Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Noticias de Brasil

Como la privatización de Eletrobras debería encarecer la cerveza, la carne y la leche – 23/06/2021 – Mercado / Brasil

Titulares by Titulares
23 de junio de 2021
in Noticias de Brasil
0
Como la privatización de Eletrobras debería encarecer la cerveza, la carne y la leche – 23/06/2021 – Mercado
/ Brasil

Cerveza, carne, leche y material de construcción más caros. Y encima de todo eso, una factura de luz aún más salada que la actual.

Según representantes de la industria y las entidades de protección al consumidor, estos pueden ser algunos de los efectos de la MP (medida provisional) para privatizar Eletrobras, aprobada el lunes (21) por el Congreso y ahora a la espera de la sanción presidencial, lo que debería suceder dentro de los 15 días, que expira el 6 de julio.

El gobierno cuestiona las estimaciones de los expertos y afirma que la privatización del gigante en el sector eléctrico podría reducir la factura de la luz entre un 5% y un 7% a partir del próximo año.

Según Diogo Mac Cord, secretario especial de Privatización, Desinversión y Mercados del Ministerio de Economía, el ahorro sería posible con la asignación de R $ 48 mil millones para reducir las tarifas al consumidor a través de la CDE (Cuenta de Desarrollo Energético). El dinero se aportaría a lo largo de los años, después de la privatización de la empresa.

El Ministerio de Economía estima que la privatización podría generar R $ 100 mil millones a las arcas públicas, con R $ 20 mil millones en oferta primaria de acciones y otros R $ 80 mil millones en potenciales ofertas secundarias, que aprovecharían el aumento de la cotización de la empresa. valor de mercado. Según Mac Cord, el valor convertiría la operación en la «mayor privatización jamás vista en el país».

La expectativa es que esta oferta primaria, que representará la privatización de la empresa, al reducir la participación del gobierno en el capital del actual 61% al 45%, se completará en febrero de 2022.

Para los representantes de la industria y los consumidores, sin embargo, los beneficios potenciales de recaudar fondos de la venta de acciones serán más que compensados ​​por mayores costos resultantes de cuatro puntos problemáticos de la privatización MP.

Comprenda estos cuatro puntos y cómo llegará a su bolsillo.

1. Ventas de energía más caras después de la privatización

La Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo) estima que el MP de privatización de Eletrobras, aprobado por el Congreso, debe generar un costo adicional de R $ 400 mil millones a los consumidores en los próximos 30 años.

La mayor parte de este costo, R $ 300 mil millones en los cálculos de la entidad, resultará de la venta a precios de mercado de la energía que actualmente vende más barata la Eletrobras, debido a que es producida por antiguas centrales hidroeléctricas, cuyas inversiones ya se han realizado. amortizado a lo largo de los años de funcionamiento.

«El proyecto de capitalización de Eletrobras se presentó en 2017, aún en el gobierno de Michel Temer [MDB]”, recuerda Carlos Cavalcanti, director del departamento de Infraestructura de Fiesp.

“En este proyecto, el atractivo para el nuevo inversor -el bono, el premio que se le promete- es la llamada ‘decotización’ de las plantas a las que se les redujo el precio de generación en 2013”, explica el representante de la industria. sector.

En el año anterior, la ex presidenta Dilma Rousseff (PT) sancionó una medida provisional (MP 579) que provocó importantes desequilibrios en el sector eléctrico. Por otro lado, este MP resultó en la reducción del costo de producción de energía de un grupo de centrales hidroeléctricas de Eletrobras a cerca de R $ 100 por MWh (megavatio-hora), frente a R $ 200 por MWh de plantas que venden energía a precios. mercado.

«La ‘decotización’ significa vender esta energía a precios de mercado, por lo que pasará de R $ 100 a R $ 200», dice Cavalcanti. «Están tratando de convencer al consumidor de que en el momento en que aumente el precio de R $ 100 a R $ 200, bajará el valor de la electricidad. No hay matemáticas en el mundo que respalden esto».

