Los activos argentinos cotizan en números rojos, preocupados por el débil clima de negocios global que afecta a los principales mercados de referencia.
Por Marcos Felipe
19/09/2023 – 12:18 p.m.
Él Índice S&P Merval Cae un 2,08% y se sitúa en 572.704,07 puntos básicos. En tanto, en moneda dura se cotiza en 779 unidades. En la plaza exterior, el ADR de empresas argentinas que operan en el exterior negocian con vinos tintos hasta un 4,1%, liderados por Mercado Libre, en una ronda en la que principales acciones estadounidenses Operan con una tendencia negativa.
En el segmento de renta fijaLos bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran las mayores caídas, hasta 3,39%, liderados por el Global 46, mientras que los bonos en pesos ajustados por CER operan con altibajos.
A nivel local, la Cámara de Diputados finalmente discutirá esta tarde en sesión extraordinaria el Proyecto de reforma del impuesto sobre la renta elaborado por el Poder Ejecutivo, que ayer obtuvo la opinión mayoritaria en la Comisión de Presupuesto y Finanzas.
La iniciativa establece que se elimina la cuarta categoría tributaria y se creó un impuesto sustituto que establece que sólo los ingresos altos, superiores a 15 salarios mínimos mensuales, pagarán el impuesto, que hoy representa más de 1.770.000 dólares. El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto a la renta basado en el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales, con una tasa progresiva sobre el exceso que va del 27% al 35% y se actualiza dos veces con el monto de SMVM un año.
¿Qué está pasando en los mercados mundiales?
acciones americanas operar con caídas mayoritariascon los inversores esperando la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de hoy y mañana en medio de la lucha de la Reserva Federal contra la inflación.
Ahora que los inversores están apostando al precio con una probabilidad del 99% de que la Reserva Federal mantendrá las tasas estables, gran parte de la atención de la Bolsa de Nueva York se centrará en lo que diga el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la reunión de noviembre y cualquier nuevo indicio sobre futuras acciones de la Reserva Federal. .


Principales índices de Wall Street cotizan con resultados negativos
En el viejo continente, La inflación en la zona del euro muestra signos de desaceleración., respaldando la afirmación de los funcionarios del Banco Central Europeo de que no habrá más aumentos en la tasa de referencia durante el resto del año. Por tanto, la inflación anual en la zona del euro fue inferior a la esperada en agosto, situándose en el 5,2% frente al 5,3% de julio.
De los 20 países que componen la eurozona, los que experimentaron el menor aumento de precios fueron Dinamarca (2,3%), España y Bélgica (ambos 2,4%). Por otro lado, las tasas anuales más altas se registraron en Hungría (14,2%), la República Checa (10,1%) y Eslovaquia (9,6%).
mundo financiero
Los principales índices de Wall Street cotizan con resultados negativos. Así, el S&P 500 cae un 0,66%; el Dow Jones industrial gana 0,68; y el tecnológico Nasdaq cae un 0,88%.
Merval
El Merval registró una caída del 2,08%. En este contexto, las caídas de las principales acciones están lideradas por Aluar (-4,63%); BYMA (-4,23%); y Ternium (-3,26%).
ADR
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas operan con la mayoría de resultados en números rojos. Así, las caídas corresponden a Mercado Libre (-4,1%); Loma Negra (-2,3%); y Banco Macro (-2,1%).
Prima
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran una caída mayoritaria de hasta 3,39%, liderados por el Global 46, mientras que los bonos en pesos con ajuste CER operan con altibajos.
País de riesgo
El riesgo país ronda los 2.176 puntos básicos.
Palabras clave de esta nota:
#igual #Merval #bonos #riesgo #país #cotizan #hoy #septiembre
Fuente: iprofesional.com