En las últimas 24 horas se confirmaron 15.389 nuevos casos de coronavirus en Argentina y se reportaron otras 168 muertes. El dato lo informó el Ministerio de Salud en el parte sanitario de este viernes.
El país superó superó 125 mil muertos desde el inicio de la pandemiamientras que el total de contagios es de 8.815.247.
De ese total de casos confirmados, hay 146.408 personas que actualmente padecen la enfermedad. Durante el pico de la tercera ola, en enero de este año, esa cifra superó con creces los 900.000 infectados.
Según informó el Ministerio de Salud, hay 1.645 personas hospitalizadas en cuidados intensivos. La ocupación de camas UCI es del 44,3% a nivel nacional y del 42,7% en el AMBA.
los positividad -relación entre hisopados realizados y casos detectados- fue 23%.
La variante pi del covid
Tras el aparente apaciguamiento de la variante Omicron, la pregunta es qué pasará con el Covid en los próximos meses.
Pi podría ser la denominación de una posible nueva variante de preocupaciónsucesor de Omicron en el alfabeto griego.
El químico e investigador del Conicet Gabriel Vinderola, profesor de Microbiología de la Universidad del Litoral, ofrece un panorama alentador: “La pandemia ya está en su recta final. Las últimas variantes eran más contagiosas pero menos agresivas. Si sale otro, será tan poco agresivo que pasará desapercibido. Atraparemos algo de lo que ni siquiera nos daremos cuenta.
¿No habrá muertes por Covid? “Creo que van a ser iguales en número con las muertes por gripe o neumonía. Será indistinguible. Habría que ver los números finos, pero la letalidad de Ómicron ya iguala a la de la gripe estacional”, afirma el experto.
Jorge Quarleri, virólogo de la UBA e investigador principal del Conicet, responde: “¿Qué va a pasar después de Ómicron? Creo que nadie está seguro. Ómicron hizo una enorme contribución a la epidemiología del Covid-19 en número de casos”.
Agrega: «El nivel de inmunidad en nuestra población va a ser más alto que antes de Omicron, y eso nos ayudará no solo con Omicron y Delta, sino también con cualquier variante nueva en un grado que es difícil de predecir. El coronavirus probablemente nunca desaparecerá por completo. Es cauteloso anticipar el regreso de otra versión del virus, incluso sin definiciones temerarias, ya que el escenario alberga incertidumbre sobre lo que vendrá después».