">

Caputo impulsa el aumento de la recaudación económica en dólares con su firme plan de acción

La recaudación impositiva en Argentina ha alcanzado un punto de inflexión crucial en la era de Javier Milei, superando por primera vez al monto recibido durante la gestión anterior de Sergio Massa. Este indicador, medido en dólares, es fundamental para el gobierno ya que demuestra su capacidad para mantener el superávit fiscal, uno de los pilares de su programa económico.

En lo que va del año, la recaudación ha aumentado un 185% en términos de dólares, alcanzando los u$s14.940 millones en mayo. Este incremento se debe en parte al impacto de la devaluación sobre el impuesto a las Ganancias, que ha impulsado los ingresos fiscales. A pesar de las críticas y presiones para revisar la política de crawling peg al 2% mensual, el ministro Luis Caputo ha defendido firmemente esta medida, que ha contribuido al aumento de la recaudación en dólares.

Sin embargo, este crecimiento en la recaudación también refleja la pérdida de competitividad de la economía argentina, con una inflación acumulada del 71,9% en los primeros cinco meses del año, frente a un aumento del dólar oficial del 10,7%. Esta brecha entre la devaluación y la inflación tiene un impacto significativo en la caja fiscal, ya que los ingresos ligados a la actividad comercial e industrial se ven afectados de manera desproporcionada en términos de dólares.

A pesar de las críticas, el gobierno de Caputo se muestra reticente a acelerar la tasa de devaluación, ya que esto podría comprometer la competitividad de la economía y afectar los ingresos fiscales. Ejemplos recientes, como la caída de la recaudación en dólares durante la gestión macrista tras una devaluación brusca, sirven como advertencia sobre los riesgos de una política cambiaria agresiva.

Los críticos del gobierno argumentan que las devaluaciones históricamente han sido utilizadas para sanear las cuentas fiscales, reduciendo el gasto medido en dólares. Sin embargo, en el contexto actual, una devaluación podría exacerbar la inflación y neutralizar los beneficios fiscales obtenidos por el aumento de los ingresos tributarios.

En resumen, la recaudación impositiva en Argentina ha alcanzado niveles históricos en términos de dólares, pero este crecimiento está acompañado por desafíos y riesgos. La política de retraso cambiario del gobierno de Caputo ha contribuido al superávit fiscal, pero también ha generado preocupaciones sobre la competitividad de la economía y la sostenibilidad de los ingresos fiscales a largo plazo. La gestión prudente de la política cambiaria será clave para mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad fiscal en el país.

Esta Nota Resumida:
Recaudación impositiva en dólares supera registros anteriores. Caputo mantiene política cambiaria para mantener superávit fiscal. Inflación vs devaluación impacta en ingresos fiscales. Riesgo de devaluación brusca. Debate sobre competitividad. Dólar blue también influye. Exportaciones podrían resentirse.

Salir de la versión móvil