los Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo su primera reunión el pasado viernes con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Cuelguey expresó su preocupación por la caída en las ventas que se observó por primera vez en mayo, luego de incrementos en los últimos meses.
Inflación récord y la mayor suba del dólar: cuáles son las nuevas proyecciones
Argentina corre angustiada la carrera del consumo contra la inflación
Según los números que maneja la entidad, el pasado mes de mayo la ronda entre el 2% y el 3% respecto al mismo mes de 2021una cifra que en sí no es preocupante, pero que sí hace temer el inicio de una tendencia.
En consonancia con ello, y para evitar que este declive continúe o incluso se profundice, VINO Exigí Cuelguen la continuidad del programa ahora 12que hoy motoriza nada menos que cerca del 80% de las ventas totales de los comercios.
El pasado mes de mayo, la caída de las ventas fue de entre un 2% y un 3% respecto al mismo mes de 2021.
Esta etapa del programa oficial expira el 30 de junio siguiente, entonces los empresarios ya pretenden empezar a definir el tema después de esa fecha.
“Vamos a presentar una propuesta al secretario, donde entre otras cosas, y además de pedir la continuidad de la ahora 12pediremos que se incorporen productos de mayor estacionalidad y demanda nacional”, dijo el cronista Alfredo Gonzálezpresidente de CAM.
«Si no existe este programa, el daño al comercio será enorme.. Hoy es la única herramienta a nivel nacional que ayuda a mantener el ritmo de ventas”, dijo el directivo.
El impuesto PAIS sube casi 250% en el año y muestra el furor por todo lo que huele a dólares
Además, precisó que Hang “nos dio una buena perspectiva” respecto a la continuidad de Ahora12, aunque señaló que “también dependeremos de la buena predisposición de los bancos y lo que las autoridades logran negociar con ellos».
para más tarifas
Las entidades financieras llevan tiempo presionando para acabar con este programa o, en su defecto, impulsar una fuerte subida de Tasas de interés.
Hoy, el costo por pagos en 3, 6 y 12 cuotas cobra una TNA del 33% nominal anual, mientras que si se opta por las opciones que van de 18 a 24 meses se paga una TNA del 38%. .

Durante la reunión del viernes, Hang también mostró su preocupación por contener la inflación y pidió colaboración a los empresarios en este sentido, aunque también resaltó la importancia de recuperar el ritmo de ventas, por lo que entiende la importancia de que Now12 tenga continuidad.
Esta situación llega a tal punto que según los datos que maneja el Ministerio de Desarrollo Productivo pasado abril las ventas canalizadas a través de este programa aumentaron un 40% interanual respecto al mismo mes de 2021.
Las ventas a través de esta herramienta en abril alcanzaron $ 126.5 mil millones, con mejoras considerables en todas las áreas que hoy componen el programa.
En ese contexto, y siempre con la inflación y el consumo de fondo, durante el encuentro entre Hang y CAME también planteó la importancia del sector acompañando la racionalización del programa Precios Atención.
Palabras clave de esta nota:
#Ahora #caída #del #consumo #acelera #negociación #por #continuidad #del #programa
Fuente: cronista.com