">

Análisis: La caída de los bonos argentinos en el mercado internacional

En la jornada de hoy en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas continuaron en terreno negativo, con los sectores energético y financiero liderando las caídas. Las acciones de compañías como Central Puerto, Grupo Financiero Galicia, IRSA, Transportadora de Gas del Sur, Edenor y el BBVA registraron descensos significativos, mientras que Pampa Energía logró revertir la tendencia y cerró en territorio positivo, junto con Mercado Libre y Globant que también experimentaron alzas.

Por otro lado, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera también extendieron sus pérdidas, manteniendo la tendencia negativa de la sesión anterior. En el ámbito local, el riesgo país superó las 1.400 unidades, alcanzando los 1.420 puntos, reflejando la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.

En cuanto a la plaza bursátil argentina, el pasado miércoles se observó un avance del 1,2%, impulsado principalmente por el sector energético y bancario. Los inversores se mantienen atentos a las negociaciones políticas en torno a la Ley Bases en la Cámara de Diputados, buscando obtener señales claras sobre la dirección económica del país.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York cerraron con retrocesos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER mostraron ganancias, en un contexto de baja liquidez en el mercado.

En declaraciones televisivas, el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, destacando su gestión y afirmando que es uno de los mejores ministros de la historia argentina. Estas declaraciones se dan en medio de especulaciones sobre posibles cambios en el gabinete económico, con rumores sobre la posible sustitución de Caputo por Federico Sturzenegger.

En resumen, la situación de los ADRs argentinos en Wall Street sigue siendo desafiante, con un contexto internacional adverso y factores internos que generan incertidumbre en los inversores. La evolución de los mercados financieros y las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos días serán clave para determinar el rumbo de la economía argentina en un contexto global complejo.

Esta Nota Resumida:
Los ADRs de empresas argentinas en Wall Street cayeron, liderados por bancos y energéticas. Algunos como Central Puerto, Grupo Financiero Galicia, IRSA, Transportadora de Gas del Sur, Edenor y BBVA tuvieron pérdidas. Pampa Energía, Mercado Libre y Globant subieron. Bonos también cayeron. Riesgo país superó las 1.400 unidades. Bolsa porteña subió el miércoles. Bonos soberanos en dólares bajaron. Milei elogió a Caputo en entrevista.

Salir de la versión móvil