Sí OK pedir vacaciones Es un beneficio que tienen todos los trabajadores registrados en Argentina. Estos empleados tienen responsabilidades y obligaciones hacia la empresa de la que estarán ausentes.
En muchas empresas, los empleados sólo tienen que pedir vacaciones con un Plazo de notificación razonable a la empresa., y eso será suficiente. Esto ocurre en puestos jerárquicos o administrativos, donde no existe un convenio colectivo que determine lo contrario, o en empresas más laxas con este tipo de regulaciones. Mientras En organizaciones donde se deben coordinar ausencias de personal, contratar reemplazos temporales, etc., esto no suele ser así.
Así mismo, vale la pena señalar que el Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.774) Es lo que determina en Argentina el procedimiento para solicitar vacaciones, las responsabilidades del empleador y las obligaciones del trabajador, los períodos en que se pueden disfrutar los días de descanso, etc. Pero eso sólo regula el relaciones laborales registradas en el Sistema de Seguridad Social, no el trabajo informal, en cuyo caso, también solicitar vacaciones será algo que cada individuo negociará con el patrón o patrón.
En el siguiente artículo, discutimos ¿Qué dice la ley argentina sobre solicitar vacaciones de trabajos registrados y lo que debe cumplir cada una de las partes.
¿Cuándo puedo solicitar mis días de vacaciones?
La Ley de Contrato de Trabajo indica que puedes pedir vacaciones cada año dentro del período que comienza el 1 de noviembre y el 30 de marzo del año siguiente. Si lo solicitas podrás dividir los días que te correspondan para utilizarlos en otras épocas del año.
El número de días de vacaciones que puedes solicitar depende de varios factores, especialmente tu antigüedad trabajando para el mismo empleador, el convenio colectivo que regula tu actividad, etc. Deben garantizarte un período continuo de licencia. no menos de dos tercios de lo que le corresponda según su antigüedad.
Solicitar vacaciones: con cuánto aviso se debe dar en la empresa
Y siempre que se soliciten vacaciones, se deberá iniciar el Periodo de descanso un día lunes, o en caso de que dicha fecha sea feriada, el primer día hábil siguiente. Esto es así porque el período que te corresponde tomar el Las vacaciones son días naturales, no días hábiles..
Es decir, aquellos Vacaciones Incluyen los fines de semana -o en su defecto, días libres que tendrías en esas semanas- y por tanto, se debe coger la semana completa (aunque algunas empresas son más permisivas en este tema)
¿Con cuánto tiempo de antelación hay que solicitar vacaciones?
Para solicitar vacaciones, el empleado deberá avisar a la empresa con 45 días de antelación a la fecha en la que comenzará su baja, para no obstaculizar el normal desarrollo de la actividad en la empresa. Por el contrario, en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) basta con anunciarlo 30 días antes para pedir vacaciones.
Por otra parte, el El empleador deberá notificar por escrito al trabajador la fecha de inicio de sus vacaciones, con 45 días de antelación.y tiene la obligación de “conceder al menos cada 3 años un periodo durante el verano”.
Es decir, en el caso de que sea la empresa la que organice cómo solicitar las vacaciones, deberá notificarlo a los empleados de esta forma. Y cada tres años al menos cada uno deberá tener un periodo de descanso durante la temporada de verano.
Además, el empleador está obligado a pagar el bono de vacaciones antes de que comience el período en el que el empleado va a tomar su licencia. Asimismo, el bono deberá pagarse independientemente de que el empleado utilice o no sus días de vacaciones.
¿Cuándo tiene el trabajador derecho a vacaciones?


Solicitar vacaciones: el empleador deberá pagar la bonificación correspondiente antes de que comiencen las vacaciones anuales
Como mencionamos, Por la Ley de Contrato de Trabajo, la empresa debe otorgar vacaciones a sus empleados entre el 1 de noviembre del año en curso y el 30 de marzo del año siguiente.
Alguno las empresas son algo más permisivas que otros a la hora de solicitar vacaciones y los periodos en los que se pueden solicitar. Lo ideal, si no vas a solicitar vacaciones en el plazo legal indicado, es que hables con un compañero de mayor rango, un delegado o el responsable de Recursos Humanos de la empresa, para acordar tomarlas en otro momento.
Vale aclarar que en Argentina solicitar vacaciones es un derecho irrenunciable: esto significa que el empleado no puede canjear su período de descanso por, por ejemplo, una suma extra de dinero.
¿Cuántos días de vacaciones tengo después de 6 meses?
El número de días de vacaciones Lo que puedes pedir responde a la cantidad de viajes trabajado en el año, la antigüedad que tiene alguien en la empresa, qué puede decir al respecto el convenio colectivo que regula la actividad, etc.


Solicitar vacaciones: cuántos días puedes solicitar después de 6 meses de trabajo
Si no hay determinación diferente dentro del convenio colectivo, la Ley de Contrato de Trabajo queda así:
- quien tiene Menos de 6 meses de antigüedad en la empresa, disfrutar un día de vacaciones pagadas por cada 20 días trabajados.
- De 6 meses a 5 años de antigüedad en una empresa, el empleador es responsable de 14 días consecutivos un año de vacaciones.
- Entre los 5 y 10 años viejo, corresponder 21 días vacaciones pagadas consecutivas por año.
- Entre 10 y 20 años de antigüedad, la persona es responsable 28 dias carreras por año de tiempo de descanso.
- Desde el 20 añosel empleado tiene 35 dias carreras anuales de vacaciones
Así, sabiendo cuántos días trabajaste en el año o la cantidad de años que tienes en la empresa, sabrás cuántos días puedes solicitar vacaciones.
Palabras clave de esta nota:
#Cuándo #puedo #solicitar #vacaciones #con #cuánta #antelación #debo #avisar
Fuente: iprofesional.com