">

Alfaro acusó al Gobierno de transferir miles de millones con fines electorales

el intendente alemán alfaro (PJS-JxC) lanzó una dura acusación contra el gobierno encabezado por Juan Manzur y osvaldo jaldo (FdT). El candidato a vicegobernador acusó a la Provincia de transferir de manera discrecional miles de millones de pesos, con fines electorales, a través de las partidas de la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel). A su vez, advirtió que las transferencias no se harían a través de los instrumentos legales correspondientes. “El Secretario de Gobernación está haciendo muchos compromisos, Silvia Pérez”, resaltó.

Acompañado de su socio político roberto sanchezel jefe municipal de San Miguel de Tucumán estuvo este jueves en Yerba Buena para inaugurar con su par Mariano Campero la ampliación de la intersección de la avenida Perón y el Camino del Perú. Más tarde, mientras el diputado criticaba la situación económica actual por las dificultades que atraviesa una familia para llegar a fin de mes, Alfaro aprovechó para dispararle al Poder Ejecutivo (PE) y acusarlo de «desperdiciar el dinero público».

El alcalde capitalino se hizo eco de la información publicada por LA GACETA, que informó que la Provincia transfirió $2.000 millones de una consignación destinada a asistir a ONG a otra que se destina a asistir a municipios y comunas con fondos no reembolsables. A su vez, apuntó a Unrel, un plan de paro temporal. “Son miles de millones. Todo el dinero que no llega a los vecinos, que tiene fines electorales, está en la Unrel y en este reparto que hacen abiertamente con $2.000 millones a diferentes comunas rurales”, lanzó.

«Ten cuidado»

Alfaro, a su vez, denunció que el Gobierno estaría haciendo las transferencias de fondos a través de resoluciones y no a través de decretos, por lo que estos documentos no se publican en el Boletín Oficial y se evita su paso por el Tribunal de Cuentas. “La Secretaria de Gobernación, señora Silvia Laura Pérez, se está comprometiendo mucho. Ojo porque se está comprometiendo mucho… No está siguiendo los trámites necesarios ni teniendo la transparencia necesaria en los rubros de sus transferencias”, advirtió en conferencia de prensa.

En un diálogo posterior con este diario, el líder del Partido por la Justicia Social apuntó especialmente contra la Unrel, que tiene un presupuesto de $10.000 millones y depende del Ministerio del Interior. Este programa fue creado por Manzur en abril de 2021 (decreto acuerdo 14/1), con el argumento de “contener” a las personas que habían perdido su trabajo a raíz de la pandemia.

conexión política

“Unrel nació como consecuencia de la pelea entre Manzur y Jaldo. Todas las personas que fueron despedidas de la Legislatura fueron resguardadas en ese lugar de la Casa de Gobierno, que depende de Silvia Pérez. Es mentira que albergaron a todas las personas que se quedaron sin trabajo por la pandemia. La cantidad de dinero que se maneja en ese lugar es totalmente inmodesta. Es un asco cómo se derrocha el dinero de los tucumanos”, disparó Alfaro.

El alcalde aseguró que aún no cuenta con las pruebas para hacer una denuncia penal ante la Justicia, ya que las resoluciones no son de acceso público. “No tenemos los elementos necesarios, pero sí sabemos que de ahí se está sacando (dinero). Sería importante que ustedes (la prensa) accedieran a la información de Unrel, donde se están repartiendo miles de millones”, remarcó.

¿Qué es Unrel?

En el proyecto de Presupuesto que fue aprobado a fines del año pasado en la Legislatura (Ley N° 9.633), se señaló que el gobierno provincial proyectó para 2023 un gasto de $10.000 millones para el programa social Unrel. Como la lista de beneficiarios no se encuentra publicada en el Diario Oficial ni en otras plataformas de acceso público, no fue posible determinar cuántas personas reciben ingresos gracias a este programa. Sin embargo, los documentos oficiales sí permiten establecer que tuvo un incremento presupuestario del orden del 12.400% en menos de dos años.

