El tarjeta de identificación para autorizado a conducir Es uno de los documentos obligatorios que se deben tener para poder circular con un vehículo. te contamos como conseguir el tarjeta azul.
El tarjeta azulllamado oficialmente Tarjeta de Identificación de Autorizado para Conducir, es él documento en el que el propietario de vehículo autoriza a otra persona a conducirlo.
Para obtenerlo debes realizar un Procedimiento que requiere cierta documentación.
¿Qué necesito para sacar la tarjeta azul?
El procedimiento para obtener el tarjeta azul ÉL deberá realizarse en el Registro Seccional donde se encuentra el expediente de la vehículo. Estos registros dependen de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotriz y Créditos Prendares de la República Argentina. (DNRPA).
El dueño de la vehículo, ya sea coche o moto, es el responsable de completar el trámite para obtener la mayor cantidad tarjetas azules Como tú quieras. Deberá presentar su documento nacional de identidad, una declaración jurada y pagar las tasas correspondientes.
Si el propietario no puede comparecer, deberá hacerlo un representante con los documentos necesarios que acrediten la situación.
El tarjeta azul debe ser proceso cuando un tercero va a conducir un vehículo del cual no es propietario.
La tarjeta azul autoriza a terceros a conducir un vehículo
¿Cuánto cuesta la tarjeta azul 2023?
El procedimiento para obtener el tarjeta de identificación para autorizado a conducir tener un costo de 1,350 pesos. A este valor hay que sumarle el certificación de firma, que es de mil 130 pesos para personas naturales y de mil 420 pesos para personas jurídicas.
Las personas que hayan perdido el documento deberán emitir un duplicar y pagar un monto adicional de 565 pesos y 1,038 pesos para el Formulario 13 I.
Puedes gestionar tantos tarjetas azules como dueño de vehículo desea, ya que no existe un límite preestablecido.
¿Qué hay que traer para sacar la tarjeta azul?
Para realizar el trámite y obtener el tarjeta azul El primer paso es entrar en la web de DNRPA y date una vuelta dentro del apartado «Turnos e inicio de trámites».
Dentro de la plataforma, deberás dirigirte a “Trámites en Línea” y seleccionar el trámite “Emisión de Certificado de Autorizado para Conducir».
Allí se debe realizar la precarga del trámite, donde se detallan los datos del vehículo. Luego, se reserva el día y hora del turno, y se elige la forma de pago. El pago se puede realizar en línea o en persona.
El día del turno, el titular del vehículo debe presentarse en el Registro Seccional correspondiente, con su DNI o su representante con los documentos que acrediten tal situación y tengan poderes suficientes.


Es obligatorio tener DNI azul para circular
El propietario debe solicitar la Formulario «02» con la leyenda Tarjeta de identificación de autorizado para conducir. en el apartado “Observaciones” y completarlo con los datos de la persona autorizada para circular con el vehículo. Si el trámite lo realiza un tercero, deberá completar el formulario Formulario 59 que se le entregará al registrarse.
Luego deberá firmar un declaración jurada indicando que la autorización no modifica su responsabilidad civil por los daños causados por el vehículo. Así como declara su conformidad con la autorización, permitiendo la circulación del vehículo.
El siguiente paso será pagar las tasas correspondientes, en caso de que no hayan sido pagados en línea.
El titular, o cualquier persona que presente recibos de pago de la tasa y una simple autorización del titular, deberá retirar el documento a través del mismo Registro Seccional después de 48 horas hábiles. Lo mismo No caduca a menos que cambie el propietario del certificado. vehículo.
Es importante recordar que el propietario del vehículo puede solicitar la anulación del tarjeta azul a la hora que quieras.
Beneficios de tener una tarjeta azul
Es importante saber cómo procesar el tarjeta azul y téngalo a mano si el conductor que utiliza un vehículo no es el dueño. Además, esto es clave para la seguridad vial en su conjunto, la seguridad del propietario del vehículo y del conductor en particular.
También le permite restringir el uso de vehículos sólo a aquellas personas que estén autorizadas por los propietarios.


La tarjeta azul no sustituye a la tarjeta verde
Otra información clave sobre cómo procesar el tarjeta azul y su obtención es que permite que toda persona que circule con un vehículo, ya sea el propietario registrado o alguien autorizado por él, tenga una identificación, incluso siNo reemplaza a la Tarjeta Verde sino que es utilizada por terceros autorizados.
El tarjeta de identificación servirá al mismo tiempo para que un un tercero puede salir con el auto a un país vecino temporalmente.
Si él vehículo se vende, automáticamente se darán de baja todas las tarjetas que hayan sido procesadas.
El Formularios para procesar el tarjeta azul será proporcionado gratuitamente por el Registro Seccionalmientras:
- El procedimiento se presenta al Registro de presentacióno la de la futura presentación si también se solicita el trámite de Cambio de Ubicación.
- Que él El peticionario firma el Formulario ante el Oficial de Registro, quien certificará su firma. Cuando se trate de inscripción de contratos o solicitudes para las que se requiera la participación de dos contratantes, éstos deberán firmar el Formulario en el mismo acto en presencia del Administrador, quien procederá a su certificación.
- El Formularios Deberán presentarse completamente completos.
- El Los formularios tienen una validez de 90 días hábiles administrativos. a partir de la fecha de la primera certificación de firmas, excepto aquellas que instrumenten el otorgamiento de derechos («08», «15», «03», etc.) que no caducan pero luego de 90 días hábiles administrativos se pagará una tasa progresiva por incumplimiento.
Palabras clave de esta nota:
#Cómo #sacar #tarjeta #azul #qué #necesito #cuánto #cuesta
Fuente: iprofesional.com