Esta semana se puso en marcha el segundo semestre del Programa Talleres de la Muni “Cultivarnos”, a cargo de la Concejalía de Cultura y Turismo, dependiente del Municipio de Posadas.. Son una apuesta por la formación y conformación de espacios culturales colectivos, ampliando la variedad de alternativas de participación, formación y expresión cultural, para todas las edades.
Los vecinos pueden acceder a la oferta de actividades gratuitas con sus horarios y ubicaciones disponibles, siempre respetando el número de afiliados y los protocolos vigentes en tiempos de pandemia. La oferta es variada y para todos los gustos. Para que los interesados puedan encontrar el taller de su elección.
Los talleres habilitados son:
Yoga: Lunes en el hall principal de Paseo La Terminal, de 8:00 am a 10:00 am, y miércoles en el barrio El Progreso, en Calle Alondra 2245, de 5:00 pm a 6:00 pm
Reciclaje y artesanía: Lunes y martes en el barrio SUM de Mini City, en las calles Madelaire y Pomar, de 8:30 a 10:30 y de 14:00 a 16:30 h. También en el Club Sarmiento (Ángel Acuña y Moritán) de 14 a 16 horas y los miércoles de 15 a 17 horas en el SUM Barrio Sesquicentenário. Jueves de 14 a 16 hs en el distrito de Yohasá (MZ 12 calle 20 entre Martín Fierro y Luchessi). Viernes de 16:00 a 18:00 horas en la Unidad Penitenciaria V.
Bandoneón: Lunes y miércoles, de 9 am a 11 am, en Terminal Paseo la.
Pintura de tela: Lunes y miércoles de 9:00 am a 11:00 am en Multicultural de la Costa.
Portugués: Clases virtuales, lunes y viernes, de 14:30 a 16:00 horas
Narrativa: Clases virtuales lunes de 4:00 pm a 5:30 pm y jueves de 4:00 pm a 5:30 pm
Teatro de Danza: Lunes y martes de 6:00 pm a 8:00 pm, Casa de la Cultura del Bicentenario (Itaembe Mini).
Teclado y trompeta: Lunes de 18 a 21 h, martes de 8 a 21:30 h y viernes de 18 a 21 h Salón Mandové en Paseo la Terminal.
Peluquería: Martes de 9 a 11 en la Unidad Penitenciaria VI y miércoles de 15 a 18 en el Sum de Santa Rosa.
Recreación y Teatro: Jueves de 16 a 18 h, Clube de Abuelos Centenario casi Tomas Guido.
De coser: Martes y jueves de 2:30 pm a 4:30 pm, en Bairro Santa Rosa diagonal 43 casa 7285.
Personalización: Martes de 3:00 pm a 5:00 pm en Sum de la Chacra 122 (calle 111) y jueves en Paseo la Terminal de 5:30 pm a 7:30 pm
Baile para niños: Martes de 17:00 a 18:30 horas, Fazenda 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón).
Guitarra y canto: Los martes, de 18 a 20 horas, en la Casa del Bicentenario de Itaembé Miní; Miércoles de 18 a 19:30 horas en Chacra 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón); Jueves de 18 a 20h; 00:00 en la Casa del Bicentenario en Itaembé Miní.
Danzas brasileñas: Martes y jueves, de 20:00 a 21:30 horas, en el Paseo la Terminal; Miércoles de 19:00 a 20:00 horas, en el barrio El Progreso (Rua Alondra 2245).
Bailes brasileños para niños: miércoles de 5:45 pm a 6:45 pm y los sábados de 4:00 pm a 5:30 pm en la Terminal Paseo la.
Porcelana fría: Miércoles, de 8:30 a 10:30 horas, en la Casa Bicentenária Itaembé Miní; Jueves de 9 a 11 en el Museo Lucas Braulio Areco.
Movimiento y composición para videodanza: Miércoles de 8:30 am a 10:30 am, en Sum Mini City (Madelaire y Orchard).
pastelería: Los miércoles de 9:30 a 11 horas, en el Parque Adam (Calle San Marcos y 120 A); Jueves de 5:30 pm a 7:00 pm en Barrio A 3-2 (cuadra 9 casa 9).
Danzas árabes: Miércoles de 8:00 pm a 9:30 pm y sábados de 9:00 am a 12:00 pm en la Terminal Paseo la.
Diseño: Martes y miércoles, de 6:00 pm a 7:30 pm, en Paseo la Terminal.
Trabajos manuales: Martes y jueves, de 9:00 am a 11:00 am, en Terminal Paseo la; Jueves de 14 a 16 hs, en la Casa del Bicentenario; Sábados de 9 a 11 en Terminal Paseo la.
Danzas contemporáneas: Miércoles de 14:00 a 15:30 horas, en Paseo la Terminal a cargo de la profesora Gabily Anadón.
Guitarra: Lunes, martes y miércoles de 14 a 16 h, en Multicultural; Lunes y martes de 15 a 17 hs, en la parroquia de Santa Rita; Viernes de 19: 30h a 21: 30h en Calle 135 N ° 5330 y los sábados en el mismo domicilio de 9: 30h a 11: 30h.Lunes de 5:00 pm a 6:00 pm en la Terminal Paseo la; Viernes de 17 a 19:30 horas en la Associação Sanmartiniana (Junín casi Salta).
Palabras clave de esta nota:
#Comienza #segunda #mitad #los #talleres #Cultivarnos
Fuente: primeraedicion.com.ar