">

«Actualización en tiempo real del dólar blue y dólar oficial hoy: precios y cotización al instante este domingo 16 de junio»

El dólar cripto: una alternativa emergente en Argentina

En Argentina, el dólar cripto se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para acceder a la moneda extranjera. Este tipo de cambio permite utilizar criptomonedas, como Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC), cuyo valor está anclado al dólar estadounidense, proporcionando estabilidad en un mercado cambiario volátil.

¿Qué es el dólar cripto?

A diferencia del bitcoin, las stablecoins ofrecen una alternativa más estable para aquellos que buscan protegerse de la inflación y las turbulencias económicas. Operando fuera del mercado cambiario tradicional y sin regulación, el dólar cripto es una opción más riesgosa y especulativa para los inversores.

El dólar solidario y el dólar tarjeta: ¿Cuál es su situación actual?

En el Banco Nación, el dólar solidario o ahorro opera a $1475,20, acumulando un aumento considerable en lo que va de 2024. Desde diciembre de 2023, se aplican impuestos que encarecen el dólar oficial en un 60%, afectando a los consumidores.

Impuestos y recargos

La cotización del dólar solidario incluye los impuestos PAIS y la retención del 30% en concepto de anticipo de Ganancias, lo que ha generado un impacto significativo en el mercado. Por otro lado, el dólar tarjeta también ha experimentado un aumento en sus percepciones, llegando a un recargo del 60% y negociándose a $1475,20.

Estos tipos de cambio también afectan a las transacciones en el exterior, incluyendo plataformas como Netflix o Spotify, lo que ha generado un debate sobre su impacto en la economía nacional.

Con esta información actualizada, los inversores y consumidores pueden tener una mejor comprensión de las opciones disponibles en el mercado cambiario argentino.

Salir de la versión móvil