Constructoras presionan para reactivar obras frenadas – Noticias econmicas, financieras y de negocios

Hace una semana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires obras prohibidas de más de 2500 metros, en medio del avance de la segunda oleada de Covid. Pero La industria de la construcción no se detuvo y tras reunirse con las autoridades portuarias están ultimando detalles para que, en 10 días, tengan la autorización para volver a trabajar.

«Sin duda el daño ya está hecho. Fue una medida arbitraria. Pero mantuvimos reuniones durante la semana con Juan Jos Mndez (Secretaría de Transportes de portabilidad) y Jos Luis Giusti (Ministro de Producción), y estamos buscando la manera de seguir operando con controles ”, explicó. Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de Vivienda de la República Argentina (AEV).

Las restricciones recaen sobre obras de más de 2.500 m2, que Hoy son cerca del 30% del total en la Ciudad de Buenos Aires pero emplean a más del 70% del personal de construcción.

Desde el sector, se comprometieron a hacerse cargo del traslado de personal -algo que ya estaban realizando la mayoría de las constructoras- y pidieron que se revisen las horas en las que se puede trabajar.

Seguiremos trasladando a nuestro personal de manera privada, con camionetas y grupos designados para eso. Además, desde la Ciudad nos dijeron que Habrá controles y multas para quienes no cumplan con esta condición.«Enfatizó Spina.

Hoy la medida se aplica a obras de más de 2500 m2

Las fuentes consultadas aseguran que la prohibición de trabajar es arbitraria porque se da, precisamente, en las grandes obras, que son las que cumplen con los protocolos y se respeta el distanciamiento social.

“Sin duda, las grandes obras están detrás de importantes constructoras, las cuales han invertido mucho dinero para tener las condiciones necesarias para poder operar. Hoy todo el mundo trabaja con barbijo, se les toma la temperatura y la empresa se encarga de transportar al personal «, indicado Damin Tabakman, presidente de la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU).

Lo que está haciendo el sector es retomar el compromiso de cumplir con la normativa existente. Se seguirá tomando la temperatura del personal, generando amplios espacios para la hora del almuerzo y respetando el distanciamiento social.

Cabe destacar que el Gobierno del Puerto ya les ha permitido operar aquellas obras mayores a 2500 m2 pero que se encuentran en etapa de excavación con peligro de derrumbe.

«El diálogo está abierto con el Ayuntamiento. Creemos que esta instancia debería haber sido antes del anuncio de Horacio Rodríguez Larreta. Pero creemos que, si todo está en buenas condiciones, El próximo lunes presentaremos los protocolos y el lunes 17 podremos operar nuevamente«Tabakman terminó.

Desde el Gobierno de la Ciudad, Aseguraron que todo está listo para rehabilitar las obras en la Capital con más de 2.500 m2 siempre que se respeten los protocolos.

Según datos de la SSuperintendencia de Riesgos Laborales (SRT), desde agosto, cuando se habilitó la operación de obras mayores a 5000 m2, Hasta abril, solo se registraron 7.000 casos positivos de Covid en un total de 300.000 trabajadores.

«Hicimos grandes inversiones para poder operar nuevamente en un contexto de pandemia», enfatizó. Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi). «No se trata solo de trabajos de construcción, sino de todas las industrias que dependen de este sector», explicó.

Uno de los puntos que se está negociando con la Ciudad de Buenos Aires es la jornada laboral de las obras. Hoy, en el contexto de una pandemia, pueden trabajar desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Pero, desde las cámaras, piden volver al horario convencional, de 7 a 17 horas.

Esperan volver a estar operativos el lunes 17 de mayo

«Me parece conveniente volver a los horarios tradicionales, sobre todo para la temporada del año en la que estamos. Teniendo en cuenta que no habrá movimiento en el transporte público, ya que cada constructora será la encargada de trasladar al personal ”, remarcó Spina.

Aunque algunos desarrolladores están presentando recursos judiciales para solicitar la apertura del sector, desde las cámaras prefieren la vía del diálogo. «Nos alegra que las autoridades portuarias nos reciban pero creemos que esto debería haber sucedido antes de pronunciarse sobre la medida.«enfatizó Ginevra.

“Estar 15 días sin trabajar no es fácil. No es tan fácil retrasar el trabajo activo; eso implica mucho dinero. Por eso siempre buscamos el diálogo ”, concluyó Spina.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Destacaron que es fundamental que las obras se mantengan activas para preservar el empleo. Hoy, el sector de la construcción emplea a 315.000 personas. Antes de la pandemia, había 360.000 y, a mediados de 2018, 435.000.

Te interesó este Titular?

Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-06 16:27:40