Cuando se creó en abril de 2021, Unrel contaba con recursos de hasta $80 millones para lograr sus objetivos. En el Presupuesto 2022 se asignó una partida por $4.659 millones. Y en el Presupuesto 2023, que se está ejecutando, aparece con recursos de $10.000 millones para Personal.

Sin cifras oficiales

De acuerdo con la normativa, los beneficiarios de este programa (se desconoce la cifra) deberán ejercer algún tipo de contraprestación por la remuneración percibida. El Decreto 14/1 tampoco establece un monto específico para cada beneficiario; ni un mínimo ni un máximo.

Según consultas que pudo realizar este diario a finales de 2022, un trabajador estatal medio tiene categoría 18 de la Administración Pública Provincial Escalafón. Un sueldo sin retención en ese momento rondaba los $100.000. La división de dicho monto en $10.000 millones equivalía a 100.000 “pagos mensuales”.

Como la proyección presupuestaria es para todo el 2023, se contempló el pago del salario anual complementario. Al dividir entonces 100.000 en 13 (12 salarios mensuales y un aguinaldo), se determinó que casi 7.700 trabajadores de la categoría 18 podrían cobrar sus salarios durante todo el año con el presupuesto que tendrá la Unrel en 2023.

«Perdiendo la verdad»

En noviembre del año pasado, Jaldo acusó a la oposición de no ser veraz con las denuncias lanzadas contra Unrel. Dijo que todos los gastos originados por este mecanismo “han tenido el control preventivo, concomitante y posterior del Tribunal de Cuentas”.

A su turno, el tranqueño afirmó que en 2021 la Unrel motivó desembolsos por $2.500 millones, que en 2022 llegaron a $5.500 millones, por lo que los $10.000 millones calculados para 2023 son proporcionales al Presupuesto General de la Provincia. “Las críticas de la oposición son injustas y falsas”, enfatizó el entonces gobernador.

el intendente alemán alfaro (PJS-JxC) lanzó una dura acusación contra el gobierno encabezado por Juan Manzur y osvaldo jaldo (FdT). El candidato a vicegobernador acusó a la Provincia de transferir de manera discrecional miles de millones de pesos, con fines electorales, a través de las partidas de la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel). A su vez, advirtió que las transferencias no se harían a través de los instrumentos legales correspondientes. “El Secretario de Gobernación está haciendo muchos compromisos, Silvia Pérez”, resaltó.

Acompañado de su socio político roberto sanchezel jefe municipal de San Miguel de Tucumán estuvo este jueves en Yerba Buena para inaugurar con su par Mariano Campero la ampliación de la intersección de la avenida Perón y el Camino del Perú. Más tarde, mientras el diputado criticaba la situación económica actual por las dificultades que atraviesa una familia para llegar a fin de mes, Alfaro aprovechó para dispararle al Poder Ejecutivo (PE) y acusarlo de «desperdiciar el dinero público».

El alcalde capitalino se hizo eco de la información publicada por LA GACETA, que informó que la Provincia transfirió $2.000 millones de una consignación destinada a asistir a ONG a otra que se destina a asistir a municipios y comunas con fondos no reembolsables. A su vez, apuntó a Unrel, un plan de paro temporal. “Son miles de millones. Todo el dinero que no llega a los vecinos, que tiene fines electorales, está en la Unrel y en este reparto que hacen abiertamente con $2.000 millones a diferentes comunas rurales”, lanzó.

«Ten cuidado»

Alfaro, a su vez, denunció que el Gobierno estaría haciendo las transferencias de fondos a través de resoluciones y no a través de decretos, por lo que estos documentos no se publican en el Boletín Oficial y se evita su paso por el Tribunal de Cuentas. “La Secretaria de Gobernación, señora Silvia Laura Pérez, se está comprometiendo mucho. Ojo porque se está comprometiendo mucho… No está siguiendo los trámites necesarios ni teniendo la transparencia necesaria en los rubros de sus transferencias”, advirtió en conferencia de prensa.

