En el contexto del endémico déficit habitacional de Argentina, un sistema de crédito hipotecario siempre es bienvenido. Ocurrió con el sistema de crédito UVA originalmente concebido por ejecutivos del BCRA de la gestión anterior. Los ciudadanos estaban entusiasmados con la posibilidad de comprar o construir casas, con tarifas asequibles y fácil acceso al crédito (no se cobraban intereses sobre la evaluación salarial para calificar, por lo que era posible tener acceso a un crédito mayor). Todos sabemos lo que pasó a continuación, la inflación generó una fuerte asimetría provocando el incumplimiento de la equidad contractual, poniendo en riesgo todo el sistema. Como medida provisional, se establecieron cinco congelamientos del valor de la UVA, los cuales ocurrieron en diferentes momentos entre agosto de 2019 y febrero de este año, lo que provocó la acumulación de deudas y ninguna solución estructural definitiva.
…
Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa
Esta nota fué publicada originalmente por en cuyonoticias.com el día: 2021-04-12 10:28:00