">

Caputo sigue los pasos de Milei en EEUU: Reuniones con inversores y análisis del mercado en tiempo real

Ministro de Economía Luis Caputo viaja a Estados Unidos con Javier Milei para observar de cerca el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, se suma al viaje con Javier Milei a Estados Unidos y observa de cerca lo que pueda pasar con el mercado en los próximos días, luego de la escalada del dólar blue y la caída de los bonos y acciones argentinas en Wall Street. Con la mira puesta en las inversiones extranjeras, Caputo mantendrá encuentros que tienen como objetivo afianzar su vínculo con grandes empresarios estadounidenses.

Encuentros clave en Estados Unidos

Según fuentes oficiales, el Presidente junto al ministro se reunirán con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y para el jueves tiene agendada un encuentro tecnológica en Silicon Valley, en la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco.

Además, ambos participarán de reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica mencionadas por la Agencia NA, que también destacó que forma parte un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate dueño de Tesla y X.

Wall Street. (Foto: AFP/ANGELA WEISS)

Subida del dólar y monitoreo del mercado

El viaje se da en medio de una fuerte subida del dólar, luego de varios meses de calma. Los tipos de cambio financieros acompañaron el movimiento alcista de los primeros días de la semana y, también, el retroceso del viernes.

En la última semana, el dólar blue saltó $100 hasta los $1220 (9%). Por su parte, el dólar MEP avanzó $134 (12,6%) para alcanzar los $1205,73; y el contado con liquidación trepó $131 (11,9%) y llegó a $1234,96. Así, todos los valores alternativos de la divisa estadounidense terminaron por encima de los $1200, más de $100 arriba que la semana anterior.

El aumento del dólar paralelo se produjo cuando definitivamente se aplazó el Pacto de Mayo y la aprobación de la Ley Bases junto con el paquete fiscal. Esas demoras junto con un tipo de cambio paralelo que no se movió en línea con la inflación acumulada en 2024, dieron por resultado una suba que se percibió como abrupta en pocos días.

Asimismo, el riesgo país subió hasta los 1443 puntos y las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street llegaron a bajar hasta 5%. Por ese motivo, mientras visita a empresarios para atraer inversiones, Caputo monitoreará el rumbo del mercado.

Salir de la versión móvil