La 35ª edición de la Feria de Turismo de Gramado (Festuris), que comenzó este viernes y finaliza el domingo en esa ciudad del Estado brasileño de Rio Grande del Sur, cuenta con una importante presencia argentina compuesta por más de 20 empresas de tour operadores, representantes de cámaras privadas y cinco destinos nacionales que buscan continuar con el posicionamiento del país en ese mercado turístico.
Corrientes, Chubut, Buenos Aires, Mendoza y El Calafate, junto con la ciudad de Buenos Aires y Bariloche para el segmento de Turismo de Lujo, se hicieron presentes en esta importante feria que involucra a un Estado de más de 11 millones de habitantes y un PBI por encima de la media del resto de Brasil y comparable al de Uruguay y Paraguay juntos.
También participan en la Feria la Cámara Argentina de Centros de Esquí, Aerolíneas Argentinas y Destino Argentina, entre otros, que llegaron a esta ciudad de estilo centroeuropeo «por la particularidad de que al ser en el sur de Brasil, convoca a todo lo que es regional», dijo Marcela Cuesta, coordinadora del Mercado Brasil en el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
«Entonces aquí alcanzamos no solo al público brasileño, sino también a los paraguayos, bolivianos, uruguayos, venezolanos y colombianos», agregó Cuesta.
Gramado es un destino muy apreciado por los brasileños, de hecho es el segundo más visitado después de Río de Janeiro para el mercado interno, y tiene la particularidad de ser un destino de lujo, con lo cual los operadores vienen representados por sus dueños.
«Los dueños vienen a disfrutar del destino que tiene además el lanzamiento del Natal Luz, un espectáculo de luz, color y sonido que convoca mucho a los brasileños», explicó Cuesta.
«Entonces, para nuestros prestadores de servicios, para los operadores y para los destinos, es inmejorable la relación con el operador directo de Brasil».
Los organizadores de la Feria han dispuesto espacios para diferentes segmentos turísticos: lujo, LGBT, turismo de reuniones y gastronómicos, además de un nuevo espacio para bodas, que está muy de moda para todos los mercados.
El cónsul adjunto argentino en Porto Alegre, Matías Giménez Costanzi, destacó la importancia y el potencial de esta Feria, en su 35ª edición, para la República Argentina, al tiempo que señaló «la gran afinidad cultural» con la región, con la que se comparte «el mate, el asado y el folclore».
El atractivo de los destinos argentinos y la simpatía de los gaúchos por Argentina hacen de Festuris una oportunidad enorme para el sector turístico argentino.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, señaló la importancia de la feria para la provincia, sobre todo en lo referente a la pesca deportiva, ya que atrae a muchos visitantes brasileños del sur de Brasil.
Mendoza también destacó en la feria, ya que el vino es el producto estrella que busca el turista brasileño. Sergio Peña, secretario ejecutivo de la Cámara de Turismo de Mendoza, destacó que la presencia de turistas gaúchos en la provincia es importante y se ha incrementado en los últimos años.
En el segmento de Turismo de Lujo, Bariloche y la ciudad de Buenos Aires ocuparon un lugar destacado. Fernando Amer, director de Trade del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), destacó el interés de los visitantes por Bariloche más allá de la temporada de invierno, y detalló las opciones exclusivas que ofrece la ciudad para este segmento.
Por su parte, María Laura Pierini, gerente de Promoción de Visit Buenos Aires, mencionó los productos y experiencias auténticas que ofrece la ciudad para atraer al público de lujo.
En cuanto a Chubut, Leonardo Gaffet, ministro de Turismo y Áreas Protegidas, resaltó la importancia de participar en la feria y promocionar la diversidad de atractivos que ofrece la provincia.
Festuris 2023 ha experimentado un crecimiento del 23% en relación al año anterior, con tres pabellones en Serrá Park que suman 27 mil metros cuadrados de áreas construidas. La feria cuenta con 400 stands que reúnen 2700 marcas y treinta de Brasil, y 40 destinos internacionales, con un volumen de negocios estimado en unos 400 millones de reales.