Argentina tiene potencial para aumentar su participación en un mercado regional estandarizado, acelerando el desarrollo de software
Por María Julia Díaz Ardaya
29/05/2023
WI-FI 6: ¿cuál será su impacto en la economía argentina? Este mes la entrega del premio banda de 6 GHz
para uso sin licencia en Argentina, un impulso crucial para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y la economía del conocimiento en el país. El nuevo espectro, que a mediano plazo se traducirá en un WI-FI más asequible, rápido y estable, tiene el potencial de contribuir63.640 millones de dólares de beneficio económico acumulado para Argentina hasta 2031
. Mejorar la infraestructura de conectividad está mejorando las oportunidades de miles de personas y pequeñas empresas que dependen de las plataformas digitales. Solo en Argentina, el 94% de las pymes utilizan al menos una aplicación de Meta
para realizar su actividad, la mayoría se conecta principalmente a través de teléfonos celulares. La banda de 6 GHz tiene la ventaja de ser complementaria a laservicios fijos y móviles existentes
potenciando el alcance y la productividad de herramientas que, como los celulares y las computadoras, ya están al alcance de la mayoría de la población. Una mejor Internet también crea las condiciones propicias para que el sector de la economía del conocimiento continúe creciendo. De hecho, la decisión de permitir el uso gratuito de toda la banda de 6 GHz está en línea con lo que ya ha sido definido por otrosnueve países de América
los cuales representan el 78% de la población de nuestro continente.En este contexto, Argentina tiene el potencial de incrementar su participación en un mercado regional estandarizado, acelerando el desarrollo de software y tecnologías como la realidad aumentada y virtual, de industrias que ya son una realidad como “juego de azar


María Julia Díaz Ardaya
María Julia Díaz Ardaya
Impacto de Wi-Fi 6 en el PIB Según estimaciones deServicios de asesoramiento de telecomunicaciones
a partir del uso gratuito de la banda de 6 GHz, se podrán generar beneficios derivados de las mayores velocidades y menores latencias, la mejora en las conexiones del Internet de las Cosas, servicios empresariales y otros basados en realidad aumentada y virtual, o incluso una mayor difusión Wi-Fi municipal que acumulará el equivalente al 1,14% del producto interno bruto acumulado del país, hasta 2031. Por otro lado, el nuevo espectro
también promoverá el despliegue de iniciativas de formación profesional en tecnologías emergentes. En Meta desarrollamos programas gratuitos de formación e inclusión digital en los que ya han participado 350.000 personas a nivel nacional. En noviembre presentamos nuestra iniciativaMeta Spark Argentina
dirigido a formar a jóvenes de entre 18 y 35 años en herramientas 3D, realidad aumentada, diseño y programación. tener un mejor calidad de conexión
Nos permitirá aumentar la penetración y frecuencia de esta formación en el país, llegar a lugares a los que aún no hemos llegado y diversificar la propuesta educativa. En Meta creemos en el potencial de la tecnología como factor multiplicador de recursos y desarrollo económico sustentable. Nuestro compromiso es desplegar iniciativas que sean complementarias a la agenda pública del país, contribuyan a la uso productivo de internet
y consolidar el liderazgo argentino en talento digital.
Director de Políticas Públicas del Meta para América Latina
Palabras clave de esta nota:
#cuál #será #impacto #economía #argentina
Fuente: iprofesional.com