En un diálogo posterior con este diario, el líder del Partido por la Justicia Social apuntó especialmente contra la Unrel, que tiene un presupuesto de $10.000 millones y depende del Ministerio del Interior. Este programa fue creado por Manzur en abril de 2021 (decreto acuerdo 14/1), con el argumento de “contener” a las personas que habían perdido su trabajo a raíz de la pandemia.

conexión política

“Unrel nació como consecuencia de la pelea entre Manzur y Jaldo. Todas las personas que fueron despedidas de la Legislatura fueron resguardadas en ese lugar de la Casa de Gobierno, que depende de Silvia Pérez. Es mentira que albergaron a todas las personas que se quedaron sin trabajo por la pandemia. La cantidad de dinero que se maneja en ese lugar es totalmente inmodesta. Es un asco cómo se derrocha el dinero de los tucumanos”, disparó Alfaro.

El alcalde aseguró que aún no cuenta con las pruebas para hacer una denuncia penal ante la Justicia, ya que las resoluciones no son de acceso público. “No tenemos los elementos necesarios, pero sí sabemos que de ahí se está sacando (dinero). Sería importante que ustedes (la prensa) accedieran a la información de Unrel, donde se están repartiendo miles de millones”, remarcó.

¿Qué es Unrel?

En el proyecto de Presupuesto que fue aprobado a fines del año pasado en la Legislatura (Ley N° 9.633), se señaló que el gobierno provincial proyectó para 2023 un gasto de $10.000 millones para el programa social Unrel. Como la lista de beneficiarios no se encuentra publicada en el Diario Oficial ni en otras plataformas de acceso público, no fue posible determinar cuántas personas reciben ingresos gracias a este programa. Sin embargo, los documentos oficiales sí permiten establecer que tuvo un incremento presupuestario del orden del 12.400% en menos de dos años.

Cuando se creó en abril de 2021, Unrel contaba con recursos de hasta $80 millones para lograr sus objetivos. En el Presupuesto 2022 se asignó una partida por $4.659 millones. Y en el Presupuesto 2023, que se está ejecutando, aparece con recursos de $10.000 millones para Personal.

Sin cifras oficiales

De acuerdo con la normativa, los beneficiarios de este programa (se desconoce la cifra) deberán ejercer algún tipo de contraprestación por la remuneración percibida. El Decreto 14/1 tampoco establece un monto específico para cada beneficiario; ni un mínimo ni un máximo.

Según consultas que pudo realizar este diario a finales de 2022, un trabajador estatal medio tiene categoría 18 de la Administración Pública Provincial Escalafón. Un sueldo sin retención en ese momento rondaba los $100.000. La división de dicho monto en $10.000 millones equivalía a 100.000 “pagos mensuales”.

Como la proyección presupuestaria es para todo el 2023, se contempló el pago del salario anual complementario. Al dividir entonces 100.000 en 13 (12 salarios mensuales y un aguinaldo), se determinó que casi 7.700 trabajadores de la categoría 18 podrían cobrar sus salarios durante todo el año con el presupuesto que tendrá la Unrel en 2023.

«Perdiendo la verdad»

En noviembre del año pasado, Jaldo acusó a la oposición de no ser veraz con las denuncias lanzadas contra Unrel. Dijo que todos los gastos originados por este mecanismo “han tenido el control preventivo, concomitante y posterior del Tribunal de Cuentas”.

A su turno, el tranqueño afirmó que en 2021 la Unrel motivó desembolsos por $2.500 millones, que en 2022 llegaron a $5.500 millones, por lo que los $10.000 millones calculados para 2023 son proporcionales al Presupuesto General de la Provincia. “Las críticas de la oposición son injustas y falsas”, enfatizó el entonces gobernador.

Salir de la versión móvil