Absuelven en un juicio por coimas al primer jefe de la Policía de la Ciudad y condenan a un comisario /Titulares de Policiales

El primer delegado que tuvo la Policía Municipal, José Pedro Potocar, fue pagado este jueves en un juicio por el que había sido acusado de formar parte de una asociación ilícita que sobornos recaudados para comerciantes de Núñez, Saavedra y Coghlan.

Otros agentes, incluido un comisionado, fueron condenados a 3-5 años de prisión como miembros de esa organización criminal.

“Estoy satisfecho porque la misma Justicia y el Ministerio Público me han denunciado. Fui detenido injustamente«, Dijo Potocar Clarín minutos después de que se conozca la falla.

José Pedro Potocar compareció ante el tribunal en abril de 2016, luego de conocerse la denuncia, y fue detenido. Lo liberaron cuatro meses después. Foto Pedro Lázara Fernández.

El exjefe de la Policía Municipal fue detenido cuatro meses. Lo arrestaron cuando compareció ante el tribunal para explicar los cargos en su contra. Fue puesto en libertad en agosto de 2017 tras pagar una fianza.

Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral Penal de Buenos Aires (TOC) 16 condenó este jueves a apenas cuatro de los 11 policías quien asistió al juicio oral, acusado de presuntos cargos de cohecho por agentes de la entonces 35 Comisaría Federal de Policía. Esta unidad pasó posteriormente a la órbita de la Policía Municipal.

Según la sentencia, fueron absueltos Potocar, quien había sido juzgado en libertad, así como el entonces comisionado Guillermo Calviño, la excomisaria inspectora Susana Aveni y los excomisarios adjuntos Marcelo Stefanetti y José Codaro.

También fueron absueltos los policías Adrián Paul Otero y Hernán Antonio Kovacevich.

Mientras tanto, los jueces sentenciaron 5 años y medio de prisión al excomisionado Norberto Villarreal, único imputado que fue detenido en el debate y que fue acusado de ser «el jefe de una asociación ilícita y conmoción cerebral reiterada de un funcionario público».

Según la decisión, los jueces fijaron la sentencia del excomisionado para el 24 de octubre de 2023 y lo determinaron cinco años de descalificación especiall para ocupar un cargo público.

En tanto, los policías Alberto Quiroga Marciano, Sergio Gabriel Ríos y Alejandro Malfetano, integrantes de la misma banda, también fueron condenados a 3 años y 4 meses de prisión.

Durante las denuncias, el fiscal Fernando Fiszer solicitó la absolución de Potocar y Calviño, pero pidió la condena de los demás imputados, incluido Aveni, quien era el jefe del Distrito VII al momento de los hechos.

La investigación

El caso se inició a partir de una denuncia anónima recibida en 2016 por el Ministerio de Seguridad Nacional que advertía sobre el presunto cobro de sobornos por parte de agentes de la sección 35 tras la llegada de Villarreal, en enero de ese año. esa unidad aún pertenecía a la Policía Federal.

Tras la denuncia, se abrió una causa penal por parte del Fiscal de Núñez-Saavedra, José María Campagnoli.

Luego allanaron la comisaría, donde lo encontraron un cuaderno donde supuestamente se registraron los pagos y DCG (Dirección General de Comisarías) y SSM (Superintendencia de Seguridad Metropolitana), por donde pasó Potocar, se citaron como distribuciones desde el recibo de pagos.

Además, en las empresas afectadas, recibos de contribución “Associação Amigos da Esquadra 35”, que habría sido una de las formas de canalizar sobornos, exigió a cambio de una garantía de seguridad.

Sin embargo, durante la investigación del caso, la Sala de lo Penal señaló en una de sus decisiones que la libreta «aunque tiene un valor índice alto, no concluyente en el momento de la decisión de imputación con prisión preventiva para la figura elegida ”.

También si preguntó Campagnoli porque no recabó declaración de los dueños de las instalaciones presuntamente afectadas, ni tomó ninguna otra acción.

LM