Aerolíneas Argentinas presentó las ventajas de su ‘Corredor Atlántico’ /Titulares de Turismo

El director de Aerolíneas Argentinas Ariel Ciano, junto a representantes de distintos sectores de la actividad portuaria de Mar del Plata, participó este viernes en este balneario de un desayuno de trabajo para presentar las condiciones y ventajas del “Corredor Atlántico” que la empresa diseñó con vuelos que conectan Mar del Plata con la Capital Federal y otros destinos de Buenos Aires y la Patagonia.
la reunión fue organizado y convocado por el puerto de Mar del Plata y permitió a los participantes conocer más a fondo las características y objetivos de esta iniciativa, que beneficia tanto al transporte de pasajeros como al de carga.
La presentación estuvo a cargo del director de Aerolíneas Argentinas Ariel Ciano, quien detalló escalas y conexiones que ahora unen los extremos del litoral marítimo nacional.
📌 Reunión con el Consorcio de @puertomdpok y representantes de la industria. Hablamos del Corredor Atlántico y la conectividad de @Aerolineas_AR de Mar del Plata.
El turismo y las economías regionales son esenciales para la creación de empleo. pic.twitter.com/wYAuFLNMBH– Ariel Cholo Ciano (@arielcholociano) 5 de agosto de 2022
“El objetivo era invitarlos a dialogar y conocer en detalle las novedades y el potencial de tener cada vez más conectividad desde Mar del Plata, posible desde el punto de vista federal que tiene la empresa”, dijo el funcionario en un comunicado. .
Aerolíneas Argentinas, según informó Ciano durante este encuentro, “llega a 37 destinos de cabotaje y cubre 75 rutas, incluyendo 42 cruces -casi el doble que en 2019-, que son los que se realizan sin pasar por la ciudad de Buenos Aires, privilegiando las conexiones directas entre las ciudades del interior”.
¿Qué es el Corredor Atlántico?
El llamado “Corredor Atlántico” une las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, con al menos tres vuelos semanales desde su implementación en julio pasado.
A esta convocatoria acudieron un buen número de directivos de empresas, comercios, gremios y cámaras empresariales relacionados con la dinámica portuaria local. También estuvo presente la concejala Virginia Sívori.
Por su parte, el presidente del Consorcio Regional de Puertos de Mar del Plata, Gabriel Felizia, fue el encargado de presentar este encuentro y destacar las ventajas de tener más vuelos con escala en Mar del Plata. “Tener este servicio disponible y con contactos cada vez más directos amplía las posibilidades y representa otra oportunidad para el desarrollo de las economías regionales”, concluyó.
Palabras clave de esta nota:
#Aerolíneas #Argentinas #presentó #las #ventajas #Corredor #Atlántico
Fuente: telam.com.ar