">

«Argentina en COP28: Un enfoque sólido hacia el futuro ambiental a pesar de la incertidumbre gubernamental»

Javier Milei: El cambio climático no es causado por el hombre, sino que es cíclico

En un reciente evento, el economista y político argentino Javier Milei expresó su creencia de que el cambio climático no es causado por la actividad humana, sino que es un fenómeno cíclico. Además, protagonizó un gesto simbólico al arrancar de una pizarra blanca el cartel que representaba al Ministerio de Ambiente, dejando en duda si esta cartera existirá en su gobierno. Sin embargo, a pesar de las opiniones de Milei, la crisis climática continúa afectando a Argentina, con sequías, incendios, inundaciones y olas de calor, ocasionando daños materiales significativos.

Compromisos internacionales y la necesidad de fondos

A pesar de las discrepancias en cuanto a las causas del cambio climático, Argentina se encuentra negociando en el ámbito internacional por financiamiento climático, con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis y hacer frente a las pérdidas y daños ocasionados. El país tiene compromisos ambientales validados por el Congreso y es parte del Acuerdo de París.

La importancia de la COP28 y la participación argentina

En tan solo tres días, se llevará a cabo en Dubai la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), el evento más importante del año en materia climática y políticamente influyente. Aunque el gobierno actual enviará representantes y un equipo negociador, el futuro gobierno de Milei ha afirmado que no enviará a nadie, argumentando que aún no asumen el poder.

Los objetivos de Argentina en la COP28

La delegación argentina, encabezada por la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, y la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, tiene como objetivo defender la posición del país, que sostiene que Argentina no es el principal responsable de las emisiones que causan el cambio climático, pero sí es afectada por sus consecuencias. Argentina busca financiamiento para realizar una transición energética y mitigar los efectos devastadores del cambio climático. Además, se compromete a cumplir con sus metas ambientales, incluyendo la reducción de emisiones netas a cero para 2050.

Los ejes de negociación de Argentina

Argentina negocia en conjunto con Uruguay y Brasil y forma parte del grupo G77+China, representando a los países en desarrollo. En la COP28, Argentina presionará por un aumento en el financiamiento que los países desarrollados destinan a los países en vías de desarrollo para adaptación ambiental. Además, buscará institucionalizar un fondo de pérdidas y daños independiente para compensar los efectos de desastres naturales. Por último, Argentina impulsará el concepto de ser un acreedor climático y promoverá el canje de deuda por acción climática.

La incertidumbre sobre la participación del nuevo gobierno

Aunque el gobierno saliente ha confirmado la participación de representantes de distintas áreas, como Energía, Agricultura, Salud y Cancillería, el futuro gobierno de Milei ha declarado que no enviará representantes, argumentando que aún no asumen el poder. Esta situación genera incertidumbre sobre la representación argentina en la COP28 y la continuidad de los compromisos ambientales y los fondos obtenidos para programas relacionados con el cambio climático.

El desafío de la transición energética y el financiamiento climático

Para lograr una transición energética ambiciosa y cumplir con los compromisos ambientales, Argentina necesita financiamiento internacional. Sin embargo, el hecho de que el país continúe obteniendo financiamiento para la explotación de Vaca Muerta, un yacimiento de combustibles fósiles, puede desincentivar la inversión en energías renovables y dificultar el cumplimiento de los compromisos internacionales. Argentina ha obtenido fondos para programas relacionados con el cambio climático, pero es importante mantener una línea de compromiso ambiental riguroso para conservar estos fondos y obtener nuevos financiamientos.

La importancia de la COP28 para Argentina

La participación de Argentina en la COP28 es crucial para defender sus intereses y obtener financiamiento para hacer frente a la crisis climática. A pesar de las diferencias de opinión sobre las causas del cambio climático, es fundamental que el país continúe comprometido con la reducción de emisiones y la implementación de políticas ambientales para protegerse de los impactos adversos del cambio climático.

Salir de la versión móvil