cuál fue más letal en el último año y por qué el dato impacta / Sociedad

Entre la primera y la última semana de 2022 hubo 1.293.331 casos de gripe y 143 personas murieron por ello, según datos oficiales. En el mismo período, había 4.322.333 casos de covid y 12,967 muertes. Así superó la tasa de letalidad del nuevo coronavirus 30 veces el de la gripe

La enorme diferencia se dio incluso en momentos en que se experimentó la letalidad del Covid Un revés. Baste señalar que desde el inicio de la pandemia hubo 130.472 muertes por eso en el país. Es decir, los ocurridos en 2022 representaron menos del 10 por ciento.

Esta disminución se debió a tres razones: una, que la variante Omicron era menos letal porque permanecía principalmente en el vías respiratorias superiores y alejarse de los pulmones, lugar de hospedaje, este último, preferido por las variantes anteriores, con la consiguiente tendencia a la fatal neumonía.

La segunda razón de la disminución de la letalidad de Covid fue la progreso de la vacunaciónque si bien en el momento de los refuerzos no avanzó tanto como se deseaba, tuvo un esquema masivo de primera cobertura.

La tercera causa fue inmunidad adquiridadebido a que gran parte de la población ya habría tenido la infección al menos una vez, teniendo en cuenta la lógica subregistro casos asintomáticos o leves.




Los casos graves de covid cayeron en el transcurso de 2022. Foto: AP

A pesar de estos argumentos, el daño causado por la gripe fue extremadamente menor, si se toma como referencia el balance de casos y defunciones reportado por el Boletín Epidemiológico Nacional. Menos muertes incluso cuando los casos de gripe marcaron en 2022 récord de la décadaal superar la marca de 2016.

La tasa de letalidad del Covid era entonces 0,3 por ciento en el último año (si se toma toda la pandemia es del 1,3 por ciento), mientras que la de la gripe fue 0.01. Clarín consultó al Ministerio de Salud para reconfirmar este último dato (los registros históricos señalan un mayor impacto letal de la influenza), y lo corroboraron.

Porque era tan ancho ¿Cuál es la diferencia de letalidad entre el Covid y la influenza? Está claro que el nuevo coronavirus, incluso en su versión más amableNo es una “gripecita”, como en su momento subestimaron Jair Bolsonaro y otros políticos que no la llamaron así pero tendieron a restarle importancia a la pandemia.

Recién ahora, en el transcurso de 2023, la Organización Mundial de la Salud planea bajar el nivel de alerta sobre el Covid y considerarlo «de la misma manera que la gripe estacional. El virus seguirá matando, pero no perturba nuestros sistemas hospitalarios», dijo Michael Ryan, jefe de programas de emergencia de la OMS.

Clarín pidió a los expertos que sopesaran el impacto reciente de ambas enfermedades. «Virus de la gripe circulado con mucha menos intensidad que el SARS-CoV-2 en 2022. Y el 85 por ciento de las muertes por Covid ocurrieron en personas mayores de 50 años”, explicó Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Pese al récord de casos de gripe en 2022, López advierte que la circulación del Covid fue mucho mayor.  Foto: Luciano Thieberger


Pese al récord de casos de gripe en 2022, López advierte que la circulación del Covid fue mucho mayor. Foto: Luciano Thieberger

El infectólogo agregó que «el virus Covid es mucho mas agresivo que la gripe. Esto ha sido demostrado en diferentes estudios y países y debe estar asociado al aumento de la circulación del Covid. Además, puede haber muertes por influenza que no han sido estudiados en regiones con menor capacidad diagnóstica, con lo que podría existir algún grado de subregistro”.

Elizabeth Bogdanowicz, miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Argentina de Pediatría. Explicó que «si bien el Covid y la gripe son dos virus respiratorios, desde el punto de vista fisiopatógeno, el Covid tiene una capacidad de atacar el pulmón de una manera bastante singular».

El experto continuó: “Es cierto que Ómicron no tiene la misma tasa de mortalidad que tuvo inicialmente el Covid, pero también es cierto que hay mucha gente que no completó los calendarios de vacunación. Hoy, las personas que están teniendo problemas con el Covid son, en general, personas con enfermedades de base”.

Por eso, Bogdanowicz advertía: «Más allá de la cinco dosis de vacunas que tenemos hoy -el porcentaje de la población que las tiene es bajo-, hasta que todo el mundo esté vacunado con la bivalente Vamos a seguir viendo muertes por Covid. Las vacunas que hemos dado anteriormente no tienen buena protección para la cepa Omicron”.

Respecto a la gripe, recordó que “todos los años hay muertes por gripe, generalmente pacientes con enfermedades de base graves. Es por eso que las personas en riesgo debe vacunarse anualmenteno para prevenir la gripe sino para reducir las formas graves que pueden llevar a la muerte».

Respecto a esta recomendación, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, lanzó este viernes en San Martín de los Andes el campaña de vacunación antigripal 2023dirigido a personal de salud, personas embarazadas y puérperas, bebés de 6 a 24 meses, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y población en general mayor de 65 años.

PD

mira también

#cuál #fue #más #letal #último #año #por #qué #dato #impacta
Fuente: Titulares.com