Finalmente, el profesional dio algunos consejos a la población: “Es importante estar alerta ante la presencia de síntomas, no se debe descartar fiebre, ya que es un componente común en los casos en los que sospechamos enfermedades transmitidas por mosquitos, más precisamente dengue en este caso, es por esto que se debe hacer una consulta oportuna porque eso es lo que nos alertará de la presencia de un caso y activará todas las acciones, no automedicarse, tampoco, si hay síntomas de fiebre, es mejor consultar primero porque sabemos que hay algunos medicamentos que están contraindicados en caso de que se padezca dengue, por otro lado todo lo relacionado con el control individual en cada una de las viviendas, pues si bien la salud interviene con acciones de control focal y control clínico, es importante saber que la responsabilidad del cuidado de las viviendas pasa por cada persona, por lo que hay que tratar de eliminar todos los posibles criaderos del mosquito. el agua, sobre todo en esta época que tenemos lluvia, puede generar criaderos de los que saldrán nuevas larvas y nuevos mosquitos”, cerró.
