Los datos de Inflación de marzo reforzó las preocupaciones del equipo económico del gobierno y el Ministerio de Comercio ya ha impulsado una intensificación de la batería de medidas que apuntan a asegurar cierta estabilidad en los precios de ciertos productos como carnes, frutas y verduras y electrónica. Este paquete de disposiciones tiene como aditivo una intensificación de los controles que monitorean su cumplimiento, pero para que los analistas no trabajen.
Por un lado, la meta oficial de una inflación anual del 29% se vio prácticamente frustrada con el 4,8% en marzo, dado que el primer trimestre ya acumulaba el 13%.
Se requiere una inflación promedio del 1.5% mensual desde abril hasta fin de año., cifra que solo se logró en dos de los últimos 40 meses: Abril y mayo de 2020, los dos primeros meses alcanzados de lleno por la estricta cuarentena por el coronavirus que paralizó la actividad económica.
De hecho, el consenso de las consultoras indica que la meta quedará obsoleta en agosto, dado que si se cumple la mediana de las proyecciones realizadas en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (REM) del Banco Central. Al octavo mes del año, el índice de precios del Indec habrá aumentado más de un 30%.
La mayoría de los economistas coinciden en que estas medidas no reducirán la inflación de forma significativa y sostenible en los próximos meses, aunque pueden tener algún efecto leve en el corto plazo. Pero la aplicación de estas resoluciones está lejos de ser inocua, ya que el consenso es que Aplazarán la aceleración inflacionaria y acumularán distorsiones y desequilibrios en otros bordes de la economía..
Gabriel Caamao, de Consultora Ledesma, considera que las nuevas medidas no distorsionarán la dinámica de precios ya que son muy similares a las que se han aplicado, aunque sugiere que el aplazamiento del ajuste tarifario y la menor tasa de depreciación del tipo de cambio (la denominada clavija de rastreo) puede desacelerar la inflación ligeramente, pero lejos de …
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-04-16 21:49:12