AFIP rastrea el dinero que gastas en deuda en marzo: desde cuánto /Titulares de Autos

Durante el último trimestre del año pasado, las transacciones realizadas con las tarjetas de crédito tuvieron un incremento de 7,9% en comparación con el mismo período en 2021. Y aunque el consumo a través del tarjeta de débito creció, fue más moderado: 3,74%.

Este dato lo dio a conocer el Índice Prisma de Medios de Pago, que mide el uso que los argentinos hacemos de los medios de pago electrónicos, en este caso específico en relación a la medición del cuarto trimestre de 2022.

Como porcentaje de las transacciones totales, el uso de tarjetas de débito cayó al 43,14% en el cuarto trimestre de 2022 frente al 45,78% del trimestre inmediatamente anterior. Y también cayó respecto al mismo trimestre de 2021, cuando representaron el 45,98% del total.

Por otra parte, la misma comparación sobre el uso de tarjetas de crédito refleja un crecimiento hasta alcanzar el 55,33% del total de transacciones, frente al 53,36% que tuvieron en el trimestre inmediatamente anterior y el 52,47% que registraron en el cuarto trimestre de 2021. .

AFIP sabe cuánto gastas con tu tarjeta de débito

Las tarjetas de crédito y débito son los dos medios de pago más utilizados en la actualidad. Pero, así como los bancos deben reportar los depósitos a plazo, acreditaciones, retiros y saldos en cuenta a partir de un monto mínimo, lo mismo sucede con tarjeta de débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de R$ 10.000 para R$ 30.000 el valor mínimo a partir del cual las entidades financieras deben informar los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito.

Las tarjetas de crédito y débito son los dos medios de pago más utilizados en la actualidad.

Los expertos aclaran que puede ser un transacción de compra única por $30,000 o más, pero los bancos también deben informar a la AFIP de la valores acumulados al igualar o exceder los $30,000 mensuales antes mencionados. Además, este cálculo tiene en cuenta las tarjetas de débito de la título y las adicional.

En cambio, no se incluyen en este total las retiradas de efectivo y cualquier otro importe que no implique consumo.

Al mismo tiempo, se elevó de $30,000 a $90,000 el número mínimo para informar al altas, retiros, saldos en cuenta y depósitos a plazo.

Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar sus operaciones y, a su vez, recibirán información automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, retiros, saldos de cuentas, depósitos a plazo y consumos de tarjetas.

Cómo funciona la tarjeta de débito en el extranjero

Todos los Los bancos te permiten usar tu tarjeta de débito en el exterior, realizando compras con tu cuenta de ahorros en pesospara que el sistema de procesamiento los convierta de la moneda en la que se realiza la compra (reales o euros, por ejemplo) a dólares y luego a pesos al tipo de cambio oficial, sumando impuestos.

Entonces Se debita de la cuenta de ahorro en pesos, es un valor que resulta de ponderar los dólares gastados al tipo de cambio oficial más el impuesto PAIS (35%), la percepción del Impuesto a la Renta (45%) más la percepción del Impuesto a los Bienes Personales ( 25%).

La tarjeta de débito VISA puede usarse para ahorrar dólares en el exterior

Por este motivo, es necesario tener en cuenta la monto total que se debitará para disponer de fondos, siempre y cuando la cuenta de ahorros no esté reservada para sobregiros.

Si el titular de la tarjeta de débito tiene un cuenta de ahorros en dólares, puede optar por hacer de esta su cuenta principal para pagos en el exterior y también para pagos domésticos en dólares, como Netflix o compras en Mercado Libre en el exterior. Esta elección se realiza a través del homebanking.

Pero el cliente puede optar por pagar en el extranjero con su tarjeta de débito Sí, puedes financiar, ya que aplica la tarifa de $200 por la compra de dólares de ahorro.

De cualquier forma, Suele pasar que el Banco Central no registra la compra de inmediato, entonces podrías haber comprado US$ 200 mensuales, salir del país y gastar otros US$ 100 con la tarjeta de débito y el cupo pasa al mes siguiente, cuando solo tú se puede comprar mas u$s100.

No se requiere una tarjeta de débito especial ya que VISA, Mastercard o American Express son internacionales y están listos para usar en todas las monedas.

En vez de, la perspectiva de sacar dinero en el extranjero a través de un cajero automático es más complicada. Con tarjetas de débito y crédito, hay límites en los retiros de efectivo en cajeros automáticos extranjeros.

Pero En el caso de una tarjeta de débito, no es posible retirar dólares de una cuenta de ahorro en pesos, aunque sí se puede hacer desde una cuenta de ahorro en dólares..

Con el tarjeta de crédito, límite de retiro es de u$s200porque el Banco Central lo considera equivalente a comprar dólares para atesorar.

Palabras clave de esta nota:
#AFIP #rastrea #dinero #gastas #deuda #marzo #desde #cuánto
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil