La inflación se está descontrolando y genera alarma en el gobierno y también en el sector empresarial, luego de que el índice de precios alcanzara en marzo el nivel más alto en 20 años.
la industria de Logística no escapa a este contexto y también sufre los embates de la inflación, tras registrar el segundo mayor aumento de costos de las dos últimas décadas.
Emilio Felcman, director del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, advirtió que «estamos viendo, en esta primera parte del año, una aceleración de El costos desde transporte Y Logísticaespecialmente el combustible», como resultado de la inflación global más alta de los últimos 40 años.
«Él inflación batió récords en marzo, acumula un 16,1% en el primer trimestre y un 55,1% interanual. El contexto global que encadenó la guerra con la salida de la pandemia también influye en los precios de los commodities.” Todo, en un contexto económico que encadena doce meses de recuperación.
El ejecutivo dijo que los precios de los combustibles «tuvieron un impacto total en los costos del transporte de carga por carretera, provocando una fuerte caída en su rentabilidad, una tendencia que se aceleró después de la invasión de Rusia a Ucrania».
“Solo en marzo pasado, las empresas camioneras sufrieron una inflación de 9.18% y en el primer trimestre, de 19.85%, cifra que encabeza la inflación para la industria muy por encima de 50 puntos porcentaje, el segundo más alto en los últimos veinte añosagregó Felcman, quien disertó en el segundo desayuno del año realizado por la Asociación Argentina de Logística Empresarial (ARLOG).
La inflación en el sector logístico ya supera el 50% anual
Empresarios en alerta por inflación
Por su turno, Horacio Díaz Hermelo, presidente del Departamento de Transporte y Logística de la UIA, destacó que, en la inflaciónEl aumento de «costos que no se pueden gestionar desde Argentina, como combustibles y transporte marítimo».
A modo de conclusión, señaló que “hay que abandonar la idea de que todos los protagonistas están sectorizados. Tanto los dadores de carga como los operadores y administradores del sistema tienen que estar al tanto de todo lo que está pasando. Hay que unir los voluntades de todas las entidades para lograr una propuesta y elevarla a quienes se encuentran en funciones públicas”.
Durante el encuentro, que se realizó vía Zoom y simultáneamente por YouTube y en el que participaron cerca de 200 personas, Hermelo compartió los resultados de una encuesta reciente realizada por la Unión Industrial Argentinaa, que arrojó datos preocupantes:
- ocho de 10 Negocio miran afectado por aumento en el costo de carga y la escasez de contenedores.
- Más de la mitad indicó que esto repercute en alza de costos, desabasto de insumos y pérdida de competitividad.
- Tres de cada cuatro empresas registraron aumentos en los costos de transporte por encima del promedio de otros costos.
- Dos de cada tres tuvieron que moverse aquellas levantar precios.
- Uno de cada cuatro vio las exportaciones limitadas por este aumento.
- El transporte por camión predomina fuertemente tanto para la provisión de insumos como para el despacho de productos.
- La mitad de las empresas indicaron que cuentan con flota propia, aunque el 89 por ciento utiliza equipos de terceros.
- Tres de cada cuatro empresas manifestaron que la presencia de mujeres en puestos operativos de transporte y logística es nula.
Para concluir, señaló: “La economía argentina necesitaría un plan de estabilización, para lo cual es fundamental la interrelación entre los actores de la cadena”.


Dos de cada tres empresas ya han trasladado a sus precios los mayores costes logísticos
Los costos ocultos golpean la inflación
Finalmente, Carlos Musante agregó que se suman costos visibles y medibles, como mano de obra, material rodante, combustible, peajes y llantas”costos ocultos o mayor complejidadentre los que se encuentran los improductividadesla congestión de tráficolos cortes de tránsitolos imprevistos y la piratería del asfalto».
La Cámara Empresarial de Operadores Logísticos (CEDOL) publicó el informe de evolución de costos correspondiente a marzo de 2022. El índice que incluye los Costos de Transporte aumentó 9,09%. Así, acumula un incremento del 19,19% en el primer trimestre y sube al 53,91% el acumulado de los 12 meses.
“Gran parte de los costos que afectan las operaciones logísticas sin transporte son costos que están atados al tipo de cambio oficial. Como el descalce cambiario no se va a poder mantener en términos tan altos, los costos logísticos se van a incrementar en la tasa de inflación minorista», dijo.
Palabras clave de esta nota:
#alerta #por #disparada #costos #logísticos
Fuente: iprofesional.com