Comienza el registro ante la AFIP. Planes anteriores no podrán ser reformulados y quienes ingresen no podrán realizar operaciones de Dólar Efectivo con Liquidación
Por iProfesional
29/05/2023 – 19:05
Las pequeñas y medianas empresas, sociedades civiles y clubes de vecinos que tengan deudas con el fisco podrán a partir de este lunes 29 de mayo registrarse en el nuevo programa de desgravación fiscal lanzado por el Ministerio de Economía hace dos semanas en el marco de los anuncios de medidas contra la inflación.
Así lo establece la Resolución General 5361 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del 17 de mayo. Los contribuyentes podrán ingresar al sitio de la agencia con su clave tributaria en la aplicación “Mis Establecimientos”.
“Arranca el plazo para adherirse al nuevo plan de pago de hasta 84 cuotas promovido por la AFIP. Es de esperarse que el fisco nacional decida modificar la normativa y permita reformular los planes vigentes”, dijo el funcionario tributario César Litvin a través de las redes sociales.
El plan contempla facilidades de pago para cancelar obligaciones tributarias y recursos de seguridad social vencidos hasta el 30 de abril.
¿A cuánto asciende la deuda a regularizar?
El gobierno estima que el stock de deuda a regularizar es de $456.063 millones y que pueden beneficiarse hasta 656.121 contribuyentes, de los cuales el 8,1% son micro y pequeñas empresas, el 11,5% son medianas tramo I y el 31,2% son pequeños contribuyentes y monotributistas.
Para micro y pequeños las opciones son hasta 84 cuotas, por concepto de impuestos; 36, seguridad social y 12 en retenciones y percepciones. La tasa de interés es equivalente al 60% de la tasa de interés compensatoria que actualmente cobra la AFIP. Para las medianas empresas la fracción I son de 48, 24 y 6 cuotas, con el 80% de la tasa, y para el resto son de 36, 18 y 3, con la tasa de compensación que cobra la entidad recaudadora. En ningún caso se paga un anticipo.


Inicia plazo para adherirse al nuevo plan de pago de hasta 84 cuotas que impulsa la AFIP
El plan no permitirá que las empresas o corporaciones que hagan uso de este beneficio accedan al dólar en efectivo con liquidaciónTampoco se pueden incluir planes de pago vigentes, punto que puede desanimar a los contribuyentes.
Por otra parte, la AFIP comenzará en junio a reducir la Cuotas de moratoria de pymes Entró en vigor en marzo del año pasado. Esta moratoria contemplaba una tasa de interés del 1,5% durante los primeros 12 meses ya partir del 13 una tasa equivalente a la Badlar, es decir, la tasa que pagan los bancos privados por los depósitos mayoristas a plazo fijo. Aunque es un índice de ajuste que corre por debajo de la inflación, el salto para las pymes fue extraordinario. De pagar cuotas de $25,000 por mes de salterio a $75,000.
El gobierno dispuso que durante mayo se seguirá pagando la misma cuota aumentada, pero en junio estas se reducirán entre un 55% y un 45% dependiendo del tipo de plan de pago al que se haya suscrito el contribuyente.
Palabras clave de esta nota:
#Arrancan #desgravaciones #fiscales #para #pymes #monotributistas #clubes
Fuente: iprofesional.com