2. Obligación de construir centrales termoeléctricas de gas donde no haya suministro de combustible

Un segundo factor que debió generar costos adicionales para los consumidores fue una obligación creada por los legisladores en la tramitación del MP para la contratación por parte del gobierno de 8 GW (gigavatios) en plantas termoeléctricas a gas natural, las cuales deben instalarse mayoritariamente en estados del norte. regiones, Medio Oeste y Noreste.

Esto es lo que en política se denomina «tortuga», norma incluida en la tramitación de un proyecto de ley o medida provisional que no está relacionada con el tema en discusión. El término tiene su origen en el dicho popular «la tortuga no trepa a un árbol», que se refiere a eventos que no suceden de forma natural.

«Hubo una injerencia directa del Legislativo en la planificación energética», evalúa Clauber Leite, coordinador del programa de Energía y Sustentabilidad del Idec (Instituto Brasileño de Protección al Consumidor).

“En la planificación, los técnicos realizan estudios para atender la demanda al menor precio posible, utilizando mecanismos como las subastas, que consideran las vocaciones de cada región del país. Esto se hace a través de la EPE, la Empresa de Investigación Energética”, explica. «Lo que pasó en el MP fue una reserva de mercado que ignora cualquier planificación».

Según el MP aprobado, las nuevas termoeléctricas operarán en la base del sistema, es decir, de manera permanente y no solo cuando otras fuentes estén generando de manera insuficiente. Y con una inflexibilidad del 70%, lo que significa que tendrán que operar el 70% del tiempo, incluso si otras fuentes más baratas y limpias pueden satisfacer la demanda en un momento dado.

Además, dado que la producción de gas natural de Brasil proviene principalmente del presal marino, será necesario construir gasoductos y líneas de transmisión para integrar estas plantas en el sistema. Fiesp estima que la construcción de esta infraestructura podría generar un costo adicional de R $ 50 mil millones a los consumidores en 20 años.

El martes (22), el secretario Diogo Mac Cord argumentó que el precio de la generación de energía en estas plantas es más barato que el de las plantas de gasoil y que, por eso, esta medida también ayudará a reducir el valor de la factura de la luz.

3. Obligación de contratar pequeñas centrales hidroeléctricas

Otra «tortuga» incluida por los parlamentarios en el MP de Eletrobras fue la obligación de contratar PCH (pequeñas centrales hidroeléctricas), pequeñas centrales y altos costos de generación, debido a la ausencia de ganancias de escala.

«La obligación de contratar pequeñas centrales hidroeléctricas va en contra de toda la lógica del sector eléctrico: la fuente es la menos competitiva entre las renovables, presionando los costos finales de la energía», escribió Idec, en una nota difundida a mediados de junio. «No hay, por tanto, ninguna razón técnica, económica y social para el trato diferenciado de esta tecnología».

Fiesp estima que la reserva de mercado para las PCH representa casi R $ 30 mil millones en costos adicionales en 20 años, en comparación con otras renovables más competitivas.

4. Renovación de contratos de incentivos eólicos

Finalmente, la cuarta medida que debería generar costos adicionales para los consumidores fue la extensión de los contratos de energía eólica incluidos en el Proinfa (Programa de Incentivo a Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica).

«Estas plantas tenían un subsidio por 20 años y los contratos se están extendiendo al costo de energía de una subasta de nuevas plantas. En este tipo de subasta, las plantas aún deben construirse, por lo que el costo de energía incluye la amortización de inversiones». , explica Clauber Leite, de Idec.

Así, de acuerdo con lo aprobado en el MP, los contratos de estas plantas, que son antiguas y ya han amortizado sus costos de instalación, se están ampliando a este precio más elevado.

«Esto encarecerá la tarifa para el consumidor en general», evalúa el experto.

Fiesp estima que el costo adicional con esta extensión del subsidio será de alrededor de R $ 20 mil millones en 20 años.

Pero, ¿cómo se suma todo esto al precio de la cerveza, la carne y la leche?

