viernes, septiembre 29, 2023
  • Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
titulares.ar
  • Home
No Result
View All Result
titulares.ar
  • Home
No Result
View All Result
titulares.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Cartas de lectores: rabia

Andrea Bumini by Andrea Bumini
19 de septiembre de 2023
in Argentina
0
Cartas de lectores: rabia

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

You might also like

Apelaron el fallo en la causa “Chocolate” Rigau y Casación deberá resolver si se reabre la investigación – Titulares

Eldorado: productor del agro denuncia el robo de cientos de cabezas de ganado

Los orígenes de la crisis de Nagorno-Karabaj en cinco preguntas

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

El 1 de julio de 1974 murió el general Perón; A los pocos días se escucha la frase “Una vez muerto el perro, se acaba la Rabia”; No pasaron dos años y se produjo el golpe cívico-militar más sangriento de la historia de nuestro país. En 1983 regresó la democracia y la frase fue “Nunca más”. Cuarenta años después ocurre el intento de asesinato contra el vicepresidente de la Nación. Un año después, año electoral, la frase “Hay que eliminar el kichnerismo porque es una ideología nueva”, estas frases marcadas con el Nunca Más en el medio marcan una realidad dolorosa, la forma de hacer política, eliminando y fragmentando al adversario; el primero por medios directos: bombardeo a Plaza de Mayo, tiroteos, desaparecidos, asesinato; Lo segundo, algo totalmente insólito, es calificar al oponente si es o no peronista, desde un lugar en las antípodas de la doctrina peronista, son ellos quienes tienen el “peronómetro” y, lo que es peor, ahora el último, el “Papanómetro”: “Francisco fomenta la coreografía porque apoya la Justicia Social”. Todos hacemos política, todos los días de nuestra vida, según nuestras creencias y convicciones (comerciantes, empresarios, políticos, periodistas, empleados públicos o privados, profesionales, etc. etc.), quién las ejecutará para bien o para mal. de otros o para beneficio propio; La cuestión es ¿cómo solucionamos, de qué manera es esta lucha de intereses contrapuestos? ¿De forma violenta o de forma civilizada? ¿Si se hace como se mencionó primero, usando motosierra? ¿Será el final una catástrofe, habrá vencido el interés individual sobre el colectivo? Si lo hacemos de forma civilizada, aunque los intereses sean muy encontrados, las cosas podrían ir mejor o peor, pero no habrá sangre entre hermanos.

Tags: Ángel Salvador LogussoPerón
Previous Post

El oficialismo obtuvo dictamen y este martes se trata en el recinto la rebaja de Ganancias

Next Post

Ucrania y el Sur Global, prioridades de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU

Andrea Bumini

Andrea Bumini

Andrea estudió periodismo y realizo pasantias en medios de noticias importantes de España, como El Pais entre otros. Especializada en politica se encarga de los titulares de esa tematica.

Related Posts

Apelaron el fallo en la causa “Chocolate” Rigau y Casación deberá resolver si se reabre la investigación – Titulares
Argentina

Apelaron el fallo en la causa “Chocolate” Rigau y Casación deberá resolver si se reabre la investigación – Titulares

by Luciano Defederico
29 de septiembre de 2023
Eldorado: productor del agro denuncia el robo de cientos de cabezas de ganado
Argentina

Eldorado: productor del agro denuncia el robo de cientos de cabezas de ganado

by Titulares
29 de septiembre de 2023
Los orígenes de la crisis de Nagorno-Karabaj en cinco preguntas
Argentina

Los orígenes de la crisis de Nagorno-Karabaj en cinco preguntas

by Titulares
29 de septiembre de 2023
La FURIOSA ADVERTENCIA de Cinthia Fernández a Instagram tras penalizar sus videos en bikini: «Me siento discriminada»
Argentina

La FURIOSA ADVERTENCIA de Cinthia Fernández a Instagram tras penalizar sus videos en bikini: «Me siento discriminada»

by Titulares
29 de septiembre de 2023
este poderoso ritual te ayudará a hacer cambios en tu vida
Argentina

este poderoso ritual te ayudará a hacer cambios en tu vida

by Andrea Bumini
29 de septiembre de 2023
Next Post
Prisión provisional para Daniel Sancho, asesino confeso de un colombiano en Tailandia

Ucrania y el Sur Global, prioridades de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU

Recommended

Jorge Rial: «Sufrimos un incendio en nuestra casa»  / Titulares de Entretenimiento

Jorge Rial: «Sufrimos un incendio en nuestra casa» / Titulares de Entretenimiento

1 de septiembre de 2021
Chico Pinheiro regresa al aire en Bom Dia Brasil el lunes – 02/07/2021 – Televisión
 / Brasil

Chico Pinheiro regresa al aire en Bom Dia Brasil el lunes – 02/07/2021 – Televisión / Brasil

2 de julio de 2021

Sitios de Clasificados

Clasiar – Clasificados Argentina

Evisos Argentina – Clasificados

 

Categorías

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Consejos
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

Don't miss it

¿Cuánto cuesta la franquicia Catapumba?  / Titulares
Negocios

¿Cuánto cuesta la franquicia Catapumba? / Titulares

29 de septiembre de 2023
La verdadera pelea entre big techs – 29/09/2023 – Tec
 / Brasil
Tecnología

La verdadera pelea entre big techs – 29/09/2023 – Tec / Brasil

29 de septiembre de 2023
El Parlament pide la dimisión de Joan Soteras – España
Deportes

El Parlament pide la dimisión de Joan Soteras – España

29 de septiembre de 2023
Cuánta plata puedo tener en Mercado Pago tras decisión del BCRA
Finanzas

Cuánta plata puedo tener en Mercado Pago tras decisión del BCRA

29 de septiembre de 2023
El cine y el lugar de trabajo administrativo
Negocios

El cine y el lugar de trabajo administrativo

29 de septiembre de 2023
«En escuela de ricachones, les cabe las balas», la amenaza contra un colegio de Santa Fe y la inesperada respuesta de la Policía / Sociedad
Sociedad

«En escuela de ricachones, les cabe las balas», la amenaza contra un colegio de Santa Fe y la inesperada respuesta de la Policía / Sociedad

29 de septiembre de 2023
Titulares.ar

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Learn more

Categories

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Consejos
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

Browse by Tag

Ambito anuncios Apertura Apple Argentina Autos segredos bienes raíces Brasil Buenos Aires Caras carros comex Cordoba Cronista Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro Economía Expresdiario Finanzas Futbol hoja impuestos instalaciones iProfesional La Nacion legal marketing MDZol negocio noticias Ole Parabrisas Perfil Perfil periodismo periódico Policiales Política Primera Edicion rotura Tecnología Telam trabajos vida y estilo vinos

Recent News

Prisión provisional para Daniel Sancho, asesino confeso de un colombiano en Tailandia

La inesperada y desesperada huida de miles de personas de Nagorno Karabaj

29 de septiembre de 2023
este poderoso ritual te ayudará a hacer cambios en tu vida

este poderoso ritual te ayudará a hacer cambios en tu vida

29 de septiembre de 2023

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Ir a la versión móvil