Foto: Ayuntamiento de Córdoba
En el marco de la 37ª edición del Feria del Libroeso pasa en esta capital”,La pesadora de perlas» en Circe Maiade Editorial Viento de Fondo, ganó el Premio Burnichon 2023al Mejor Libro Publicado en Córdoba.
Otorgado por el Ayuntamiento de Córdoba, el Premio tiene como objetivo promover la edición y el libro como vehículo de la cultura y el arte, dinamizando así el ecosistema editorial local, como parte de las economías creativas de la Ciudad.
El premio fue entregado en un acto celebrado en el Ayuntamiento.
El Jurado del Premio Alberto Burnichon al Mejor Libro Publicado en Córdoba (2022-2023) estuvo compuesto por María Teresa Andruetto, Cecilia Afonso Esteves, Íbero Martínez, Iván Burnichon y Federico Lavezzo (por Editorial Municipal), personalidades representativas de la literatura, las artes visuales y la actividad editorial.
Se presentaron 27 trabajos.
La decisión destaca los siguientes aspectos del libro ganador: el conjunto es equilibrado y coherente, ordenado: clásico. Una serie de acertadas decisiones realzan la edición: la armonía de colores –el cuadrado verde seco en la portada y el deshuesado de los papeles, en la portada y en el interior-; la visualización del texto en las páginas, cuadro elegido; interlineado y tipografía. Al mismo tiempo, este libro, de concepción sobria y acabado elegante, constituye la única publicación nacional de la obra de Circe Maia. En definitiva, “La pesadora de perlas” reúne, a juicio del jurado, muchas de las ideas y atributos de las ediciones de Alberto Burnichon, que justifican con creces la concesión de este Premio.
A su vez, el Jurado decidió otorgar tres Menciones Especiales, sin orden de mérito, a las siguientes editoriales:
– Lote 11 Ediciones, por su libro “Ladrando y revelando” de Gabriel Orge. El Jurado destaca que el libro reúne con éxito relatos y fotografías del artista cordobés. Notable cuidado editorial dada la complejidad de publicar fotografías con imágenes proyectadas. Y celebra la oportunidad de “Ladrar y revelar”, una edición que reivindica el valor de la memoria sobre el olvido, en el 40 aniversario de la recuperación democrática.
– Ediciones Cielo Invertido por su libro “El castillo de los que buscan sentido” de Anne-Marie Norgeu (trad. Juan Zavala). El Jurado destaca que el libro demuestra un cuidado en el tratamiento de las imágenes, en portada e interior (varias combinaciones en cian y magenta), junto con un notable diseño gráfico, dotando a este libro de calidez y vitalidad para narrar con coherencia gráfica y textual. , una crónica de la vida cotidiana de una clínica psiquiátrica.
– Ediciones del Callejón por el libro “Asunción del grillo” de Osvaldo Guevara. El Jurado destaca que el libro ofrece una edición cuidada y despejada, que rescata y sitúa en primer plano la obra poética elegida de Osvaldo Guevara do Rio Cuarto, sin duda una notable deuda con la poesía cordobesa.
Finalmente, el Jurado del Premio Alberto Burnichon 2022-2023 destacó el notable nivel de ediciones, lo que en la situación actual representa una muestra significativa del sano presente de la actividad editorial en nuestra provincia.
El Premio Burnichon, único e indivisible, consta de una placa conmemorativa, un diploma de honor y la suma de 200.000 dólares (doscientos mil pesos) para el editor ganador. También prevé la entrega de menciones especiales y respectivos diplomas.
La distinción se otorga desde 1997, como parte de las actividades de la Feria del Libro de Córdoba, y honra el nombre de Alberto Burnichon en homenaje a quien fue un notable editor y actor ineludible en el tejido social y cultural de una época.
Noticias relacionadas:
Palabras clave de esta nota:
#Circe #Maia #ganó #premio #Burnichon #Mejor #Libro #Publicado #Córdoba
Fuente: lmdiario.com.ar