Él Índice S&P Merval cayó un 1,20% y se situó en 339.252,40 puntos básicos, extendiendo así las caídas por segundo turno consecutivo. En tanto, en moneda fuerte cotiza a 697 unidades. En el mercado externo, los ADR de empresas argentinas que se transan en el exterior marcan la mayoría de rojas de hasta un 4,8%, lideradas por Grupo Financiero Galicia, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con tendencia negativa.
En el segmento de renta fija, la Bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera siguen la tendencia a la baja de todos los mercados de referencia y registran descensos de hasta 1,21%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operan con alzas de hasta 0,78%, donde el desempeño de los Destaca el TX28.
En el mercado del peso, fuentes del mercado de la ciudad de Buenos Aires señalaron a iProfesional que el Palacio de Hacienda está considerando ofrecer un nuevo canje de deuda en pesos, que incluiría vencimientos en junio, julio y agosto.
En este sentido, desde Grupo SBS Señalaron que una medida similar “estaba en nuestro escenario base, dada la importante proporción de títulos en manos de entidades públicas que vencen en el tercer trimestre de 2023”, al tiempo que calculan que aproximadamente el 75% de los vencimientos están en manos públicas. .
Lo que pasa en los mercados del mundo
Las bolsas estadounidenses operan con caídas, afectadas por datos de los nuevos datos de empleo que salieron más «calientes» de lo estimado por el mercado bolsa de Nueva York y puede inducir a la Reserva Federal a nuevos incrementos en su política monetaria.
Así, las ofertas de trabajo en abril aumentaron a su nivel más alto desde enero. Los resistentes datos del mercado laboral se suman a una narrativa creciente de que los sólidos datos económicos continuaron, lo que podría conducir a la Reserva Federal volver a subir los tipos de interés en junio.
Afectados por Wall Street, el Merval y las acciones argentinas en Nueva York operan con caídas
La última Encuesta de ofertas de empleo y rotación laboral, o informe JOLTpublicado hoy, reveló 10,1 millones de puestos vacantes a fines de abril, un aumento con respecto a los 9,8 millones de puestos vacantes informados en marzo, cuando los analistas esperaban 9,4 millones de puestos vacantes en abril.
En cuanto al debate sobre el techo de la deuda en EE.UU, el principio de acuerdo entre Biden y McCarthy no parece haber traído mucho optimismo a los inversores. Sin embargo, las negociaciones en el Congreso para aprobar el acuerdo avanzan a un ritmo acelerado.
Mucho Joe Biden como Kevin McCarthy, el presidente de la Cámara de Representantes, confían en que la propuesta será aprobada. Sin embargo, será toda una prueba política para los representantes de los dos partidos, tomando en cuenta que las alas más duras de ambos lados del Congreso expresaron cierto malestar con el acuerdo alcanzado.
mundo financiero
Los principales índices de Wall Street cotizan con resultados negativos. Así, el S&P 500 cae un 0,79%; el industrial Dow Jones cae 0,85; y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,55%.
Merval
El Merval registra una caída de 1,20%. Así, las caídas de las acciones líderes las registran Cresud (-2,99%); BBVA Argentina (-2,20%); y Central Puerto (-2,16%).
ADR
En Wall Street, los papeles de firmas argentinas cotizan con la mayoría de resultados en rojo. Así, las caídas corresponden a Grupo Financiero Galicia (-4,8%); Cresud (-4,2%); y Central Puerto (-2,7%).
cautiverio
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera siguen la tendencia negativa de todos los mercados de referencia y registran descensos de hasta 1,21%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operan con alzas de hasta 0,78%, donde Destaca el rendimiento del TX28.
País de riesgo
El riesgo país se ubica en torno a los 2.590 puntos básicos.
Palabras clave de esta nota:
#Cómo #cotizan #hoy #Merval #los #bonos #riesgo #país #mayo
Fuente: iprofesional.com