El canciller Santiago Cafiero encabezará la delegación argentina la próxima semana en Nueva York, con parlamentarios oficialistas y opositores, quienes exigirán ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a las disputas de soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur, las Islas Sandwich del Sur y los espacios marítimos vecinos.
Cafiero llegará a la ciudad norteamericana el miércoles 22 de junio, donde se reunirá con otros estados miembros del Comité de Descolonización (compuesto por 29 países).
El jueves 23, a las 10 a.m. hora local (11 a.m. en Argentina) hará su presentación en la reunión de la organización, en la que intervendrán varios oradores con intervenciones que se extenderán de 9 a.m. a 12 p.m. locales (entre 10 a. m. y 12 a. m.). pm). y 13:00 en Argentina).
Como parte de su visita a Nueva York, Cafiero también participará de un conversatorio en el Consejo de las Américas, supo Télam del Itamaraty.
El funcionario participará en la Comisión de Descolonización junto a una delegación que represente los espacios políticos mayoritarios, para reflejar una definición transversal acorde a una política de Estado, que estará integrada por legisladores del Frente de Todos, PRO y UCR, y que además Estará presente el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego (a la que corresponden las islas ocupadas por Gran Bretaña desde 1833), oficial Gustavo Melella.
También estarán presentes representantes de diferentes niveles del Ejecutivo y de la sociedad civil, así como miembros del Consejo Nacional para Asuntos Relacionados con las Islas Malvinas.
Cafiero estará en la ONU acompañado por los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista de San Luis), María Eugenia Duré (Frente Todos-Tierra del Fuego) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-TdF); y los representantes Alberto Asseff (PRO-Buenos Aires), Rosana Bertone (FdT-TdF), Federico Frigerio (PRO-TdF); Aldo Leiva (FdT-Chaco); Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Eduardo Valdés (FdT-CABA).
También estarán presentes el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la Jefa de Estado Mayor del Itamaraty, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.
De esta forma, la posición argentina sobre el tema Malvinas será presentada ante la comunidad internacional como una política de Estado para reafirmar los derechos argentinos sobre las islas y llamar al Reino Unido a retomar las negociaciones para encontrar una solución pacífica al diferendo. de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Comité de Descolonización.
También se espera que los descendientes del primer gobernador argentino en las islas, Luis Vernet, integren la delegación oficial.
Vernet nació en Hamburgo, Alemania, y luego de convertirse en ciudadano argentino, fue designado el 10 de junio de 1829 como el primer gobernador de las Malvinas e islas adyacentes al Cabo de Hornos en el Océano Atlántico, cargo que ocupó hasta el 10 de septiembre de 1832. , antes de la ocupación por Gran Bretaña el 3 de enero de 1833.
Con motivo del nombramiento de Vernet en 1829, cada 10 de junio, Argentina celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, las Islas y el Sector Antártico Argentino.
El viernes 10 de junio, mientras participaba en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el presidente Alberto Fernández señaló que “Argentina es un país pacífico” y, al mismo tiempo, resaltó: “Seguimos exigiendo, por la vía diplomática, los derechos legítimos a ellos en nuestras Islas Malvinas, seguimos confiando en el diálogo”.
Relacionado
Palabras clave de esta nota:
#Cafiero #viaja #ONU #para #reafirmar #derechos #argentinos #sobre #Malvinas
Fuente: expresdiario.com.ar