Todos estos miles de millones en costos adicionales encarecerán las facturas de electricidad de los consumidores en los próximos años, explican los expertos.

Pero el efecto no se detiene ahí. Esto se debe a que la electricidad representa una parte relevante de los costos de la industria y el sector de servicios.

Así, este aumento de los precios de la energía también debe repercutir en los productos que consumimos, tal y como ocurre cuando se reajustan el diésel y el gas natural.

Según una encuesta de Abrace (Asociación de Grandes Consumidores Industriales de Energía y Consumidores Libres), el costo de la electricidad representa el 48% del precio de la leche, el 34% del valor de la carne, el 28% de lo que pagamos por la cerveza y el 10%. % del costo en materiales de construcción y azúcar.

«Este aumento de costos puede representar, por ejemplo, un aumento del 10% en la leche y del 7% en la carne para todos los brasileños», estimó Abrace, en un comunicado publicado en mayo.

Este impacto se suma a un escenario que ya está bajo presión sobre las tarifas, con reajustes que podrían llegar al 20% o 30% en 2022, debido a la situación de los embalses en medio de la crisis del agua y aumentos que fueron evitados por Aneel (Agencia Agencia Nacional de Energía Eléctrica). ) en medio de la pandemia, advirtió la entidad.

Dos tercios del impacto de los altos precios de la electricidad está en los productos o servicios que consume la población, estima el sector productivo.

Por ejemplo, las varillas de acero, el cemento y el vidrio, que se utilizan en la renovación de viviendas, sufrirán los efectos de este aumento de costos. El pollo y la carne congelados, que utilizan mucha energía en sus procesos de producción, también deberían encarecerse. Es posible que el salón de belleza, con sus diversos equipos eléctricos, deba cobrar más a los consumidores.

Es decir, el impacto indirecto es mayor que el efecto directo en las facturas de luz.

¿Y hay alguna posibilidad de que esto se revierta en la sanción presidencial?

Los expertos creen que no, por dos razones.

La primera es que las «tortugas» incluidas por los legisladores en la medida provisional sirvieron como moneda de cambio para su rápida aprobación en el Congreso.

“El MP solo avanzó por las tortugas, por lo que fueron las tortugas las que lo llevaron a la espalda, de lo contrario no habría sido aprobado”, dice el representante de Idec.

Un segundo punto es que el MP fue redactado por el Congreso de tal manera que, en la práctica, imposibilita cualquier veto presidencial.

“El artículo 1 del MP básicamente imposibilita que el Ejecutivo vete nada allí. Fue construido de manera que, si se veta, hace inviable la privatización, pero también contiene la mayoría de estas tortugas”, explica el experto.

“Entonces el MP se construyó adrede para que no haya veto. Lo que puede pasar es una judicialización”, evalúa Leite.

Desde 2015, el STF (Suprema Corte Federal) dictaminó que el «contrabando legislativo» en forma de tortugas es inconstitucional, lo que deja espacio para que las partes apelen al MP privatizador de Eletrobras en el tribunal superior.

Representantes de trabajadores de Eletrobras lamentan las prisas por aprobar la propuesta en medio de la crisis sanitaria.

«En este contexto de pandemia, ¿cuál es la relevancia y urgencia de privatizar Eletrobras?», Pregunta Nailor Gato, empleada de Eletronorte y coordinadora del Colectivo Nacional de Electricidad (CNE).

“Tenemos 14 millones de parados, 6 millones abatidos, millones sin comida y sin vacunas, en medio de la mayor crisis sanitaria de la historia del país. No hubo debate con la sociedad”, evalúa el dirigente sindical.

