Cuando los gobiernos han relajado sus medidas frente a la pandemia de COVID-19 y la población se ha despedido de las mascarillas y ha dejado en suspenso sus dosis de refuerzo de la vacuna, han ido avanzando algunas subvariantes que han sido bautizadas como “Perro del infierno” y que podrían ser la causa de la próxima ola pandémica.
Estas son las subvariantes de omicron BQ.1 y BQ.1.1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en octubre de 2022 que se había encontrado el sublinaje BQ.1.1 en pacientes de al menos 29 países.
La ministra de Sanidad española, Carolina Darias, asegura que las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 de ómicron serán mayoritarias a finales de noviembre o principios de diciembre. Por el momento, solo representan el 2,7% de los casos, siendo BA.4 y BA.5 todavía los dominantes. Sin embargo, su facilidad de contagio es lo que le preocupa.
¿POR QUÉ LAS NUEVAS SUBVARIANTES DE OMICRON SE LLAMAN “HELL DOG”?
Las nuevas subvariantes de ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, han sido bautizadas en redes sociales como «perro del infierno», en alusión a Cerberus, el perro del dios Hades en la mitología griegaquien estaba a cargo de custodiar las puertas del inframundo.
La misión del diabólico animal era custodiar las puertas del infierno, ubicadas al final del viaje por la laguna Estigia en la barca de Caronte. Desde hace nueve años, Cerberus y Styx también han prestado sus nombres a dos de las lunas de Plutón, la última descubierta hasta la fecha en el planeta enano de nuestro Sistema Solar.
¿CUÁL ES EL PELIGRO DE “EL PERRO DEL INFIERNO”?
El peligro del «perro del infierno» es su rápida capacidad de propagación y que sería la causa de una nueva ola tanto en Europa como en Norteamérica.
- Tiene una rápida capacidad de propagación.
- Según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, su prevalencia y tasa superará el 50% de los contagios en menos de un mes.
- Sus mutaciones tienen un enorme grado de evasión inmunológica, pero no cubre casos más graves.
- Existe una probabilidad bastante alta de que fuera un 10% más contagioso, según Cornelius Roemer, investigador de la Universidad de Basilea.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL “PERRO DEL INFIERNO”?
A continuación, la sintomatología de la variante:
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Tos
- Malestar general
- Afonía
- Diarrea
- Nariz que moquea
- Dolor de cabeza
- El se ahogó
- Pérdida del olfato y del gusto.
- pérdida de apetito
- estornudos
- Elevación inusual de la frecuencia cardíaca
- Afonía
VEA EL VÍDEO PARA MÁS INFORMACIÓN

Titulares de Perú