Más allá del dólar y los plazos fijos, también existen otras herramientas que permiten sacarle el máximo provecho al primer SAC del año.
Los trabajadores en relación de dependencia reciben su Salario Complementario Anual (SAC) o medio aguinaldo el 30 de junio (en algunos casos antes), y suelen utilizarlo para ponerse al día con determinadas deudas o para saldar ese aguinaldo.
La compra de dólares ha sido históricamente la primera opción para proteger el capital, pero los obstáculos para operar en el mercado cambiario la desalientan.
Así surgen Alternativas tradicionales y otras más nuevas para obtener el máximo rendimiento. mientras que el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa sigue buscando volver a la inflación, que si bien no superó el 8% en mayo, se acercó al 109% interanual.
Bono: ¿cómo invertir en criptomonedas?
Destaca Federico Goldberg, CEO de TiendaCrypto iProUP eso Invertir en Bitcoin u otras monedas digitales es una buena opción. dependiendo del apetito de riesgo de cada persona. «Básicamente, Dentro del mundo cripto tenemos dos grandes opciones para invertir«, señala el experto, y desglosa:
- «Monedas establescuyo valor es de 1 dólar cada uno y es muy similar a comprar dólares»
- «Criptomonedas volátiles, como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH)cuyos precios cambian constantemente»
Según Goldberg, «dependiendo del riesgo a asumir, Las criptomonedas son una opción más que interesante. Por ejemplo, quien recolectó un SAC por más de $50.000 y decidió apostar en BTC habría obtenido un retorno envidiable:
- Con esa cantidad podrías adquirir 0.00091254 BTC (el precio ascendió a $17,248)
- A finales de junio, el precio del BTC ronda los 31.000 dólares
Entonces, habría obtenido una rentabilidad de casi el 80% en seis meses, por encima de la inflación acumulada esperada para ese período (52%).
Bono: ¿cómo invertir en bienes raíces?
Destaca Gonzalo Abalsamo, CEO de Simplestate iProUP que «el sector inmobiliario rompió ciertas barreras de entrada, ya que ahora permite el ingreso desde montos realmente mínimos y entrega ganancias en dólares».
«SíSomos la primera plataforma de inversión Inmobiliaria que te permite invertir pesos y recibir beneficios en divisas participando en un mercado 100% dolarizado», destaca.
El ejecutivo destaca: «La particularidad de esta propuesta es que hay opciones para todos los gustos.«. Y añade: «Si bien se puede apostar a largo plazo y conseguir una buena rentabilidad una vez finalizado el trabajo, también existen las siguientes alternativas:
- Renta mensual: «Los dividendos en dólares se distribuyen trimestralmente a la cuenta del inversionista. Es ideal para quienes buscan un ingreso todos los meses para sus gastos fijos»
- Retiro flexible: ofrece la posibilidad de rescatar capital y utilidades después de 90 días, sin depender del plazo del proyecto
- Ingresos finales: ofrece una alternativa de ahorro en dólares para invertir en el mediano plazo. Se obtiene un beneficio con una rentabilidad extra al final de la inversión
«Una vez que haya creado su cuenta, las devoluciones se pueden generar al instante.. ¿Como? Simplemente seleccionando la opción Invertirtus beneficios ya aumentan”, asevera. Y completa: “además, un asesoramiento financiero gratuitomuy útil para armar estrategias compatibles con los objetivos y necesidades personales.»
Bono: ¿es recomendable invertir en bonos?
Maximiliano Donzelli, jefe de investigación de IOLinvestonline, contribuye a iProUP que «el primer punto a considerar es cómo vencer a la inflación, para que «Sugerimos una cartera de renta fija (bonos) que apunta a superar la estimación para los próximos 12 meses»..
“Se mantiene un contexto inflacionario elevado, con un aumento de precios del 110% interanual, el nivel más alto de los últimos 32 años”, dice Donzelli y destaca que mantener los pesos genera una mayor pérdida de poder adquisitivo.
«Si en enero ahorraste $1.000, al final del año podrás comprar menos de la mitad con esos fondos. Creemos que posicionarse en activos que ajustan por inflación, conocidos como instrumentos CER, representan la mejor opción«, grafico.
Sugiere «la compra del bono del gobierno nacional T2X3, que ajusta su capital por el CER, para acompañar el índice de precios. «Vencimiento en agosto, opera con un volumen considerable y A la fecha tiene una TIR de CER+0,6%. Si la tendencia inflacionaria continúa en los próximos meses, este bono ofrece cobertura», explica.
Bono: ¿Es recomendable invertir en bolsa?
Nicolás Galarza, fundador de Quiena Inversiones, recomienda a ahorristas conservadores obtener su «cuenta remunerada en dólares, que es un fondo mercado de dinero que invierte exclusivamente en instrumentos del Tesoro de EE.UU.., generando rentabilidades mensuales y permitiendo el retiro de dinero en cualquier momento.»
Para aquellos que prefieren un enfoque diversificado, la firma ofrece Whoa Automatic, «que elige entre miles de activos la mejor combinación de acciones y bonos globales, bienes raíces, metales preciosos y energíagestionando automáticamente la inversión según el perfil de cada cliente».
También es posible destinar gran parte del capital a este instrumento y luego dividir «una porción más pequeña en carteras temáticas y otra aún más pequeña administrada por uno mismo en la herramienta Trading».
Otra opción para aquellos preocupados por la inflación es apostar por el oro a través de un fondo de inversión que cotiza en bolsa. «Proporciona liquidez y seguridad regulatoria.«, destaca Galarza.
Si buscas ingresos mensuales, recomienda optar por una cartera de dividendos mensuales. «Esta estrategia se basa en la participación en empresas que distribuyen periódicamente una parte de sus beneficios.. Además, a largo plazo también se pueden obtener ingresos gracias a la revalorización del capital», concluye.
Fuente: iproup.com