Afecta desde Quilmes hasta Magdalena. Las recomendaciones y los perjuicios que ocasiona a la salud.
Un fenómeno que se viene produciendo durante el verano se intensificó este miércoles, cuando las aguas de varios puntos de la costa bonaerense se tiñeron de verde.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en aguas recreativas y en algunas lagunas del interior de la Provincia.
Según el comunicado, se pide a la población extremar las precauciones a la hora de exponer estos algas verdeazuladas que liberan toxinas en aguas que se usan comúnmente para refrescarse durante las temperaturas de verano, y «se convierten en una amenaza potencial para la salud ambiental y humana».
La situación de cada zona de la provincia respecto al seguimiento de este fenómeno se actualiza en tiempo real y se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.gba.gob.ar/cianobacteria
¿Qué son las cianobacterias?
Se pueden observar en las aguas y presentan una verde brillante en la superficie y en la arena. El cianobacterias se acumulan en columnas de agua o en la superficie, pero no en una capa continua.
“La exposición puede ocurrir tanto por ingerir agua contaminada como por inhalar los aerosoles que se liberan”, explicaron los especialistas, y agregaron: “Además, también existe la posibilidad de infección si la persona que ingresa al agua tiene un corte o herida abierta”.
¿Cuales son los sintomas?
Las toxinas que liberan pueden causar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, del oído y de los ojos. El síntomas Los más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
Niños y niñas, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado o que presenten algún problema de salud previo, son grupos de riesgo más probabilidades de infectarse. En estos casos, es recomendable consultar a un médico antes de nadar en aguas naturales.
recomendaciones
- Básicamente, se le pide que se mantenga fuera del agua si hay señales que indican que el área está cerrada. Esto puede deberse a que el agua no es segura para nadar.
- Si es de un color diferente al habitual, parece más turbio o huele mal. Esto puede ser una advertencia de que hay más cantidad de microorganismos en el agua de lo normal.
- Si se observa en la orilla un masa verde brillante similar a una mancha de pintura o una masa marrón espesa. Esto podría significar que hay una proliferación de algas nocivas en el agua que puede provocar enfermedades.
- Después de Lluvia Pesadaya que los escombros pueden drenar en el área y hacer que el agua se vuelva más turbia.
- si se ven tuberías que drenan el agua, especialmente después de intensas tormentas o lluvias que se producen tras largos periodos de sequía.
- Si tiene diarrea. Los gérmenes pueden enfermar a otros nadadores si tragan agua contaminada.
- Si tiene un corte o una herida abierta. En caso de entrar, utilice un vendaje impermeable para cubrirlo por completo.
En el caso de sentir algún síntoma, se debe consultar con el hospital o sala más cercana en caso de posible intoxicación.
CAROLINA DEL SUR
#alertan #por #presencia #cianobacterias
Fuente: Titulares.com