Nicolás Massot volverá a ser un nombre que se escuchará en la política cordobesa porque Patricia Bullrich le pidió que cargue con la campaña en la provincia que tantas satisfacciones le dio a Juntos por el Cambio (JxC), hasta que apareció en escena Javier Milei.
Quien fuera presidente del bloque del PRO en Diputados durante el gobierno de Cambiemos anteriormente tuvo un rol protagónico en el plan de extensión territorial del PRO de Mauricio Macri. Eran tiempos de buen rollo entre el fundador del partido recoleto y el peronista Emilio Monzó. El joven líder estuvo a la altura de la tarea.
El compromiso de Massot con la política interna fue tal que alquiló un departamento en el barrio General Paz de la ciudad y lo registró como su dirección. Ganó la sexta curul cordobesa en la crecida amarilla de 2015, pese a que nació en Bahía Blanca y sus primeras armas en política las hizo en la ciudad de Buenos Aires y bajo el patrocinio del ex intendente Carlos Tejedor.
El destino lo colocó como colaborador activo de la campaña de Bullrich. Hasta hace poco, el dirigente no imaginaba un próximo regreso a la provincia donde vivió durante los años dorados del macrismo. Sucedieron cosas.
Massot ofreció algunas resistencias al encargo de «la niña», aunque no se pueden negar los aceitados vínculos que mantienen con todo el arco político cordobés que conoció bajo la tutela del ex intendente de la ciudad, el menemista Germán Kammerath. Bullrich necesita ese saber hacer, por eso aceptó las condiciones que el monzoísta puso sobre la mesa.
Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Mario Negri serían los artífices de la campaña provincial, junto a la mano derecha de Bullrich, Laura Rodríguez Machado, y el primer candidato a diputado Luis Picat. Massot, a partir de ahora jefe de campaña de la Alianza en una provincia clave, planteó el encuentro como un primer paso para despertar a la dirigencia.
Ese es el trasfondo de la reunión que se desarrolló este jueves a las 13 en el búnker de la avenida Hipólito Yrigoyen, en Buenos Aires. Massot no apareció en la foto que se publicó tras la cumbre de relanzamiento de la campaña de JxC en la provincia. Damián Arabia también estuvo detrás de escena.
a los filetes
Bullrich les ofreció agua y té. Con el austero refrigerio escucharon al marcos Peña de Bullrich, Derek Hampton, con un discurso muy optimista sobre las posibilidades de crecimiento de la plaza. Lógico: los dirigentes cordobeses deben estar motivados para contagiar ese entusiasmo a la tropa que se reunirá el próximo lunes, con Bullrich al frente, en Córdoba. Será a las 16, en lugar de estar por definir.
Los asistentes no compartieron números, aunque dicen haberlos visto. “El lema es volver a ganar Córdoba. Recordarle a los cordobeses que el gobierno de Cambiemos fue el más beneficioso para la provincia”, explicaron de manera genérica al finalizar el encuentro. La matemática es simple. En la elección provincial, con Juez al frente de la candidatura de JxC, se lograron 810 mil votos; mientras que en las PASO la cosecha bajó a 500 mil adhesiones. El objetivo mínimo es recuperar lo que falta con territorialidad, épica y entusiasmo, con un minucioso plan ciudad por ciudad.
Nota al pie: Macri pondrá de su parte este martes con una gira de dos días que comenzará en Villa María, territorio gobernado por el massista Martín Gill.
Bullrich relanza su campaña en Córdoba con un Macri pionero en la política provincial. Massot mantiene un perfil bajo, pero desde el azor confirman que quedó al frente del distrito y de la mesa de Córdoba.
Con información de Letra P.
Fuente: diariocordoba.com.ar