">

«¿Cómo afectará el cambio del Banco Central en el costo de refinanciación de tarjetas de crédito a los consumidores?»

El Banco Central elimina tope a tasas de refinanciación de tarjetas de crédito

El directorio del Banco Central (BCRA) resolvió este jueves dejar sin efecto dos medidas sobre tarjetas de crédito, incluyendo el tope a la tasa que las entidades pueden cobrar a sus clientes por refinanciar saldos de hasta $200.000.

Fin del tope a la tasa de refinanciación

La operación de refinanciación, conocida como revolving, había quedado con la tasa limitada desde el inicio de la pandemia, cuando el gobierno de Alberto Fernández tomó medidas de alivio financiero. La última regulación había fijado el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual.

Sin embargo, tras la baja de tasa impulsada por el BCRA en los últimos meses, las entidades financieras ya aplicaban costos más bajos a los clientes que realizaban el pago mínimo o parcial del resumen de sus tarjetas de crédito.

Impacto en los clientes

Con la eliminación del tope a la tasa de refinanciación, las entidades podrán cobrar a sus clientes lo que consideren oportuno. Esto podría significar costos más altos para aquellos que opten por refinanciar saldos en sus tarjetas de crédito.

Es importante que los usuarios estén atentos a las nuevas condiciones que establezcan los bancos y evalúen cuidadosamente sus opciones antes de tomar decisiones financieras.

Noticia en desarrollo.

Salir de la versión móvil