">

Acuerdo histórico entre gremios para elevar el sueldo básico a más de $1 millón

En el primer semestre de la gestión de Javier Milei, se han producido importantes tensiones en el ámbito laboral argentino, especialmente con los gremios que han rechazado enérgicamente el programa económico implementado, lo que ha desencadenado medidas de fuerza como marchas y paros nacionales. A pesar de este conflicto entre el Ejecutivo y los sindicatos, las paritarias han logrado avanzar luego de algunos cambios en la secretaría de Trabajo, actualmente a cargo de Julio Cordero.

Uno de los desafíos más importantes para el gobierno es la incorporación al sistema laboral de casi el 50% de la fuerza de trabajo que actualmente se encuentra en la informalidad. Sin embargo, a lo largo del primer semestre del año, se han registrado acuerdos salariales significativos en diferentes sectores gremiales.

En el sector de Farmacéuticos y Bioquímicos, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos ha logrado acordar un incremento salarial que llevará el salario de junio a alrededor de 1.600.000 pesos. Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina ha establecido una nueva escala salarial para los empleados de laboratorios, con básicos que superan los 1.400.000 pesos.

En el ámbito tabacalero, la Federación Trabajadores del Tabaco ha cerrado un acuerdo con la empresa Massalín que incluye un aumento del 27%, elevando el salario inicial a 1.400.000 pesos. En el sector de Carga y Descarga, la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina ha logrado acordar incrementos salariales que rondan los 1.300.000 pesos para los trabajadores de Mercado Libre.

En el sector bancario, la Asociación Bancaria ha alcanzado un acuerdo que establece un salario básico de 1.239.509,32 pesos más un adicional por Participación de las Ganancias, llegando a un total de 1.284.298,31 pesos. En cuanto a los empleados del Sindicato del Seguro, se ha logrado un aumento salarial que sitúa el sueldo de categoría 1 en 1.000.000 de pesos.

Estos son solo algunos ejemplos de los acuerdos salariales alcanzados en el primer semestre del año en Argentina. A pesar de las dificultades económicas y la inflación persistente, los sindicatos han logrado negociar aumentos significativos para sus afiliados. El desafío para el gobierno será seguir trabajando en la formalización del empleo y en la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico complejo.

Esta Nota Resumida:
En seis meses de gestión de Javier Milei, los gremios rechazan el programa económico con medidas de fuerza, incluyendo paros. Las paritarias avanzan con mejoras salariales acordadas. Algunos sindicatos lideran las subas salariales, como Farmacéuticos y Bioquímicos, Empleados de laboratorios, Tabaco, Carga y Descarga, Bancarios, Aceiteros, Choferes de colectivos y Empleados del Seguro. Otras actividades también tienen salarios iniciales superiores a $1.000.000.

Salir de la versión móvil