Alberto Fernández en su reunión con Biden: «Espero que nos sigan acompañando como hasta ahora» – Titulares

el encuentro entre Alberto Fernández y su contraparte de los Estados Unidos, Joe Biden, en una esperada reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca en Washington con la que se compromete a sumar oxígeno político en un momento de agravamiento de la situación disputas en el Frente de Todos, sumado a la urgente necesidad de gestionar la llegada de dólares para aumentar las escasas reservas del Banco Central (BCRA), como anticipó Marcelo Bonelli en TENNESSE.

Espero que nos sigan acompañando como hasta ahora”, dijo el mandatario argentino, quien agradeció a Biden la donación de vacunas a América Latina durante la pandemia.

Lea también: El guiño de Joe Biden a Alberto Fernández: Estados Unidos sumó a Argentina a una reunión con el presidente de Ucrania

Además, dijo valorar la iniciativa de Biden sobre el control de armas y afirmó: “Tiene en mí un aliado absoluto”, dijo.

La reunión entre Alberto Fernández y Biden estaba prevista a partir de las 15.45 horas en Argentina. Previo al encuentro, el Presidente ya destacó que será una «oportunidad para hablar de todo” y que espera «avanzar en el vínculo con Estados Unidos», en breves declaraciones a la prensa en la sede de Naciones Unidas, donde se reunió con el secretario general del organismo, el portugués Antonio Guterres.

Se espera que la reunión dure unos 90 minutos. Primero, Alberto Fernández y Biden hablarán a solas. Luego se reunirán con sus respectivos comités. Los ejes por los que transitará la charla, como anticipó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierreserán “minerales críticos, cambio climático, espacio y tecnología, cooperación económica y valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

Fernández planteará el problema de la sequía en Argentina y el impacto en la caída de los ingresos en dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha. Además, aprovechará la posición «influyente» que tiene Washington en los organismos multilaterales de crédito en la idea de poder obtener algunos beneficios de ese sector, remarcaron en la delegación que acompaña al jefe de Estado, según a la agencia estatal de noticias.

Tras la reunión en solitario entre los jefes de Estado habrá una reunión del resto de las delegaciones de ambos países. Por Argentina serán los Ministros de Economía, sergio masa, de seguridad, Aníbal Fernández, El canciller, Santiago Cafiero, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, entre otros.

Parte de la comitiva estadounidense será el Secretario de Estado, Antonio Blinken, Secretario del Tesoro, Janet Yellen, el asesor especial para América Latina, Juan González, y el Embajador de Estados Unidos en Argentina, marca stanley, entre otros funcionarios.

Las claves del encuentro entre Alberto Fernández y Joe Biden en la Casa Blanca

  • Estados Unidos expresará su preocuparse debido a la creciente presencia de Porcelana en América Latina y Argentina.
  • Abiertamente, a través de sus informes de inteligencia y seguridad, el país norteamericano considera al gigante asiático como una amenaza global, y más precisamente en el hemisferio sur.
  • La administración Biden está preocupada por la construcción de una central nuclear con financiamiento chino, la negociación de aviones militares y las crecientes inversiones en sectores estratégicos como el litio.
  • Por parte del gobierno argentino habrá un foco en la economía, en la advertencia del impacto de la sequía en la disminución de la entrada de dólares y que ese problema, sumado a las altas tasas de interés, haga pagos al FMI. difícil.
  • La administración de Alberto Fernández busca el apoyo de Biden en la negociación con el organismo multilateral de crédito en un contexto de inestabilidad económica, y en busca de llegar a diciembre con el mayor oxígeno posible.
  • El encuentro destacará los 200 años de relaciones diplomáticas entre los dos países, que se celebra este año.

Fuente: TN