Noticia de Brasil

Titulares relacionados

Sería importante tener BNDES más activo, dice economista jefe de la Fiesp – 14/05/2022 – Panel SA / Brasil

Cineteca reabre en São Paulo con coro exterior, Bolsonaro – 13/05/2022 – Ilustrado / Brasil

Alemania califica de «repugnante» el presunto robo de grano ucraniano por parte de Rusia / Brasil

Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

Sería importante tener BNDES más activo, dice economista jefe de la Fiesp – 14/05/2022 – Panel SA / Brasil

by Emerson Demorais
14 de mayo de 2022
0
Sería importante tener BNDES más activo, dice economista jefe de la Fiesp – 14/05/2022 – Panel SA
/ Brasil

El economista jefe de la Fiesp, Igor Rocha, cree que es hora de que BNDES crezca en el crédito a las pequeñas y medianas empresas. "En el momento...

Read more

Cineteca reabre en São Paulo con coro exterior, Bolsonaro – 13/05/2022 – Ilustrado / Brasil

by Emerson Demorais
13 de mayo de 2022
0
Cineteca reabre en São Paulo con coro exterior, Bolsonaro – 13/05/2022 – Ilustrado
/ Brasil

Decenas de jóvenes vestidos de negro con camisetas de películas de terror llenaron la Cinemateca Brasileira para la reapertura de la institución, este viernes (13). La película vespertina,...

Read more

Alemania califica de «repugnante» el presunto robo de grano ucraniano por parte de Rusia / Brasil

by Emerson Demorais
13 de mayo de 2022
0
Tesla supera las expectativas y gana 438 millones de dólares en el primer trimestre
/ Brasil

El ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, llamó "repugnante", este viernes (13), los robos de grano atribuidos a las tropas rusas en Ucrania, en declaraciones después de una...

Read more

El científico Carlos Nobre se incorpora a la Royal Society – 12/05/2022 – Ambiente / Brasil

by Emerson Demorais
12 de mayo de 2022
0
El científico Carlos Nobre se incorpora a la Royal Society – 12/05/2022 – Ambiente
/ Brasil

El climatólogo brasileño Carlos Nobre fue elegido esta semana como miembro extranjero de la Royal Society, la academia de ciencias más antigua (desde 1660) todavía activa en el...

Read more

Corea del Norte lanza misiles tras tomar posesión de Corea del Sur – 12/05/2022 – Mundo / Brasil

by Emerson Demorais
12 de mayo de 2022
0
Corea del Norte lanza misiles tras tomar posesión de Corea del Sur – 12/05/2022 – Mundo
/ Brasil

Corea del Norte disparó tres misiles balísticos de corto alcance al mar frente a la costa este el jueves, dijeron el Ejército de Corea del Sur y el...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

TikTok tumba Google por primera vez: La web más visitada de 2021 | Tecnología

TikTok tumba Google por primera vez: La web más visitada de 2021 | Tecnología

25 de diciembre de 2021
AUH, AUE, Alimentar Card, jubilaciones y bono de $ 1500: calendario de pagos de ANSeS para hoy 20 de abril – noticias económicas, financieras y comerciales

AUH, AUE, beca Progresar, jubilaciones y bonificación de $ 15,000 de ANSeS: calendario de pagos para hoy 4 de mayo – noticias económicas, financieras y comerciales

4 de mayo de 2021
Pep Guardiola ve lejana la llegada de Cristiano Ronaldo al City: «Él decidirá dónde quiere jugar»/ Titulares de Deportes

Pep Guardiola ve lejana la llegada de Cristiano Ronaldo al City: «Él decidirá dónde quiere jugar»/ Titulares de Deportes

27 de agosto de 2021
Mala semana para el Banco Central: no logró comprar dólares para reforzar sus reservas y cumplir con el FMI

Mala semana para el Banco Central: no logró comprar dólares para reforzar sus reservas y cumplir con el FMI

14 de mayo de 2022
Quién es Iris Varela, la diputada chavista a la que le prohibieron el ingreso a la Argentina– Titular

Quién es Iris Varela, la diputada chavista a la que le prohibieron el ingreso a la Argentina– Titular

14 de mayo de 2022
Apple estaría preparando el cambio más esperado para sus iPhone/ Titulares de Economía

Apple estaría preparando el cambio más esperado para sus iPhone/ Titulares de Economía

14 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.