El convenio con frigoríficos y supermercados para dar continuidad al programa Care Cuts comenzó a regir desde este lunes, Tendrá vigencia durante todo el 2022 e implica la comercialización de siete de los principales cortes de res a precios convenidos y accesibles en todo el país.
El programa incluye cortes de consumo más representativos de los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como la milanesa, y para cocinar en olla.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró esta mañana en declaraciones radiales con Radio 10, que los cortes de carne del convenio se ofrecen «a precios en promedio 24% inferiores a los del mercado» y no forman parte de » una canasta de asistencia social pero compatible con el consumo del argentino promedio».
En ese sentido, Feletti expresó que “la canasta va a lograr lo que buscamos, que es equiparar ingresos con precios, es decir, bajar el peso de los alimentos en el salario promedio”dijo el secretario.
Además, confirmó que «la canasta está funcionando» y que se acordaron «12.000 toneladas mensuales de carne en las grandes cadenas de supermercados».
Sin embargo, explicó que hay «tensión en cuanto a la oferta, porque hay mucho enfrentamiento con la canasta», e incluso aseguró que hay «empresas que se ponen de acuerdo pero luego discuten o no cumplen».
El secretario también comentó que durante la temporada navideña de fin de año “se vendieron 7 millones de kilos de carne de res, lo que demuestra que hay demanda”, y destacó que los cortes de carne en convenio se ofrecen “a precios un 24% en promedio más bajos”. que las del mercado».
Además, contextualizó «La inflación de productos frescos es inflación internacional».
Por eso, subrayó que “es necesario que haya instrumentos normativos, como cuotas de exportación, fideicomisos”, y señaló que “no puede pasar que terminemos comiendo lo que quiere la Mesa de Enlace”.
En cuanto a Atención de Cortesía, la primera etapa del programa durará hasta el 7 de abril, cuando se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del convenio tendrán un patrón de incremento del 2% entre el 7 de abril y el 7 de abril. 7.
Los consumidores pueden comprar los cortes en más de 1.000 bocas de venta que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y las carnicerías afiliadas a Unica y ABC.
El valor por kilo de corte es de $699 por tira de asado; $749 vacío; $ 779 por muerte; $449 la falda; $639 por la tapa del asado; $ 799 por nalga; y $649 la paleta.
Asimismo, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores argentinos de carne ABC, los frigoríficos agrupados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) también forman parte del convenio. .
El precio promedio al por menor de la carne bovina subió 2,5% en enero respecto a diciembre y estuvo 54,8% por encima de lo registrado en el primer mes de 2021, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
De esta forma, el valor de este alimento encadenó su tercera suba mensual consecutiva, aunque por debajo de las alzas de diciembre y noviembre de 2021, cuando los precios se dispararon 9,7% y 10,8%, respectivamente.
Los incrementos de precios más importantes se dieron en los supermercados, donde los diferentes cortes de carne aumentaron 6%, mientras que las 80 carnicerías encuestadas por el Ipcva registraron alzas de 1%.
Con información de Telam y otras fuentes de noticias.