Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Sociedad

«Chile tiene más focos de incendio que Argentina», se defendió el vice de Cabandié / Sociedad

Luciano Defederico by Luciano Defederico
18 de febrero de 2022
in Sociedad
0
«Chile tiene más focos de incendio que Argentina», se defendió el vice de Cabandié / Sociedad

“Sin duda, Corrientes es parte de un escenario sumamente adverso, dentro de un territorio que desde hace dos años está pasando por una sequía muy, muy profundacon valores de lluvia que están entre un 30 y un 40 por ciento por debajo de lo normal», dice en una entrevista con Clarín Sergio Federovisky, Viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Precisamente los Esteros del Iberá, el referente acuático de la provincia, se encuentran en un nivel de sequía absoluta”, agrega.

Las imágenes de los incendios en la provincia de Corrientes parecen sacadas de lugares como Siria o Uganda. Según el último informe del INTA, hay más de 500.000 hectáreas arrasadas. Se observa un territorio fuera de control, con escenas desoladoras protagonizadas por animales muertos, flora quemada y bomberos exhaustos. “Este panorama se suma al aumento, año tras año, de la temperatura media que somete a la vegetación a un creciente estrés hídrico y provoca que el panorama es realmente muy adverso.

Previa consulta de Clarín Sobre si esperar a que llueva sea el único remedio por el que apuesta el ministerio que encabeza Juan Cabandié, Federovisky no tiene dudas: «Seguro que ayudaría a solucionar gran parte de los problemas, pero no podemos quedarnos sentados esperando que lleguen las lluviaspor eso estamos trabajando duro y en clara desventaja con respecto a lo que ofrece el entorno”.

– ¿Se permitió que el fuego avanzara? ¿Por qué se llegó a este complejo punto?

-​Porque En las condiciones meteorológicas y climáticas descritas, el fuego tiene una enorme facilidad para propagarse debido a la presencia de combustible en el suelo, es decir, materia orgánica seca que se quema con una facilidad inusual, por eso se dice que, debido al cambio climático, estamos ante lo que se denominan “incendios de sexta generación”, que se caracterizan por cómo se quema la vegetación que se ve sometida al mencionado estrés hídrico. Incluso llegando a tiempo, se hace muy difícil evitar la propagación. debido a estas características del medio ambiente.

-El fuego está sucumbiendo a los Esteros del Iberá. ¿Cuáles son los graves riesgos de perder permanentemente la flora y la fauna?

-​Los Esteros tendrán un fuerte impacto que afectará la economía, algo indiscutible cuando se afecta la forestación; también un indudable impacto social cuando se trata, como en este caso, de incendios de interfaz que ponen en riesgo bienes y vidas de personas, y un notorio impacto ambiental, porque Si bien no provocan la extinción de una especie, lo cual es una exageración, sí provocan la ruptura de la cadena ecológica natural. y pone en peligro la presencia de determinadas especies en estos ecosistemas. Desde lo productivo y lo natural, la afectación será muy alta.

Incendios forestales en Corrientes. Foto: Blas Martínez

-Se habla de falta de equipamiento y de apoyo por parte del Estado.

–Trato con datos comprobables: entre Corrientes y Misiones, otra provincia que también sufre incendios, hay una decena de medios aéreos del Estado Nacional (aviones hidrantes, helicópteros con baldes, helicópteros para el traslado de brigadistas y aviones observadores), además de 101 brigadistas también aportados por el Estado, más el aporte de la solidaridad de las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

¿No es insuficiente ese apoyo del gobierno nacional?

-Esa es otra pregunta. Pero muchas veces los recursos no son suficientes para contener estos incendios, que son un fenómeno diferente a los que ocurrían hace treinta años, y ahora están tan estrechamente relacionados con el cambio climático.

Incendios forestales en Corrientes.  REUTERS/Sebastián Toba

Incendios forestales en Corrientes. REUTERS/Sebastián Toba

-Cabandié dijo que los incendios comenzaron «con la quema de productores» y que «hay que cambiar hábitos culturales y productivos». ¿Es tan?

Titulares relacionados

¿Como prevenir el acoso escolar?

Moderna pidió autorizar su vacuna contra el coronavirus para menores de 6 años

Una jauría mató a un trabajador en San Juan y el caso generó un gran debate

-Hay un origen múltiple de los incendios. En el caso de Corrientes, hay una mezcla entre incendios derivados de la intencionalidad, es decir, personas que fueron deliberadamente a prender el fuego y no me refiero a productores; hay incendios por culpa de alguien que estaba limpiando la maleza de su campo o tratando de recuperar pastos y por culpa del viento el fuego se salió de control, y también hay focos por descuido. Lo que hay que discutir es el uso del fuego, que en una situación como esta debería estar limitado o directamente prohibido.

– ¿Tienen previsto intensificar los apoyos para intentar frenar la propagación del fuego?

-Vamos a tomar todos los recursos que tenemos disponibles. Enviaremos más aviones y helicópteros en los próximos días, solicitando ayuda a otros niveles del Estado nacional y recurriendo a las provincias que puedan colaborar, siempre dentro de la Coordinación del Plan Nacional de Manejo del Fuego, como determina la ley.

Animales muertos por incendios en Corrientes.

Animales muertos por incendios en Corrientes.

-¿Hay autocrítica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la reacción que tuvo?

-Siempre estamos abiertos a las acciones correctas, sobre todo cuando los resultados son tan complejos como en el caso de Corrientes. Estamos dispuestos a criticarnos y lo digo en nombre del ministerio en su conjunto, pero entendemos que hemos actuado con mucha responsabilidad.

