo mantuvieron cerrados los establecimientos educativos.

Vacunas y la vacunación VIP

Otro hecho que influyó en el deterioro de la imagen del presidente fue la demora en la obtención de vacunas por parte de Argentina. También, el escándalo de la vacunación VIP, por las vacunas aplicadas en el Ministerio de Salud a personas afines al kirchnerismo que estalló durante la tarde del 18 de febrero de 2021 en los medios.

Esa misma noche, el ministro de Salud que hasta ese momento había estado a cargo de la pandemia, dejó su cargo por pedido expreso de Alberto Fernández. Lo que dejó en claro la renuncia de Ginés González García y su rápida salida fue la necesidad del gobierno de que el escándalo tuviera una cara visible para rendir cuentas.

¿Cómo cambió la imagen de Alberto Fernández a lo largo de su gestión?

El consultor analogíasrealizó un reportaje en el que reveló que para noviembre 2022 la imagen de Alberto Fernández, fue un 61,5% negativo y un 35,8% positivo.

Según los datos, a diciembre 2021la imagen positiva de Alberto Fernández era de los 46,1% y 51,0% negativos.

En cambio, en diciembre 2020 la imagen de Alberto Fernández fue más positiva que negativa, con una 58,7% imagen positiva y 39,6% negativa.

Salir de la versión móvil