La causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona (60) se encuentra en un momento decisivo. Con el informe de la Junta Médica, el tribunal debe decidir ahora si acepta o no los cargos de «homicidio involuntario» contra médicos, enfermeras y un psicólogo.
El documento fue difundido el viernes con la opinión de los once peritos oficiales convocados por los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, bajo la dirección del fiscal general de San Isidro, João Broyad.
Los expertos criticaron duramente al equipo responsable de la salud del ídolo y hablaron de promulgación. «Inadecuado, deficiente e imprudente» y abandonando «a voluntad» el estado de salud del ex entrenador de Gimnasia Esgrima La Plata y de la Selección.
Sin embargo, este lunes, a las 12 del mediodía, se dará a conocer el informe completo de la Junta Médica, que incluirá la opinión de los once peritos de partido aportados por las defensas de los siete imputados. De hecho, ese día estaba previsto que se conociera el documento con las consideraciones de los 22 expertos.
«Hay muy pocas coincidencias», avanzado a Clarín el abogado de uno de los imputados a juicio de los peritos.
Luque y Maradona, tras la operación de un hematoma en la cabeza de Diego. Este procedimiento fue cuestionado por el Consejo.
Se espera que haya desacuerdos por parte de los peritos elaborados por cada defensa, ya que las 13 conclusiones del informe oficial comprometen a todo el equipo médico.
Como pudo saber Clarín, el documento firmado por los peritos oficiales confirma las sospechas sobre las responsabilidades de algunos de los profesionales que cuidaron la salud del ex TD. Con este documento, podrían avanzar a una clasificación más grave que la de “muerte por negligencia”, que prevé una pena de 1 a 5 años de prisión.
De hecho, algunos de los abogados de la familia de Maradona ya habían pedido que se cambiara la portada a «Homicidio simple con eventual intención», para lo cual en el caso de recibir sentencia puede ser de 8 a 25 años. Por si acaso, algunos ya han abierto el paraguas: preguntaron el neurocirujano Leopoldo Luque (39) y el psicólogo Carlos Díaz (29) y Recibieron exención de prisión en caso de que los investigadores soliciten su arresto.
El psicólogo solicitó el beneficio a mediados de abril, mientras que el neurocirujano lo hizo el pasado mes de diciembre, cuando fue acusado de «homicidio involuntario» y sus partidarios no descartaron cambiar la portada por «abandono de persona seguido de muerte», castigado con 5 a 15 años de prisión.
De la lectura del escrito, parece que Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov (36) son los más complicados. «El trabajo del equipo de salud responsable de la DAM (Diego Armando Maradona) fue inadecuado, deficiente e imprudente», dijeron.
Y afirmaron que estaban «Indiferente» por representar «total y completamente la posibilidad de un desenlace fatal en relación al paciente», ya que «no modificaron sus conductas y el plan médico / asistencial elaborado», manteniendo «omisiones» y «abandonando el estado de salud del paciente al azar» . «

Luque pidió y obtuvo la exención de prisión, anticipando un posible cambio de rostro que lo complicaría. Foto: Luciano Thieberger.
En las consideraciones del informe, los expertos identifican Luque y Cosachov como «equipo negociador» quien, coincidentemente con la familia Maradona, no aceptó la derivación de Diez a un centro de rehabilitación. Y señalan a Luque como el responsable de la «atención domiciliaria», de quien dicen que «no fue así» porque «no existían unas pautas mínimas para tal hospitalización en un paciente con la compleja patología múltiple que presentaba».
Para expertos oficiales, Maradona «Tendría más posibilidades de sobrevivir» en un «centro de llamadas» que en la casa de Tigre. «Debería haber continuado su rehabilitación y tratamiento interdisciplinario en una institución adecuada», dijeron los especialistas, teniendo en cuenta las patologías que presentaba el exfutbolista y que provenían de la cirugía de hematoma subdural.
Además, para los médicos designados por la Justicia, el ídolo “no estaba en pleno uso de sus facultades mentales, ni en condiciones de tomar decisiones sobre su salud ”, por lo que señalaron que fue un error seguir la voluntad del paciente con respecto a la hospitalización en Tigre.
Cosachov se complica por las pocas veces que fue a ver a su paciente a la casa de Tigre, solo cuatro veces (incluido el día de la muerte) y solo una vez lo controló. Los expertos no descartan que la medicación administrada a Diego «influyó en el desenlace fatal, ya que no se realizó ningún control cardiológico o de laboratorio (ionograma, función hepática y renal) en los últimos 14 días antes de la muerte».

Cosachov y el psicólogo «Charly» Díaz, otros dos imputados en el caso Maradona. Foto: Luciano Thieberger.
La sexta conclusión complica al coordinador de enfermeras, Mariano Ariel Perroni (40), quien advierte sobre la falta de controles periódicos y la “mala calidad” de los signos vitales. De hecho, señalaron que «DAM comenzó a morir al menos 12 horas antes desde las 12:30 horas del 25/11/2020, es decir, tenía evidencia inconfundible de un prolongado período de agonía, por lo que concluimos que el paciente no se controló adecuadamente después de las 12:30 horas del 25/11/2020 ”.
Por otra parte, dijeron que el «cuidado de enfermería» en la casa del barrio de San Andrés estaba «plagado de deficiencias e irregularidades» y no confiaba en la veracidad de los controles en los formularios.
Los expertos también criticaron a los médicos de Maradona por ignorar «los signos que amenazan la vida del paciente» y citaron una grabación de audio del kinesiólogo Nicolás Taffarel: «La semana pasada, dije que había que levantarlo porque podía causar edema pulmonar».
También señalaron que «no hay evidencia de atención psicológica en el hogar» después de que Maradona dejó la Clínica de Olivos. Debido a la adicción de Diego al alcohol, el tratamiento psicológico era «fundamental» para los especialistas.
Con la inclusión del informe de la Junta Médica en el proceso, se abre un nuevo capítulo en el caso Maradona: los fiscales deben preparar las investigaciones de los siete imputados y decidir si actuar en contra de otras partes interesadas.
Este Martes, Clarín publicó los resultados de las pruebas de los dos teléfonos móviles de Maradona. Los investigadores sospechan que parte de su entorno manipuló sus teléfonos para que estuviera incomunicado.
GL