– ¿Cómo cambió la gestión de Cabandié y la suya, en comparación con el gobierno anterior?

-Hemos tenido un aumento presupuestario como nunca en la historia y se ha visto en la aplicación de recursos, que son un récord para la provincia de Corrientes. Hay que tener en cuenta que también hay incendios en la Patagonia, donde teníamos otros nueve helicópteros.

-¿Cuándo se podría controlar el incendio en Corrientes?

-Sería una irresponsabilidad hacer futurología. Estamos trabajando para acabar con el fuego lo antes posible, pero nos encontramos ante una situación muy compleja. En cualquier caso, debe entenderse que la aparición del fuego no implica necesariamente que el resultado sea un fracaso. Actualmente Chile tiene más focos de fuego que Argentina.

-En redes sociales piden la renuncia de Cabandié. ¿Cuál es la opinión de él como viceministro?

-Entiendo las preguntas, entiendo los cabreos, pero insisto: hay que mirar la gestión, lo que se ha hecho, lo que se ha fortalecido como nunca el Plan Nacional de Manejo de Incendios, instalando sistemas de detección temprana de incendios con tecnología de punta. generación de cámaras de última generación en el Delta del Paraná y ahora lo estamos haciendo en el resto del país, estamos invirtiendo en camiones de bomberos y equipos que no se compraban desde hace años.

-Todo parece insuficiente…

-Es que no podemos hacer nada cuando son dos años de sequía tan intensa. Me pregunto: si hay un mes de incendios en Australia, ¿se le pedirá al primer ministro australiano que renuncie? Lo estamos haciendo, nos estamos arremangando y hoy el presupuesto del Plan Nacional de Manejo de Incendios es 7 veces más que el de 2019. Y es el resultado de esta gestión.

-En estos tiempos difíciles, con una provincia en llamas, ¿cómo explica la relación de Cabandié con el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés?

-Creo que no es el momento de seguir cobrando tintas y aumentar una polémica. Creo que lo más adecuado es sentarse en una mesa y cada uno desde su lugar asumir una responsabilidad institucional. Las provincias son las que ejercen el control sobre los recursos naturales, tanto para su aprovechamiento como para su protección. Y el Estado Nacional apela con sus recursos a pedido de las provincias.

PS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

#Chile #tiene #más #focos #incendio #Argentina #defendió #vice #Cabandié
Fuente: Clarin.com

Luciano Defederico

Luciano Defederico

Luciano Defederico se desempeñó como periodista especializado en temas internacionales en importantes periodicos de Perú y Bolivia, luego comenzó a trabajar freelance para medios de todo el mundo.Dentro de Titulares esta a cargo de la seccion internacionales.

Titulares recomendados

¿Como prevenir el acoso escolar?

by Luciano Defederico
2 de mayo de 2022
0
¿Como prevenir el acoso escolar?

Un enemigo silencioso que se alimenta de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo. Cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial de Lucha contra...

Read more

Moderna pidió autorizar su vacuna contra el coronavirus para menores de 6 años

by Luciano Defederico
28 de abril de 2022
0
Moderna pidió autorizar su vacuna contra el coronavirus para menores de 6 años

Moderna pidió a los reguladores estadounidenses el jueves que autoriza tu dosis vacuna reducido contra el COVID-19 en niños menores de seis años. moderno envió datos a la...

Read more

Una jauría mató a un trabajador en San Juan y el caso generó un gran debate

by Luciano Defederico
4 de abril de 2022
0
Una jauría mató a un trabajador en San Juan y el caso generó un gran debate

Murió un hombre de 53 años atacado por una manada de al menos 10 perros en las afueras de la ciudad de San Juan. El caso, que tiene...

Read more

Por qué los casos de Covid están aumentando otra vez en el mundo

by Luciano Defederico
16 de marzo de 2022
0
Por qué los casos de Covid están aumentando otra vez en el mundo

Los casos de Covid-19 venían mostrando un disminución sostenida en el mundo y de repente han resucitado. Los datos de los últimos días muestran aumentos de contagios en...

Read more

Alberto Samid dice «para terminar con las violaciones hay que abrir los prostíbulos»

by Luciano Defederico
3 de marzo de 2022
0
Alberto Samid dice «para terminar con las violaciones hay que abrir los prostíbulos»

Alberto Samid, empresario cárnico, generó un fuerte rechazo en redes sociales al proponer un "solución" para poner fin a los casos de violación. Mientras la violación en grupo...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Refuerzan los controles en las fronteras para evitar que se escape del país el abogado que atropelló a un piloto /Titulares de Policiales

Refuerzan los controles en las fronteras para evitar que se escape del país el abogado que atropelló a un piloto /Titulares de Policiales

11 de agosto de 2021
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 22 de julio / Titulares

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 22 de julio / Titulares

22 de julio de 2021
Erdogan promete devolver un millón de refugiados a Siria «de forma voluntaria»

Erdogan promete devolver un millón de refugiados a Siria «de forma voluntaria»

4 de mayo de 2022

A Thomas Tuchel no le importa si el Chelsea es ‘el malo’ en la final de la FA Cup | Copa FA Fútbol Inglés

13 de mayo de 2022
Todo apunta a que los iPhone con USB-C llegarían antes de lo esperado y sería gracias a la Unión Europea | Tecnología

Todo apunta a que los iPhone con USB-C llegarían antes de lo esperado y sería gracias a la Unión Europea | Tecnología

13 de mayo de 2022
Médico que se negó a mirar un pie severamente roto fue arrastrado
– Internacionales

Médico que se negó a mirar un pie severamente roto fue arrastrado – Internacionales

13 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.