La crisis sanitaria se intensifica en Corea del Norte. Con el coronavirus rampante dentro de sus fronteras, el líder norcoreano, Kim Jong Un, criticó duramente a los funcionarios encargados de supervisar el suministro de medicamentos y ordenó la movilización del Ejército para garantizar su suministro en la capital, epicentro del brote. .
Desde que el virus se coló por sus fronteras a finales de abril, Pyongyang ya ha detectado más de 1,2 millones de posibles contagios -los medios estatales hablan de «personas con fiebre» ante la falta de pruebas que confirmen que tienen el coronavirus- y 50 fallecidos . De ellos, unos 650.000 se habrían recuperado. El resto permanece bajo tratamiento médico, agregó el lunes la agencia estatal KCNA.
Coronavirus
De los 1,2 millones de casos posibles, unos 650.000 ya se han recuperado
Este medio también informó de una reunión del politburó del gobernante Partido de los Trabajadores celebrada el domingo en la capital. Durante este encuentro, Kim «criticó severamente» a los funcionarios encargados de suministrar las reservas estatales de medicamentos a las farmacias y acusó a la fiscalía de «no ejercer la supervisión legal» de este proceso. Además, ordenó la movilización de militares para «la estabilización inmediata» del abastecimiento de medicamentos en la capital.
Kim, quien ayer también inspeccionó personalmente varias farmacias, ha estado al frente de la respuesta a la crisis desde el principio. Entre sus tareas diarias está la de supervisar reuniones, visitar instalaciones o dictar diversas órdenes, como declarar «emergencia nacional» y confinar «todas las ciudades y condados» del país.
leer también
Tras la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan, China, a principios de 2020, Corea del Norte reaccionó casi de inmediato cerrándose y aislándose por completo del resto del mundo. El gobierno emitió una orden para disparar a cualquiera que se acercara a la frontera y cortar el comercio con China, su aliado y socio más importante, que representa más del 90% de su comercio. Hace unos meses, la línea de tren de mercancías que la conecta con la ciudad china de Dandong fue reabierta parcialmente para volver a recibir suministros, pero volvió a suspenderse por los brotes que azotan al país vecino.
Aunque se desconoce el origen del actual brote, el medio especializado NK News recogió la opinión de un experto que considera que el desfile militar celebrado en la capital el 25 de abril pudo haber actuado como el supercontagio que desató la crisis.
Coronavirus
Experto cree que desfile militar del 25 de abril en la capital podría ser un evento súper contagioso
«Fue arriesgado organizar un evento de esta magnitud mientras la variante omicron se estaba extendiendo en China», dijo Cehong Seong Chang, director del Centro de Estudios de Corea del Norte en el Instituto Seong. En el desfile participaron decenas de miles de soldados y asistentes, que vieron pasar los misiles más avanzados del arsenal norcoreano.
Los expertos están muy preocupados por la situación sanitaria en Corea del Norte. El país no ha vacunado oficialmente a ninguno de sus 25 millones de habitantes, tiene un sistema de salud precario en el que faltan medicamentos y equipos básicos, y su población sufre desde hace años los efectos perniciosos de las sanciones internacionales y las malas cosechas.
leer también

En el pasado, Pyongyang ha rechazado la donación de millones de vacunas que ofrece China o el programa internacional COVAX, y desde que estalló este brote no han hecho ningún llamado público de ayuda.
Desde Seúl, el nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeok, insistió este lunes en que están dispuestos a brindar todo tipo de apoyo a sus vecinos. “Si las autoridades norcoreanas aceptan, no escatimaremos en ninguna ayuda necesaria, como medicamentos, vacunas o material médico y personal sanitario”, dijo en su primera comparecencia parlamentaria como jefe de Gobierno. Sin embargo, se desconoce si el régimen del norte aceptará la colaboración del Sur, de quien ya ha rechazado ofertas de ayuda en pasadas ocasiones.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, durante su visita dominical a una farmacia de la capital.
La crisis sanitaria está llamada a ser uno de los temas estrella que marcará el encuentro de este sábado entre Yoon y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que realizará una gira diplomática por la región para reforzar sus alianzas en la zona. Se cree que Pyongyang podría realizar estos días una prueba nuclear, lo que aumentaría la presión para retomar las negociaciones estancadas desde antes de que comenzara la pandemia.