Alberto Fernández confirmó un bono de fin de año para los trabajadores

Durante una conferencia de prensa desde la embajada argentina en Francia, el presidente explicó: «Básicamente, la paridad funciona a cabalidad y hay que dejarla funcionar».

“La verdad es que interferir con una suma fija para los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares porque los salarios más bajos están en los municipios y están en las pequeñas empresas, y el riesgo que se corre en este caso es generar un problema fiscal. en los municipios y además generar un problema en muchas microempresas que no tengo dudas que se solucionaría haciendo que sus empleados salgan del sector formal y los trasladen al sector informal», agregó.

El jefe de Estado también señaló que lo que “tenemos que recuperar es el salario de todos, incluidos los de menores ingresos, y confiamos en que el método de la paridad es el adecuado”.

“En la emergencia, llegando a fin de año, entendemos que hay más salarios diferidos y vamos a tratar de ayudarlos”, remarcó.

¿Qué dijo sobre las PASO?

En medio de la tensión en el oficialismo por las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (ODEPA), Fernández defendió este mecanismo porque «fue una gran idea para abrir los partidos políticos y evitar que se conviertan en un lugar cerrado para los dirigentes». .»

«La verdad es que creo que esa idea que tuvo Cristina (Fernández de Kirchner) poner las PASO (en diciembre de 2009) fue una gran idea para abrir los partidos políticos y no convertirse en un lugar cerrado para los dirigentes”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en París, en la sede de la embajada argentina en Francia. .

“Lo valoro mucho, lo dije entonces, cuando salió la ley, y siempre lo he defendido”, agregó.

Sobre una posible candidatura a la reelección, Fernández remarcó: «Todo son especulaciones. Queda un año y no sabemos qué va a pasar dentro de un año».

“Mi preocupación es que no vuelvan a ganar los mismos que pusieron de rodillas a la Argentina frente al mundo y hundieron a vastos sectores de la sociedad argentina en la pobreza y la miseria y dejaron a la Argentina endeudada por generaciones”, refiriéndose al gobierno. del ex presidente Mauricio Macri.

“No quiero que vuelvan a gobernar Argentina y para eso voy a hacer todo lo que tengo que hacer para que eso suceda, todo lo que tengo que hacer”, dijo.

En ese sentido, el jefe de Estado coincidió con Kirchner, quien al encabezar un pleno del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos el 4 de este mes, en la localidad bonaerense de Pilar, aseguró que «va a hacer lo que le dé la gana». tenido que hacer para que nuestro pueblo, nuestra sociedad, pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y ​​la alegría de nuestro pueblo».