Argenway nace en 2005 como un operador de turismo receptivo especializado en el mercado brasileño y líder en Bariloche como destino turístico. A partir de 2014, gracias a esa experiencia, comenzó a transformarse en uno de los desarrolladores hoteleros más exitosos del país, convirtiéndose en el El principal aliado de Hilton en el Cono Sur. Desde entonces ha incorporado a más de 200 inversores en sus proyectos hoteleros.
La empresa líder en bienes raíces turísticas argentinas -un subsector del mercado inmobiliario orientado a hoteles- democratizó el acceso a este tipo de inversiones, poniéndolas al alcance de múltiples perfiles de ahorradores. La clave estaba en combinar la seguridad del tradicional “ladrillo” con una mayor rentabilidad, importes de inversión equivalentes a un garaje y los beneficios añadidos de su uso.
Consultado sobre el hito de superar la barrera de los 200 inversionistas, Lisandro Cristiá −CEO y Fundador de Argenway− expresó: “Es una alegría y un orgullo muy grande porque buena parte de los modelos de negocios que proponemos son nuevos en la Argentina”. Andrés Hillar −Director de Operaciones− agregó: “Para nosotros es un hito tener tantos votos de confianza de la gente, es la confirmación de que hay muchos inversionistas que creen en nuestra capacidad de emprender y desarrollarnos”
Su seña de identidad se basa en estar presentes en todas las etapas del proceso.comenzando por el desarrollo del negocio a partir del financiamiento atomizado que brinda el formato condo-hotel; continuando con el desarrollo del proyecto arquitectónico, su construcción, interiorismo, equipamiento integral y posterior dirección hotelera, contratando todo el personal operativo necesario y, finalmente, distribuyendo los ingresos obtenidos en la explotación del negocio turístico.
“No sólo desarrollamos y construimos el hotel, sino que también lo operamos durante muchos años. Entonces el desafío es doble, ya que este nuevo hotel que se construye después tiene que funcionar exitosamente en el mercado”, explicó Cristiá, y agregó: “Ese doble compromiso no es algo común ni en la Argentina ni en el mundo”.
David Singermann, uno de los inversionistas históricos de Argenway, describió las razones por las que invirtió en Hampton by Hilton Bariloche: “Me gustó el proyecto porque ya había visto el modelo en Europa y buscaba algo similar en el país, que me permitiera invertir en bienes raíces y en hotelería”. Además, destacó que “realizar la inversión fue muy sencillo y ágil, con explicaciones tanto presenciales como mediante folletos, a través de un equipo comercial disponible para resolver cualquier duda o consulta en todo momento”.
La democratización del acceso a este tipo de negocios Permitió la participación de inversionistas de múltiples localidades de Argentina. En su mayoría residentes en Santa Fe, CABA y provincia de Buenos Aires; pero con presencia en Río Negro, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Salta, Tucumán, Chubut, San Juan, Chaco y Santiago del Estero.
“Considero que las principales fortalezas de Argenway son la calidad humana, la proyección de inversiones, la seguridad de sus ingresos y la comunicación constante por parte del equipo”, dijo Damián Macerola, uno de los argentinos que invirtió en los dos Hampton. desarrollos hoteleros ubicados en Bariloche y Rosario, de la mano de Argenway y Hilton.
La atomización en la financiación de tus proyectos motivó la incorporación de inversionistas dedicados a todo tipo de profesiones y actividades: agentes de viajes, médicos, ingenieros de múltiples especialidades, abogados, docentes, deportistas, contadores y productores agrícolas, lo que demuestra la amplitud de acceso.
Sumándose a las declaraciones de sus pares, María Eugenia Viale, nueva inversionista de Hampton Rosario, dijo: “Creo que es un modelo innovador en el mercado, que le da seguridad al inversionista gracias a su comunicación constante, haciéndonos protagonistas del negocio. pero sin asumir responsabilidades”.
Estas inversiones en inmuebles turísticos ofrecen la oportunidad del clásico refugio de “ladrillo”, pero con una mayor rentabilidad que los inmuebles tradicionales, posicionándose de manera óptima para aquellos inversionistas que buscan un destino seguro que proteja sus ahorros contra la inflación, generando ingresos constantes. con el tiempo. a largo plazo. A veces lo perciben como un “refuerzo de jubilación”debido a la expectativa de generación de ingresos estable durante 30 años.
Negocios en funcionamiento
Argenway continúa administrando su primer hotel en la Patagonia, distribuyendo ganancias a sus inversionistas trimestralmente y manteniendo una alta calificación de sus huéspedes de manera sostenida desde 2019.
Actualmente, el desarrollador ofrece la posibilidad de ingresar al Hampton by Hilton Rosario mediante la suscripción ¼ de habitación por menos de USD 35.000 con posibilidad de financiar el 70% de la inversión durante los 2,5 años que tiene por delante el hotel de construcción. Es posible ingresar en dólares fijos, o en pesos ajustados por el Índice de la Cámara de la Construcción, o combinando ambas estrategias, minimizando así los riesgos de disparidad entre devaluación e inflación.
En otros horizontes, la compañía cuenta actualmente con un Fondo de Inversión en Punta Cana que compra y gestiona apartamentos de uso turístico. Este producto incorpora inversores que buscan diversificarse en países que dolarizan el ingreso; siempre con la impronta Argenway ligada a los beneficios de uso, ofreciendo así a sus clientes combinar rentabilidad y placer.
Para obtener más información sobre cómo invertir en negocios hoteleros, puede visitar el sitio web de Argenway.
Fuente
Palabras clave de esta nota:
#Argenway #superó #los #inversores #por #más
Con informacion de Medios de Argentina y Telam