Las Heras, Soledad Ferreyra, la maestra que educa y entrena a los niños a través del boxeo
Los niños y niñas llegan al Cedrys 1 de Las Heras y se saludan. Con eso, se está cumpliendo una de las metas que tiene Sole, la maestra. Sole es Soledad Ferreyra, boxeadora amateur que todas las mañanas, de lunes a viernes, imparte clases de Boxeo Infantil Sin Contacto (BIFSC) en ese lugar del barrio de Maza, como parte del programa de la Federación Argentina de Boxeo (FAB) que en Las Heras tiene su desarrollo en ese espacio recreativo de El Resguardo.
Tras estos saludos, y cuando todos están presentes, comienza la actividad. El silencio debido a la timidez de los chicos se convierte poco a poco en el sonido de las sonrisas y se empieza a escuchar el ruido que hacen sus manos enguantadas cuando golpean sus bolsos o guantes. También suena la campana que señala el final de cada ronda, para tomar un descanso, beber agua y luego continuar con la actividad física.
En uno de estos recesos, Sole se quita los guantes, se relaja y habla de lo que hace todos los días con estos pequeños en Cedrys de Las Heras: “El Boxeo Infantil Sin Contacto empezó a nivel nacional en el 2021 y fue por el hecho de que había muchos jóvenes en la calle apasionados por el boxeo, empezó en Buenos Aires y Córdoba y el año pasado pude hacer un curso en la Federación de Boxeo de Mendoza y aquí estoy, transmitiendo todos estos conocimientos a los niños. hace ocho meses y la verdad que lo estamos haciendo muy bien”.
Los niños que asisten a estas clases rondan los 25 años y tienen entre 5 y 13 años. Por eso, la docente explica en qué consiste esta actividad deportiva: “Es para que los niños aprendan a caminar en el aro, a golpear la bolsa, a hacer guantes, gimnasia y, sobre todo, para que tengan un lugar donde estar. Su realidad es bastante dura, pero aquí tratamos de darles apoyo y mucho amor. Les fascina el boxeo y les encanta”.
“Hace ocho meses empezamos en este Cedrys y veníamos con solo dos maletas, dos pares de guantes y los maestros, pero el primer día estaba lleno de niños. Yo estaba tomando el curso y ahí empezamos con el Boxeo Infantil Sin Contacto. Al día siguiente había como 45 muchachos entrenando, así que estoy muy satisfecho y feliz por eso y por el apoyo que nos dan desde el municipio”, comentó Sole sobre cómo inició estas clases hace menos de un año en este espacio municipal de El Resguardo. .
“En las competencias le ponen un aro y le pegan a la bolsa, hacen guantes y saltan con la cuerda. En ningún momento se enfrentan ni se golpean. Además, todos ganan y ganan una medalla o un diploma, porque aquí no hay perdedores”, explica Soledad sobre la metodología del Boxeo Sin Contacto Infantil.
Como toda actividad sociodeportiva, siempre hay dos objetivos. Por un lado quiere que aprendan la técnica del boxeo, aunque también está el otro, quizás más importante, porque les toca a ellos ponerlo en práctica en todo lo que hacen ahora de niños y cuando crezcan.
“Los chicos salen del gimnasio con otras ideas, por ejemplo, no pelear en la calle. También les ayuda a respetar a su pareja, a respetarse y aprender a saludar, porque aunque no lo creas, esto es muy importante. Aprenden a tener un horario y una buena alimentación. Tratamos de ayudarlos en todo lo que podemos, además del deporte. Tenemos un grupo muy grande, lindo y han hecho muchos amigos”, agrega y reafirma Sole al explicar lo que busca con estas clases de boxeo.
Soledad habla en plural porque considera fundamental formar un equipo, y así sucede en Cedrys 1, donde trabaja con el profesor Pablo Gonzaález: “Cuando los chicos cumplen 14 años se lo paso a Pablo, que es el responsable de la parte competitiva. Entrenan con él por la tarde”.
Además de este rol como educador y entrenador, Ferreyra tiene una carrera boxística amateur en Mendoza que comenzó hace varios años: “Empecé a los 15 años, con Pablo Chacón, con quien conviví mucho tiempo y con quien tuve mi primera pelea. . Luego crecí, tuve una hija (Milagros, 8 años) y fui con Marcelo Camargo al Gimnasio Víctor Galíndez. Hasta que, con el propio Marcelo y el profesor Pablo González, llegamos al Cedrys 1 y aquí estamos, entrenando y viendo lo que nos depara el futuro”, dice el boxeador que se prepara para competir en la Vendimia de Boxeo, que se realizará en marzo y abril. en Luján de Cuyo. Compite en la categoría de hasta 75 Kg. Entre sus logros, ganó los Guantes de Oro, uno de los torneos de boxeo amateur más importantes de la provincia.
Durante la conversación surge el apellido Camargo y es entonces cuando la emoción la invade, pues en ese lugar siempre estará el recuerdo de Ariel, el joven que pertenecía a ese gimnasio municipal y que murió en España el 25 de enero en un tránsito. accidente. . Se había ido a Europa hace cuatro meses en busca de un futuro mejor junto a su padre Marcelo.
“Ariel fue mi pareja durante poco más de seis años, lo conocí de niño, vi la mitad de sus peleas y luego llegamos a este Cedrys…”, dice Sole, quien no puede seguir hablando por la emoción. Además de estar en el recuerdo de todos, este joven boxeador laxerino también está presente en una de las pintadas de la playa. “Esta tragedia nos unió como grupo”, destaca el profesor Pablo González mientras intenta contener a Sole.
“El boxeo es algo que me apasiona y me ha dejado mucho, más que nada, una vida sana, sin calle, sin drogas, sin alcohol y sin malos amigos. Hay mucho compañerismo, que es lo más importante”, dice Soledad sobre este deporte que tiene muchas cosas bonitas, además de lo que siempre ves en el ruedo.
Vuelve a sonar la campana y Sole retoma los entrenamientos con los muchachos, quienes a través del boxeo educan y entrenan para tener una vida sana, con respeto por los demás, consigo mismo y con disciplina.
Fotos: Prensa Municipal Las Heras
Palabras clave de esta nota:
#Boxeo #infantil #sin #contacto #Resguardo
Fuente: cuyonoticias.com/