">

Apple se olvida de España, una vez más

Una de las funciones más destacadas que lanzó Apple en la presentación de los nuevos iPhone 14 no llegará a España, al menos no por ahora. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta novedad y cuáles son los países que podrán disfrutar de esta destacada funcionalidad y que, ojo, puede ser muy útil en algunos casos. Sigue leyendo que te lo contamos todo.

El SOS Emergencia por satélite llega a Europa pero no a España

Como dijimos anteriormente, uno de los grandes funciones anunciado por Apple junto con el iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max es el satélite de emergencia SOSalgo que realmente no es muy útil en el día a día, pero que, llegado el caso, puede incluso salvarte la vida, o al menos evitar que lo pases mal.

Sin duda, este es un gran avance por parte de Apple, sin embargo, no todos los usuarios de estos nuevos dispositivos tendrán la oportunidad de utilizarlo en caso de ser necesario. En un principio, los de Cupertino solo podían lanzar esta función en EE.UUSin embargo, parece que la expansión ya ha comenzado y, tal y como ha anunciado Apple, los usuarios de cualquier modelo de iPhone 14 que vivan en Reino Unido, Francia, Alemania o Irlanda Ahora podrán hacer uso de él, pero no así los de España, que una vez más se queda fuera de un «lanzamiento».

La realidad es que se desconoce el tiempo que tendrán que esperar los usuarios de la península para poder disponer de esta función que, como ya hemos comentado, no es para usarla en el día a día, pero sí que da esa tranquilidad. mente en caso de que en cualquier momento necesites usar para salir de un buen apuro.

¿Cómo funciona Emergency SOS vía satélite?

Esta función consiste en dar a los usuarios la posibilidad de poder enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia cuando el iPhone no tiene cobertura o conexión a Internet a través de la red wifi. Además, incluso te permite compartir tu ubicación con otras personas a través de la aplicación Find My. Es decir, te da un extra de seguridad para esos momentos en los que hasta ahora, por falta de cobertura y conexión a internet, no la tenías.

A la hora de usarlo hay que tener en cuenta varios aspectos que es importante saber. Lo primero que tienes que saber es que la forma de enviar un mensaje vía satélite no es la misma que la forma habitual hacerlo a través de la red móvil. Y es que con unas condiciones ideales en las que tienes una vista directa del cielo y el horizonte, y estás en un lugar abierto, el mensaje puede tardar hasta 15 segundos en enviarse, llegando a 1 minuto o más si estás dentro de un bosque denso y rodeado de obstrucciones. Por último, hay que tener en cuenta que este servicio será gratuito durante los dos primeros años, tras los cuales se desconoce cómo actuará Apple para que los usuarios puedan seguir utilizando este servicio, en caso de necesitarlo.

Fuente: La manzana mordida

Salir de la versión móvil