El músico y compositor Pedro Chemes se presentará con un concierto con entrada libre «Neocriollo»una obra que a través de sus propias composiciones une la tradición musical argentina con la música académica de fines del siglo XX.
En el concierto que se llevará a cabo el próximo miércoles a las 20:00 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Avenida Triunvirato 4444), en la colonia Villa Urquiza, Chemes (guitarra) estará acompañada por Mariana Gaitán (violín), Griselda Gianini (clarinete), marcos Puente Olivera (piano), Tomás Falasca (contrabajo), Leonora Ferreyra (bandoneón) y Patricio Piñeiro (percusión).
Impulsor del regreso al tango décadas atrás con El Cuarteto de la Ochava que recreaba las formas musicales de la Guardia Vieja, Chemes señaló que tomó el concepto neocriollo del pintor Xul Solar. «unir los dos mundos musicales que siempre han estado presentes en mí y que tienen que ver, por un lado, con la música académica de fines del siglo XX y, por otro, con la tradición argentina, que siempre me ha atraído por su belleza, potencia expresiva, particularidad y riqueza rítmica».
El concierto de este miércoles reunirá composiciones propias de Chemes de diferentes épocas y que pueden ir desde «7pm», telón musical creado para el programa «Competencias» de Víctor Hugo Morales hasta «El coleccionista», su primera composición, escrita al estilo de los viejos tangos, o piezas para piano que, señala, «son una tesis de por dónde creo que podría ir la música popular argentina hoy, abordando también la atonalidad en sus diversas expresiones».
El material está compuesto por composiciones propias bajo diferentes formatos instrumentales, que pueden ir desde el cuarteto de bandoneones hasta el trío de piano contrabajo y violín, dúos de violín y clarinete; tríos u orquesta de guitarra, violín y percusión.
“La idea que guía este trabajo es aprovechar el flujo de sonidos y armonías de la música popular argentina para crear nueva música”destacó Chemes en un comunicado de prensa.
Luego de este concierto, Chemes estrenará el domingo 27 a las 16:00 horas en la Parroquia de San Ildefonso, Guisa 1941, tres movimientos de su cantata sagrada Nican Mopohua para coro mixto, órgano, cuarteto de cuerdas, oboe y guitarra barroca.
El concierto estará a cargo de Grupo Vocal de Difusión (GVD) y el Conjunto Interamericano Contemporáneo Bajo la dirección de mariano morujaquien grabó en 2018 la misa “El pan compartido” y otro grupo de obras sacras instrumentales de Chemes, que luego fueron presentadas en el Auditorio Nacional del CCK.
Con información de Telam y otras fuentes de noticias.