el numero uno de luz de la luna, Javier Madanes Quintanilla, anunció el inicio de operación de una nueva fábrica en la ciudad de Puerto Madryn y la creación de 600 empleos, de la mano de «la apuesta por una fuerte inversión en la matriz energética«, después de convenio con el gobierno nacional para impulsar la actividad en la fabricación de aluminio.
El anuncio, informó la agencia oficial. Tlam, es parte de un compromiso de la empresa para aumentar su producción de aluminio en 106.000 toneladas y un aumento de $ 250 millones en las exportaciones, que fue presentado en una conferencia de prensa en Casa Rosa, en el que también participó la Secretaría de Energía, Daro Martínez, y el Ministro de Desarrollo Productivo, Kulfa Woods, después de una reunión con el presidente, Alberto Fernández.
Fue él segundo día consecutivo que Madanes asistió al Balcarce 50. El martes había sido uno de los empresarios que almorzó con el presidente en el Salón Eva Pern de la Casa de Gobierno.
La noticia salió en contexto en el que el aluminio vive su mejor momento de precio desde 2008, impulsado por los aumentos en los costos de la energía y las materias primas utilizadas para fabricar el metal, así como por los recortes de producción en China, dijo la agencia. Reuters esta semana.
Esta semana, una tonelada de aluminio estaba por encima de los $ 3,050. Acumula más del 50% de crecimiento desde principios de año. Los analistas esperan que el precio aumente a finales de año, en el rango de $ 3,300 a $ 3,400. Para una tendencia que ya está creciendo en el primer semestre, el precio recibió un nuevo impulso en septiembre después del golpe en Guinea, segundo productor mundial de bauxita, principal mineral utilizado en la fabricación de aluminio.
A pesar de que, Las perspectivas de Aluar para el sector ya eran positivas antes del evento. “El consumo mundial del metal ha crecido significativamente en los últimos meses y se espera que la tendencia continúe durante el año en curso a medida que se recuperen las actividades afectadas por la pandemia”, señaló la compañía en su balance anual finalizado el 30 de junio.
En el último año fiscal, Aluar ganó $ 84.728 millones (frente a $ 95.241 millones un año antes) y ganó $ 4.641,6 millones (había perdido $ 5.082 millones en junio de 2020).. Aproximadamente $ 3.4 mil millones de los ingresos de su balance de 2021 provinieron de sus negocios de generación de electricidad, tanto de parques eólicos como principalmente de la planta hidroeléctrica de Futaleuf. Sus exportaciones totalizaron $ 460 millones.
Como resultado de la pandemia, La producción de la planta de aluminio primario Aluar en Puerto Madryn se ubicó en un promedio del 68.32% de su capacidad instalada.. Tu producción de aluminio liquido totalizador 305,683 toneladas, 82.599 menos que el año anterior. Sobre la solidificación, un total de 287,051 toneladas, un recorte del 23,7 por ciento.
En ventas, las exportaciones cayeron un 40,1% hasta las 209.404 toneladas. Los envíos al mercado nacional crecieron un 51,3%, hasta las 97.096 toneladas.
A su vez, la producción total de su división de elaborar era de 18,879 toneladas, un crecimiento del 64,1%. A ventas domesticas aumentó 56,7%, hasta 17,773 toneladas, y las externo El 66,6% lo hizo, un 638 toneladas.
Aluar registró un aumento de la demanda, en particular, desde el primer trimestre de este año. “Hoy tenemos un déficit de producto. Si pudiéramos aumentar la producción restante en un 30% o un 40% (por restricciones derivadas de Covid), la habríamos colocado muy fácilmente ”, Madanes Quintanilla había comentado en una entrevista que El Cronista publicó en marzo. “No necesitamos grandes operaciones comerciales. Actualmente, existe un problema de oferta, no de demanda en el mundo. Al menos en este sector ”, explicó.
Aluar llegó en junio operando al 75% de su capacidad. Sin embargo, además del límite impuesto por los protocolos pandémicos, hubo otros factores que le impiden seguir adelante con sus planes de incrementar la producción. El principal, el precio que pagas por la energía. lunar es una industria ultraintensivo. Entonces entiende tu administración, No está en condiciones de pagar las tarifas habituales del mercado.
Por ese motivo, Desde principios de año, viene discutiendo con la Secretaría de Energía el precio que debe pagar la empresa por la electricidad que consume. Una negociación en la que, a los contratos de fundación de Futaleuf -que, hace medio siglo, estableció que el suministro de energía hidroeléctrica tenía como objetivo la existencia de la planta de aluminio-, Se agregó la discusión para la reparación de 60 torres de alta tensión que han caído en la red de suministro del complejo Madryn.
Preguntas que Estuvieron en la mesa de los diálogos que desembocaron en el acuerdo anunciado por Madanes, Kulfas y Martínez.
Palabras clave de esta nota:
#Aluar #abrir #una #nueva #planta #para #aumentar #sus #exportaciones #aluminio
Fuente: cronista.com